ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOS CONTABLES


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  2.110 Palabras (9 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 9

ACTIVIDAD CONCEPTUAL

APRENDICES

ANYURI MARCELA GARCIA DURAN Y YULI FERNANDA OVALLE SALAZAR

INSTRUCTOR

DAYBER PEREZ PINEDA

CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL SENA LA DORADA

LA DORADA CALDAS

2013

DEFINICION DE ACTIVIDAD FISICA:

En medicina humana y veterinaria la actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo o teniendo como resultado un gasto de energía mayor a la taza de metabolismo basal. Cualquier movimiento de un cuerpo que requiere energía es una acción corporal a través del movimiento que, de manera general, puede tener una cierta intencionalidad o no; en el primer caso la acción corporal se utiliza con unas finalidades educativas, deportivas, recreativas, terapéuticas y utilitarias etc. Todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que ocasiona un gasto de energía.

CARACTERISTICAS DE ACTIVIDAD FISICA

Al realizar actividad física aumenta el ritmo cardiaco y el cerebro se oxigena debido a que la sangre transporta el oxígeno, además de que se liberan endorfinas que son las hormonas del placer por lo tanto te sientes de perlas cuando te ejercitas tu autoestima sube así como tu persecución y aceptación física, a través del sudor se purifica tu sistema debido a que las tocinos son expulsadas de tu cuerpo con el sudor, también te sirven para sacar todo el estrés que podemos estar acarreando además de mejorar tu sistema nerviosa, circulatorio y digestivo.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socio afectivo, aunque si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones inadecuadas, sobrepasando los límites, etc. podríamos causar serios daños y lesiones en nuestro organismo.

A nivel físico:

• Elimina grasas y previene la obesidad.

• Aumenta la resistencia ante el agotamiento.

• Previene enfermedades coronarias.

• Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.

• Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.

• Favorece el crecimiento.

• Mejora el desarrollo muscular.

• Combate la osteoporosis.

• Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.

• Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo.

• Aumenta la capacidad vital.

A nivel psíquico:

• Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.

• Mejora los reflejos y la coordinación.

• Aporta sensación de bienestar.

• Elimina el estrés.

• Previene el insomnio y regula el sueño.

A nivel socio afectivo:

• Estimula la participación e iniciativa.

• Estimula el afán de trabajo en grupo.

• Canaliza la agresividad.

• Favorece el autocontrol.

• Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.

• Nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.

• Favorece y mejora la autoestima.

• Mejora la imagen corporal.

VENTAJAS AL NIVEL FISICO

Elimina grasas y previene la obesidad.

Aumenta la resistencia ante el agotamiento.

Previene enfermedades coronarias.

Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.

Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.

Favorece el crecimiento.

Mejora el desarrollo muscular.

Combate la osteoporosis.

Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerzas, velocidad, resistencia etc.

Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo.

Aumenta la capacidad vital.

Tiene efectos tranquilizantes y ante depresivos.

Mejora los reflejos y la coordinación.

Aporta sensación de bienestar.

Elimina el estrés.

Previene el insomnio.

Irregular el sueño.

Estimula la participación e iniciativa.

Estimula el afán de trabajo en grupo.

Canaliza la agresividad.

Favorece el autocontrol.

Favorece y mejora la autoestima y mejora la imagen corporal.

DEFINICION DE EJERCICIO

La palabra ejercicio tiene su origen en el latín exercitium. Se trata de la acción de ejercer, ejercitar, o ejercitarse, estos verbos se refieren a practicar un arte, un oficio o una profesión aunque también puede hacerse referencia al hecho de llevar a cabo cierta acción, de esta manera, el ejercicio puede ser un conjunto de movimientos corporales que se realizan con el objetivo de mejorar la condición física “ desde que hago ejercicio en la mañana, he logrado bajar 7 kg” este es el uso más usual del termino por eso, cuando alguien dice simplemente “voy hacer ejercicios” suele dar a entender que comenzara a realizar actividades físicas como trotar o realizar abdominales. El ejercicio es un trabajo práctico que permite la comprobación de la enseñanza teórica.

CLASIFICACION DE EJERCICIOS

Existen diversos criterios de clasificación el ejercicio físico.

Según la relación que guarden con un deporte o disciplina atlética

Generales: Ejercicios que no guardan relación con gestos deportivos o técnicas

Atléticas

Especiales o Específicos: Ejercicios que tienen una gran semejanza o capacidad

de transferencia con gestos deportivos o atléticos.

Local: Ejercicios que involucran menos de 1/3 de la masa muscular total. Por ej.

Los ejercicios con un miembro superior o inferior.

Regionales: Ejercicios en donde participan entre 1/3 a 1/2 de la masa muscular

Total, por ej. Ambos miembros superiores.

Globales: Ejercicios en donde participan más de la mitad del volumen de la

Masa muscular total.

Dinámicos: También llamados isotónicos. Hay modificación en la longitud del

Músculo.

Estáticos: También llamados isométricos. No hay cambio en la longitud del

Músculo.

Ejercicios de fuerza: Son aquellos en los que se emplea más del 50% de la

Capacidad de fuerza de un individuo.

Ejercicios de potencia: Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com