ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regulación de importaciones para los ingenios azucareros


Enviado por   •  14 de Marzo de 2016  •  Síntesis  •  475 Palabras (2 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 2

Regulación de importaciones para los ingenios azucareros [pic 1]

  • José Enrique García
  • Sebastián Celis
  • Luis Enrique Fernando Sarria
  • Erika Milena Mezú Carabalí

[pic 2]En este documento se analizara de manera breve el articulo PELEA AMARGA publicada por la revista Dinero. Este articulo trata sobre la realización de una carta por parte de las empresas de alimentos, bebidas y dulces, etc... Donde plantean su inconformidad con respecto a la inflación del precio del azúcar, pues el valor del producto según las empresas inconformes es injustificado, la carta fue presentada a la Superintendencia de industria y comercio con el fin de que esta indague sobre el comportamiento del azúcar en Colombia.

Los principalmente afectados por esta inflación de precio, como ya dije anteriormente son las grandes y pequeñas compañías de alimentos y bebidas como lo son: Coca-Cola y su embotelladora Femsa, Galletas Noel, Meals de Colombia, Compañía Nacional de Chocolates, Big Cola, Nestlé, Casa Lúker, Bavaria, etc… En la carta se planteaban 3 quejas referentes a este problema las cuales son: el precio al que venden los ingenios en el mercado colombiano pues este rebasa los estándares, el subsidio de exportación del azúcar que las empresas deben de dar, y la excesiva protección que el producto presenta por parte de los ingenios  y con esta las distorsiones presentadas en el mercado y las pesadas cargas que afectan tanto a las empresas como a los consumidores.

Este problema afecta notablemente a las diferentes variables del entorno tanto micro como macro, pues al subir el precio del azúcar no solo se afecta a las empresas productoras de alimentos y bebidas que necesitan de este producto para la realización de sus artículos y/o prestación de sus servicios  sino que también afecta al consumidor directamente pues causa un alto incremento respecto al precio de tal mercancía haciendo que la demanda del mercado de tales productos disminuya, beneficiaria a los proveedores en este caso los ingenios azucareros pues al incrementar el precio sus ingresos va a ser mucho mayores, entre otros.

El gobierno en este asunto podría contribuir estableciendo medidas de regulación frente a las exportaciones e importaciones que están realizando y perjudicando a los empresarios que requieren de la materia prima (La Azúcar), se podría llegar a un acuerdo con el gremio de azucareros donde  se elegiría a una de estas organizaciones para recibir las importaciones del tal producto y así mismo se  distribuya equitativamente a los demás ingenios la mercancía ya que se notó que solo un ingenio en este caso Asocaña recibió para el año 2010 un total de 170.000 toneladas de azúcar una cantidad algo exagerada. Y así mismo hacer acuerdo con la superintendencia con respecto a las consecuencias que deben pagar los ingenios y fijar un precio que este estable o acorde con la situación haciendo que ambas partes del conflicto se vean beneficiadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (44 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com