ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario De Finanzas


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  4.324 Palabras (18 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

Administración de empresas

Seminario de Finanzas

Integrantes: Karen Isabel Covarrubias Ramos

Rosa Alejandra Pérez Mata

Rocío Viviana Ramírez Félix

Maestro: Carlos Enrique Pérez Hernández

Saltillo, Coahuila a 01 de octubre de 2014

Índice

Introducción

El documento que está por ver nos estará mencionando todo lo relacionado con las finanzas, así mismo como cabe recalcar que las finanzas nos ayudan a manejar y darle un mejor uso al dinero de tal manera que tenemos que saber el valor, la oferta y la demanda del ya mencionado anteriormente.

El objetivo principal de las finanzas es obtener los recurso y utilizarlos de la mejor manera posible, es decir optimizarlos. Optimizar el uso y la obtención de recursos financieros para maximizar los flujos de efectivo que generen.

Finanzas es la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de recursos financieros, es decir, de financiación, por parte tanto de las empresas, como de las personas a título individual y del Estado. Por tanto, se refiere a la administración de los recursos financieros, incluyendo su obtención y gestión.

Y como ya todo sabemos en la actualidad, los retos para los ejecutivos, las organizaciones, los empresarios y las personas físicas son más globales y competitivos, esto hace que los recursos monetarios disponibles se deban manejar de una manera eficiente, para así obtener los mejores resultados.

El manejo de los recursos monetarios en una empresa es fundamental y se podría pensar que es la llave del éxito, por eso dentro de la administración financiera se estudia el manejo eficiente del dinero. es por eso que nosotros como administradores tenemos que tener un completo manejo en el área de finanzas ya que esto lograra que nuestro trabajo tenga mas credibilidad.

Todo esto y mucho más es lo que veremos a continuación.

1. Administración financiera

“Aplicación de la administración financiera general, mediante la cual se recopilan datos significativos, analizan, planean, controlan y evalúan para tomar decisiones acertadas de inversión, maximizar utilidades y patrimonio a largo plazo de la empresa”

Lo que el autor nos trata de explicar en este párrafo es que la administración financiera tiene como fin recopilar datos, realizar un análisis financiero con el fin de estudiar y evaluar el estado económico y financiero de la empresa y llevar a cabo una planeación financiera.

1.1 Papel de las finanzas y del administrador financiero

El objetivo principal de las finanzas es obtener los recurso y utilizarlos de la mejor manera posible, es decir optimizarlos. Optimizar el uso y la obtención de recursos financieros para maximizar los flujos de efectivo que generen.

En sí las finanzas, se podría decir, son el arte de manejar el dinero y darle un buen uso.

Las funciones del administrador financiero son tres: el análisis de los estados financieros, determinar la estructura de activos de la empresa y determinar su estructura de capital.

Lo que podríamos decir con respecto a las funciones que tiene el administrador financiero es que este se encarga de planear, adquirir y utilizar los recursos financieros para optimizarlos.

1.2 Entorno operativo de la empresa

El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en la empresa y condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco externo no es un área, es un todo, y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.

2. Sistema financiero Nacional

“Es el conjunto de leyes, reglamentos, organismos e instituciones, cuyo objetivo es canalizar de forma eficiente y oportuna, los recursos monetarios de la economía, en forma de ahorro, inversión y financiamiento, dentro de un marco legal de referencia”

Prácticamente el sistema financiero se encarga de regular la situación financiera y económica de un país.

2.1 Historia del sistema financiero mexicano

Como podemos observar, el sistema financiero mexicano ha sufrido algunos cambios; por lo cual es necesario que los grupos financieros mexicanos actualicen su tecnología y pongan más atención a las PYMES, que posiblemente puedan ser el futuro de México.

2.2 Estructura del Sistema Financiero Mexicano

LA función del sistema financiero mexicano es canalizar recursos financieros a quienes los requieren para darle un uso productivo y eficiente.

2.3 Tipos de Bolsas que integran el sistema financiero mexicano

Dentro de los organismos de apoyo se encuentran las bolsas de valores, incluyendo las de derivados; sus funciones abarcan el establecimiento de locales, instalaciones, mecanismos, subsidiarias y demás entidades o sistemas que facilitan la operación de valores. Adicionalmente, también concentran y proporcionan información relativa a los valores inscritos, las emisiones y las operaciones que se celebren a través de ella. En México existen dos bolsas establecidas: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa del Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER). Cabe mencionar que ambos organismos son autorregulatorios.

3. Estados financieros básicos

Los estados financieros permiten que se tenga una visión amplia y resumida de cómo se encuentra la situación financiera de la empresa, en que ha invertido sus utilidades, que operaciones ha realizado, sus aportaciones, monto de sus erogaciones, entre otros aspectos, tanto internos como externos.

Prácticamente se encargan de mostrarnos la situación financiera de la empresa.

3.1 Generalidades

En este apartado se estudiará la importancia, estructura y significado de los principales estados financieros. Para comprenderlos es necesario realizar un análisis e interpretación de ellos.

3.2 Estados de situación financiera

Nos permite tener una visión de la situación financiera global de la empresa y son abundantes e importantes en la información que muestran.

3.3. Estado de resultados

Antes conocido como estado de pérdidas y ganancias, y se define como: estado contable que muestra los resultados de utilidad o pérdida de una empresa, como consecuencia de sus operaciones o transacciones realizadas por un período determinado.

Como la misma palabra lo dice, estado de pérdidas y ganancias, es el encargado de mostrarnos información relacionada a la utilidad o pérdida que tiene una empresa.

3.4. Estado de variaciones en el capital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com