ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supermercados Vivanda


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2012  •  430 Palabras (2 Páginas)  •  1.156 Visitas

Página 1 de 2

Caso : Supermercados Peruanos – Gestion de Clientes Vivanda

a.-Realice el análisis de la situación.

Si supiéramos donde estamos y hacia donde vamos podemos juzgar que hacer y como hacerlo.

Expectativas de elementos externos :

Sociedad : Satisfacer necesidades

Accionistas : Fidelización al cliente que genera alto y medio valor.

Incrementar el numero de clientes de alto y medio valor

Clientes : Percibir una experiencia placentera en sus compras.

Proveedores : Tener mayor rotación de los productos.

Expectativas de elementos internos :

Alta dirección : Tener un programa de fidelización a bajo costo pero por un alto valor percibido por el cliente.

Personal :Que el personal brinde una atención que genere una experiencia placentera al cliente.

Los supermercados han experimentado un crecimiento de 57 a 128 tiendas entre 2001 a 2009

El canal moderno del Perú esta conformado por 3 grupos económicos :

Grupo Interbank propietario de Super Mercados Peruanos S.A;Cencosud con Wong y Metro y el grupo chileno Fallabella que posee a hipermercados Tottus.

La estrategia de los supermercados es la de usar el multiformato para cada segmento.

De acuerdo a MAXIMIXE entre los años 2002 y 2006 las inversiones de los supermercados en nuevos locales es la siguiente :

Tottus : 65 millones de dolares

Vivanda : 40 millones de dólares

Concentración de las ventas para el año 2008:

Cencosud : 53 %

Vivanda : 31 %

Tottus : 17 %

Entre el año 2006 y 2009 el crecimiento de Supermercados era de 10 tiendas por año paralelo al crecimiento tradicional (bodegas y puestos de mercado).

4 de cada 10 bodegas sobreviven y permanecen.

La participación en el mercado para el año 2009 es :

Cencosud : 49 %

Supermercados peruanos : 33 % lo que implicó un crecimiento de 30.7 %

Fallabella : 18 %

Los Supermercados Peruanos para el 2009 cuenta con 5 marcas propias de diversos productos que se encuentran a la venta en 3 formatos de tienda los cuales son producidos por terceros.

FODA :

FORTALEZAS : Brinda a sus clientes un experiencia placentera

Sus productos los vende en 3 formatos de tienda.

Cuenta con 7 locales en cuatro distritos de Lima.

Esta en el segundo lugar en la participación en el mercado.

Esta en el Segundo lugar en la concentración de las ventas.

OPORTUNIDADES :Segmentación de los clientes que dan mayor valor a la tienda.

Cambiar el habito del cliente que esta acostumbrado a ganar puntos por premios.

Generación de un programa de fidelización del cliente.

DEBILIDADES : Reducido número de tiendas

Tiene un presupuesto limitado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com