ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Publicos


Enviado por   •  31 de Enero de 2013  •  679 Palabras (3 Páginas)  •  1.045 Visitas

Página 1 de 3

3.1 Concepto de Recurso Público.

Son aquellas riquezas que devengan a favor del Estado para cumplir sus fines y que en tal carácter ingresan en su tesorería.

El concepto ha sufrido transformaciones, debido a que el concepto sobre las funciones estatales se ha ampliando y se admite que el Estado debe intervenir en la economía nacional, tratando de asegurar el bienestar social y el desarrollo económico.

Las concepciones financieras modernas consideran que el recurso no puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de administración, sino que es uno de los medios de que se vale el Estado para llevar a cabo su intervención en la vida general de la Nación. Su finalidad principal es la de cubrir los gastos públicos, pero además de esa función, los recursos pueden ser instrumentos para que el Estado desarrolle su política intervencionista en la economía en general.

3.2 Clasificación de los Recursos Públicos.

Existen diversos criterios para clasificar los Recursos Públicos, y considera el más sencillo, la siguiente clasificación:

Recursos ordinarios: que percibe regularmente el gobierno federal.

• Derechos de importación y exportación (aduana).

• Producto de la venta o locación de tierras de propiedad nacional.

 Recursos extraordinarios: de excepción para atender situaciones de emergencia.

• Empréstitos

• Operaciones de crédito.

• Contribuciones directas.

Igualmente es posible formular la siguiente distinción:

 Recursos tributarios: el poder tributario es la facultad jurídica del Estado de exigir contribuciones con respecto a personas o bienes que se encuentran en su jurisdicción. Se distinguen los impuestos, tasas y contribuciones especiales.

3.3 Diferencias entre Recursos Públicos e Ingresos Públicos.

Los Recursos Públicos: Son todas aquellas que el Estado percibe para cumplir con sus fines, y se espera que como riquezas permanezcan en el tesorería nacional. Mientras que los Ingresos Públicos: Son los recursos que obtiene el Estado en forma coactiva (tributos), voluntaria (donación, legado) de la economía de los particulares y el uso de sus bienes (venta usufructo, arrendamientos) para satisfacer las necesidades colectivas a través de la presentación de servicios públicos.

3.4 Importancia de los Recursos Públicos.

Se observa la necesidad de que el Estado efectúe gastos. Por ejemplo:

• Debe adquirir uniformes, armas, equipos (aviones barcos) para las fuerzas armadas (ejercito, aviación, marina) y la policía nacional.

• Debe proveer la infraestructura (edificios) para que funcionen los tribunales de justicia.

• Pagar sueldos a empleados publicos, ministerios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com