ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo UEPS MÉTODO DE VALUCIÒN DE INVENTARIOS (UEPS O LIFO)


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2015  •  Trabajo  •  1.798 Palabras (8 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 8

MÉTODO DE VALUCIÒN DE INVENTARIOS (UEPS O LIFO)

(ÚLTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR)

En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.

El tratamiento que se le da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pagó a la hora de adquirirlo. Debemos recordar además que los diferentes métodos de valuación tienen validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es el valor pagado por ellas. En el caso de la devolución en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.

Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta.
Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas

- Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo
- Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio
- Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT)
- Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las cantidades que componen el inventario final (Ci)
- Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci).

Ejemplo: 01

Empresa Elektra

Compra Y Ventas De Mercaderías

Datos

cantidad

precio

01/04/15 compra de impresoras f 152

190

200

05/04/15 venta de impresoras f 001

100

350

08/04/15 compra de impresoras f 350

50

210

10/04/15 devolución compra de impresoras f 350

10

xxx

12/01/15 ventas de impresoras f 002

30

350

13/14/15 devolución ventas impresora f 002

5

xxx

14/04/15 venta de impresora f 003

80

350


Artículos: impresoras                                 Modelo: Tk 600                                                          Cantidad máxima: 210 unidades

           Marca. Epson                                            Cantidad mínima: 30 unidades                                    método: UEPS

fecha

Detalle

entradas

salidas

existencias

cantidad

costo unidad

total

cantidad

 Costo unidad

total

cantidad

costo unidad

total

01/04/2015

compra de impresoras f 152

190

200

38 000

 

 

 

190

200

38000

05/04/2015

venta impresoras f 001

 

 

 

100

200

20 000

90

200

18000

08/04/2015

compra inventarios f 350

50

210

10 500

 

 

 

50

210

10500

10/04/2015

devolución compra f 350

-10

210

-2100

 

 

 

90

200

18000

 

 

 

 

 

 

 

 

40

210

8400

12/04/2015

venta impresoras f 002

 

 

 

30

210

6 300

90

200

18000

 

 

 

 

 

 

 

 

10

210

2100

13/04/2015

devolución de ventas  f 002

 

 

 

-5

210

-1050

50

200

10000

 

 

 

 

 

 

 

 

15

210

3150

14/04/2015

ventas de impresoras f 003

 

 

 

15

210

3 150

25

200

5000

 

 

 

 

 

65

200

13 000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

41 400

 

 

 

Inventario inicial:                         0

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (148 Kb) docx (21 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com