ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL .La sociedad AGROINDUSTRIA FELEDA S.A


Enviado por   •  25 de Abril de 2020  •  Trabajo  •  1.789 Palabras (8 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 8

ACTIVIDADA 2

ANALISIS ORGANIZACIÓNAL

PRESEENTADO POR

KATHERINE ALZATE OQUENDO

ANGELICA MILDRED MURCIA SANCHEZ

MARIA FERNANDA SOLANO

TUTOR:

DIANA PAOLA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

VILLAVICENCIO

Identificación:                          900557052-9

Razón social:                             AGROINDUSTRIA FELEDA S.A

A.R.L:                                         Colpatria  

Representante Legal:                SANTIAGO RUEDA ESPINEL                  

Ciudad:                                       Bucaramanga

Departamento:                           Santander

Dirección:                                    Calle 37  N° 15-25 Oficina 404

Teléfono:                                      6707376

Actividad Económica:                Empresas dedicadas a la actividad mixta (agrícola y pecuaria)

Código                                          (D. 1607/2002)         2013001

Clase De Riesgo:                          II

Sucursales O Agencias:               SI X   NO  

 

Reseña Histórica  

La sociedad AGROINDUSTRIA FELEDA S.A. , se constituyó  el día 04  de septiembre del 2012 en la ciudad de Bucaramanga Santander, como una empresa  dedicada a realizar  actividades de apoyo, operación y explotación pecuaria iniciando  sus operaciones agroindustrial en  dos  plantaciones de palma de aceite ubicadas en  los municipios de Puerto Wilches (Santander) y Villanueva Casanare, en  donde se iniciaron labores  el día 12  de octubre del 2012.  

AGROINDUSTRIA FELEDA S. A surgió como alternativa ante las necesidades de los empresarios del sector de la palma frente al cumplimento de  la legislación laboral Colombiana, ofreciendo un servicio de calidad   realizado con  personal competente,  liderado por profesionales  idóneos y  calificados, con alta experiencia en el sector palmero.

 La primera contratación de AGROINDUSTRIA FELEDA S. A  se realizó el día 12 de Octubre del 2012 con la vinculación de Dr. Nelson Blanco Covelli en calidad de Gerente, quien siempre tuvo la visión de diversificar la empresa en los distintos sectores agroindustriales, proyectándola como una  gran compañía   para la que tenía grandes expectativas; Sin embargo, con dolor la empresa y todos sus trabajadores dieron una sentida  despedida a su gerente fundador (Q.E.P.D)  en octubre del 2014

Durante los dos primeros años de operaciones, AGROINDUSTRIA FELEDA S. A logro consolidarse como una empresa sólida,  responsable y seria, alcanzado reconocimiento local  tanto en los municipios donde inicio labores como en otras regiones del país donde hizo presencia como Paratebueno, Sabana de Torres y Santa Marta, Fundación Magdalena, entre otros.  El crecimiento de la empresa se ha debido el resultado de una buena gestión, así como el compromiso de todos sus colaboradores en realizar las actividades cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes.

Siendo consecuentes con la visión de la empresa, en el año 2016 se inicia a la carrera hacia la Certificación Integrada a los procesos, con la seria intención de brindar a los clientes un servicio con calidad y responsabilidad humana y ambiental.

MISIÓN

 AGROINDUSTRIA FELEDA S.A. busca promover el desarrollo productivo, social y ambiental sostenible, a través de la prestación de servicios agronómicos en cualquier modalidad que contribuyan a realizar eficientemente los procesos requeridos por nuestros clientes.

VISIÓN

AGROINDUSTRIA FELEDA S.A. para el año 2022, será una empresa consolidada, valorada y reconocida en el ámbito local y nacional por su cultura organizacional la cual es basada en la planeación, responsabilidad social, gestión ambiental y la calidad en la prestación de sus servicios.

Objetivos estratégicos

  • Aumentar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos a un 50% para el año 2020.
  • Aumentar la rentabilidad de la organización a un 45% para el año 2020.
  • Aumentar la satisfacción del cliente en un 40% en comparación con el año anterior
  • Mejorar la calidad de la infraestructura física y tecnológica en un 50% para el año 2020
  • Mejorar la calidad del servicio en un 50% en comparación con el año anterior
  • Desarrollar acciones que permitan a la organización ser reconocida a nivel nacional

Mapa De Procesos.

[pic 2] 

 

 Matriz FODA

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Posibilidad de establecer procesos de planeación y organización más ajustados a la visión del negocio.

Presencia de organizaciones al margen de la ley en las zonas de los clientes

Clientes que buscan organizaciones con certificaciones en sistemas de gestión.

Incumplimiento de pagos/condiciones del contrato de parte de los clientes.

Legalización de la tercerización en todos los escenarios, según Decreto 583 de 2016, que lleva a la formalización laboral.

Exigencias laborales a los clientes para la contratación directa de su personal.

Amplia oferta en el mercado

Competencia directa

Necesidad de las organizaciones de tercerizar su personal a fin de mejorar su productividad

Mala imagen en Colombia de la tercerización, debido a los efectos negativos de las CTA.

Necesidad de las organizaciones de contratar el alquiler de maquinaria debido a los altos costos de adquirir y mantener maquinaria propia.

Reflejo de la baja productividad del cultivo en el sector

Necesidad de las organizaciones de contar con personal especializado en la ejecución de las labores.

Exigencias de mayores salarios por parte de los potenciales trabajadores

Hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

Posible sanciones ambientales o de seguridad y salud en el trabajo por posibles incumplimientos legales

Actualización según las tendencias mundiales y nacionales para la adopción de prácticas sostenibles en la prestación de los servicios

 

Crecer a nivel regional y nacional aprovechando la ventaja competitiva al contar con experiencia en la prestación de los servicios.

 

FACTORE S INTERNOS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Alto compromiso Gerencial por el desarrollo sostenible de FELEDA S.A.S y de sus partes interesadas

Procesos no estandarizados lo que dificulta el seguimiento y control

Experiencia en la realización y gestión de proyectos para sus clientes.

Falta de Planeación

Alta experiencia en el sector palmero

Manuales de funciones desactualizados

Interacción con entidades del gremio Palmicultor.

Falencia de indicadores estratégicos

Personal competente

Falta de recursos tecnológicos para el manejo integrado de la información.

Manejo Administrativo del recurso humano

Organigrama desactualizado.

Competencias en el manejo de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Falta de establecimiento del procedimiento de compras

Estabilidad del empleo

Falta proceso de formación y actualización profesional

Capacidad Económica y Financiera

Falta de Mercadeo y publicidad

Manejo Integral de la operación agropecuaria

Insuficiencia de compromiso y sentido de pertenencia por parte del personal operativo

 

Presencia principalmente en el sector palmero

 

Falta de candidatos con las competencias necesarias para gerencia.

 

Comunicación insuficiente para el despliegue de información

 

Manejo adecuado de los recursos naturales depende de la gestión realizada por el cliente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com