ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retroalimentacion 2


Enviado por   •  21 de Julio de 2021  •  Tareas  •  679 Palabras (3 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 3

RETROALIMENTACION 2

1.- ¿CUÁL ES LA FORMULA DE LA DEMANDA?

La función de demanda es una ecuación que explica cómo se determina la cantidad demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del mercado y a la renta del consumidor.

D= f(p,Y,N, Pc, Ps,GP,E)

  • Ingresos de los consumidores (Y)
  • Cantidad de los consumidores (N)
  • Precio de los bienes complementarios (Pc)
  • Precio de los bienes sustitutos (Ps)
  • Gustos y preferencias (GP)
  • Expectativas (E)
  • Precio posible (P)

2.- ¿QUÉ ES LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA?

La elasticidad precio de la demanda señala cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio. Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el cambio porcentual en el precio.


[pic 1]

3.- ¿QUÉ ES LA ELASTICIDAD PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA?

La elasticidad cruzada es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante la variación del precio de otro bien o servicio, es decir, cuánto cambia el consumo de un producto al cambiar el precio de otro producto. Por ejemplo, cuánto aumenta la compra de vehículos cuando disminuye el precio de la gasolina, o cuánto disminuye la compra de impresoras si aumenta el precio de la tinta de impresora. Se puede calcular con cualquier bien o servicio, más abajo veremos cómo afecta la relación entre los productos según sean sustitutivos, complementarios o independientes.

4.- ¿QUÉ ES LA ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA?

La elasticidad ingreso de la demanda procura medir la proporción en la variación de la demanda de un bien, frente a los cambios en los niveles de ingreso de los consumidores.

5.- EXPLIQUE LA FASE DE RENDIMIENTOS DECRECIENTE, DE EJEMPLO

La fase de rendimientos decrecientes es un concepto económico que muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o servicio.

Por ejemplo, imagina que en un huerto trabaja solo una persona. El trabajo que tiene que hacer para producir es enorme. Si se compra un tractor podrá realizar mucho mejor sus tareas. Pero si compra otro tractor no le servirá de nada ya que no puede conducir los dos a la vez. Así como el primer tractor hizo que la producción aumentara, el segundo tractor no, es decir, el rendimiento marginal fue cero al añadir el segundo tractor. Imaginemos que le regalan 10 tractores más. Debido a que tendrá que utilizar parte de su huerto para aparcarlos, la producción se verá reducida, siendo el rendimiento marginal decreciente por cada tractor que se añade.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com