ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De Proteccionismo


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  474 Palabras (2 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 2

Proteccionismo – es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles, cuotas y otras barreras diseñado para proteger el mercado de un país de la intrusión de compañías foráneas.

Aranceles – es un impuesto que impone un gobierno sobre los bienes que entrar a sus fronteras. Se puede usar como un impuesto que genera ingresos y desalienta la importación de bienes.

• Incrementan

Las previsiones inflacionarias

Los privilegios de interés particulares

El control del gobierno

• Debilitan

Las posiciones de la balanza de pagos

Los patrones de oferta y demanda

Las relaciones internacionales

• Restringen

Las fuentes de suministro para fabricantes, opciones de los consumidores y la competencia

Cuota – Unidad específica o limite de dinero aplicado a un tipo particular de bien. Las cuotas imponen una cantidad límite del producto que puede ser importado e incrementan los precios en los consumidores.

Ej. Arroz extranjero a Japón

Restricciones voluntarias de exportación – Similares a las cuotas pero más aplicadas a textiles, ropa, acero, agricultura y automóviles. Es un acuerdo entre ambos países sobre las exportaciones y el país exportador impone los límites una cantidad fija.

Ej. Automóviles japonenses en EE.UU

Boicots y embargos – Boicots gubernamentales, es la restricción absoluta en contra de compra e importación de ciertos beneficios de otros países. Puede ser formal o informal y puede ser apoyado por el gobierno o la industria. El embargo es el rechazo a vender en un país específico. Utilizan el boicot y embargo en contra de países con los cuales tienen conflictos.

Ej. EE.UU Vs Cuba o Irak

Barreras monetarias – Un país puede regular su comercio internacional utilizando restricciones de control de cambio. Un gobierno puede utiliza esta restricción para proteger sus posiciones en la balanza de pago o en especial para provecho o fomento de industrias particulares.

Existes tres barreras:

• Bloqueo de divisas – Arma política y respuesta a situaciones difíciles en la balanza de pago. Se lleva a cabo al prohibir que los importadores intercambien su divisa nacional con el vendedor.

• Tasas cambiarias diferenciales – Impulsa la importación de bienes deseables y desalienta las importaciones indeseables.

• Aprobación del gobierno para resguardar las divisas extranjeras – este se utiliza en países que pasan por una escasez grave de divisas extranjeras. Los importadores deben solicitar un permiso cambiario, un permiso para cambiar divisas locales por divisas extranjeras.

Estándares – Protegen la salud y la calidad de los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com