ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos del Sistema Kaizen


Enviado por   •  25 de Junio de 2015  •  Tesis  •  2.597 Palabras (11 Páginas)  •  3.067 Visitas

Página 1 de 11

Tabla de contenido

1. Introducción 2

2. Objetivos 3

3. Sistema Kaizen 4

3.1. Objetivos del Sistema Kaizen 4

3.2. Herramientas 5

3.2.1. Sistema de producción “Justo a Tiempo” 5

3.2.2. TQM (Gestión de Calidad Total) 5

3.2.3. TPM (Mantenimiento Productivo Total - SMED) 5

3.2.4. Círculos de Control de Calidad 5

3.2.5. Sistema de Sugerencias 6

3.2.6. Despliegue de políticas 6

3.2.7. Sistema de Costos Japonés 6

3.3. 5 S 6

3.3.1. Seiri – Organización 6

3.3.2. Seiton – Orden 6

3.3.3. Seiso – Limpieza 7

3.3.4. Seiketsu- Estandarizar, Control Visual 7

3.3.5. Shitsuke- Disciplina y Hábito 7

3.4. Implementación del Sistema Kaizen 7

3.5. Beneficios 8

3.6. Ejemplos 9

4. Conclusión 11

5. Bibliografía 12

1. Introducción

En esta moderna e innovadora epoca, con constantes cambios y nuevas tecnologias, las empresas deben ir promoviendo cambios significativos en sus sistemas y estructuras internas, porque van apareciendo en escena nuevos competidores, nuevas ideas y que provocan el desplazamiento de las empresas mas debiles y sin un gran objetivo, hacia el quiebre o la desaparación total, porque la competencia es dura a la hora de querer contar con el mejor producto o servicio, y que este sea lider en el mercado y este posicionado siempre por sobre los demas. Esto provoca muchas veces la lucha constante por atraer y retener a su vez a los talentos mas destacados en sus respectivas areas y que generan un gran aporte a las empresas.

Dentro del marco teorico, aplicaciones y ejemplos que daremos acerca de Kaizen en este presente informe, se destaca a Jorge Barbará Morfin, director general de Helvex, prestigiosa empresa Mexicana, el cual nos dice que el éxito de toda organización depende principalmente de su gente, en la cual ellos pasan a ser el actor principal en la estructura que compone el éxito que se da en una empresa, la que promueve a posicionarse hasta tal punto de llegar a ser lideres del mercado y area en la cual se desempeñan. El metodo Kaizen es sin duda un gran metodo que permite rescatar lo mejor de los colaboradores en una empresa, instando a la motivación y la busqueda de la mejora continua, empleando principlamente siete sistemas que componen el metodo Kaizen provenientes de la cultura Japonesa, en las cuales podemos destacar algunas como; “justo a tiempo”, “gestion de calidad total”,”mantenimiento productivo total”, etc, y que permitan generar un clima de trabajo sano, a tal punto de empezar a tomar siempre la opinion y la experiencia de los trabajadores para dar solución a los problemas o para el alcanze de los objetivos.

2. Objetivos

Objetivo General

El objetivo general del presente informe es investigar el sistema o metodología Japonesa Kaizen, en el cual se analizaran sus metodologías de trabajo, como se comporta una empresa a la hora de implementar Kaizen, las opiniones que nos dan personas que han trabajado con Kaizen en sus empresas, en la búsqueda de la mejora continua y los objetivos, para alcanzar una buena rentabilidad en sus negocios.

2.1. Objetivos Específicos

 Investigar la teoría que sustenta el sistema Kaizen.

 Conocer las herramientas utilizadas por el sistema Kaizen.

 Analizar el gran cambio y avance que produce una empresa al aplicar y trabajar el método Kaizen.

 Conocer el gran realce que se les da a los trabajadores a través de este método, al sentirse parte del proceso y más valorados.

3. Sistema Kaizen

El sistema o método Kaizen es una herramienta de calidad proveniente de la filosofía japonesa, cuyo significado está compuesto por dos palabras, siendo una de estas Kai cuyo significado es “cambio” y la otra Zen que significa “bueno”, por lo que Kaizen significa “cambio para mejorar”. Como este cambio para mejorar es algo que se debe buscar y realizar continuamente, el significado termina siendo “Mejora Continua”, siendo esto lo que se debe buscar en todos los aspectos de la organización, incluyendo a las personas que la componen.

3.1. Objetivos del Sistema Kaizen

El objetivo principal de esta metodología es mejorar la organización para dar al consumidor o cliente el mayor valor agregado entregado, mediante cambios continuos y graduales en forma sistemática en los procesos, servicios, actividades del negocio, calidad, costes, tiempo de respuesta, variedad, aumentando así los niveles de satisfacción y logrando el óptimo valor en la organización.

A través de estos cambios se eliminan obstáculos que impiden el uso más rápido, seguro, eficaz y eficiente de los recursos de su empresa. Tales como la falta de materiales o suministros de operación, tiempo de preparación de las máquinas, fallas, quejas de clientes, entre otros.

Por esto mismo, los objetivos primordiales del sistema son los siguientes:

 La reducción de fallas y errores en la organización, aumentando así la calidad a un nivel de calidad total.

 Reducir los niveles de inventarios de la empresa para aumentar de esta manera los niveles de rotación de estos.

 Incrementar sistemática y continuamente la productividad, logrando consecuentemente la reducción constante en los costos.

 Reducir los tiempos y plazos de respuesta para lograr menores tiempos en el desarrollo de productos y su puesta en el mercado, además de dar respuestas más rápidas a los requerimientos de los clientes.

 Generar una ventaja estratégica en materia de marketing, mejorando de manera constante los procesos pudiendo ofrecer al mercado productos y servicios más económicos y mejorándolos continuamente. Esto permitirá mantenerse siempre por delante de los competidores.

3.2. Herramientas

El método Kaizen facilita una serie de herramientas estructuradas que permiten obtener los mejores resultados de la empresa en un corto plazo y a bajo costo, apoyado en los beneficios provenientes del trabajo en equipo de todas las personas que conforman la organización. Las herramientas facilitadas por el método Kaizen están basadas en siete sistemas, siendo estos los siguientes:

3.2.1. Sistema de producción “Justo a Tiempo”

Basado en la búsqueda y eliminación de los diversos tipos de sobrecostes, con el objetivo de producir según los requerimientos de los clientes en cantidad y condiciones, evitando así costes financieros por acumulación de insumos y productos terminados. De esta forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com