ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad en la organización


Enviado por   •  23 de Mayo de 2022  •  Tarea  •  1.674 Palabras (7 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 7

 [pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Introducción

        La sustentabilidad o Sostenibilidad es una de las actividades más difundidas a lo largo de nuestro país. Con esto se busca generar conciencia de nuestro entorno, no solo de forma ambiental, sino también en el ámbito social, ya que de esta manera se cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sustentable establecidos por la Organización de las Naciones Unidas en pro de la humanidad.

Es por eso que en Chile es cada vez más común la aplicación de estrategias sustentables para generar valor social y ayudar a promover el cuidado ambiental.  A continuación, se hablará de la empresa chilena Aguas Andinas, que busca promover un consumo responsable y generar bienestar en la sociedad con la aplicación de sus objetivos estratégicos, siempre cumpliendo con la normativa y el marco regulatorio que los rige.

Desarrollo

Para el desarrollo de este trabajo me dispuse a seleccionar la empresa Aguas Andinas, quien tiene un compromiso inseparable con la sustentabilidad al ser un proveedor de servicios básicos para la población. Esta empresa asume un compromiso social y medioambiental a través del desarrollo de soluciones sustentables, efectivas e innovadoras a las problemáticas de cambio climático que vive actualmente el mundo y las necesidades de la ciudadanía, pues su misión va más allá de solo proveer agua.

Esta empresa cuenta con propósitos específicos para para el cumplimiento de sus objetivos propuestos. Buscan ser una guía en el desarrollo sustentable y se disponen a entregar las herramientas con el fin de contribuir al país y a los ciudadanos. Sus objetivos son:

  • Creación de Modelo de Negocio: Ser una empresa económicamente sustentable. Apoyar el desarrollo de proveedores responsables social y medioambientalmente.
  • Resiliencia: Implantar una estrategia de adaptación al cambio climático fortaleciendo la resiliencia operacional. Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los glaciares, las montañas, los humedales, el bosque de ribera, los ríos, los acuíferos y los lagos.
  • Digitalización: Liderar la conexión digital con los ciudadanos. Automatizar la operación.
  • Economía Circular: Conseguir 0 impacto climático a través de la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y de la Huella Hídrica. Conseguir la sostenibilidad energética, disminuyendo el consumo de energía en los procesos, autogenerando energía renovable y maximizando la componente renovable en la matriz energética.
  • Legitimidad Social: Aumentar la satisfacción de los grupos de interés con la compañía, manteniendo una relación proactiva, permanente y regulada.
  • Innovación y Personas: Asegurar el buen estado de salud y la seguridad en el trabajo, comprometiéndonos con el reto de 0 accidentes laborales. Atraer y retener el talento. Promover el bienestar y la igual -dad de oportunidades creando entornos inclusivos y diversos
  • Agua y calidad de Vida: Favorecer la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Preservar la biodiversidad de los ecosistemas.

        Con respecto a su tipo de desarrollo sustentable considero que es de tipo ambiental y social, ya que se preocupa por promover una cultura de ahorro de agua y energía, además de solucionar problemáticas sociales en las comunidades. Aguas Andinas desarrolla sus actividades bajo el marco regulatorio único dictado por la Ley General de Servicios Sanitarios (DFL 382-88) y su respectivo reglamento (DS 1199-04). Adicionalmente, Aguas Andinas es fiscalizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que además actúa como contraparte regulatoria en el proceso de fijación tarifaria. De esta manera, esta empresa cumple con el marco regulatorio para una gestión ambiental eficiente y un desarrollo integral de los trabajadores.

Sustentabilidad de Triple Impacto

Considero que esta es una empresa que encaja perfectamente en la clasificación de triple impacto, pues desarrolla sus actividades pensando completamente en el cuidado del medioambiente, el desarrollo social de las comunidades y el crecimiento económico de su empresa sin generar daños que impacten permanentemente a los ecosistemas, pues están conscientes de que  minimizar sus impactos ambientales es beneficioso para todos nosotros.

Áreas Estratégicas y de Interés de la Empresa

Área Social: En Aguas Andinas se genera valor social a partir de la colaboración de las comunidades, con una comunicación continua y un relacionamiento  que permite avanzar en pro del desarrollo de la localidad. Para esto desarrollan las siguientes estrategias y programas:

  • Mesas de Trabajo: Representan una oportunidad de encuentro y coordinación permanente con quienes habitan en torno a las plantas de la empresa.
  • Aguas Andinas en mi Barrio: Programa enfocado en favorecer las habilidades de liderazgo en diferentes grupos de interés, apoyar la formulación de proyectos, educar respecto a mejores prácticas laborales en el área sanitaria, profundizar en la alfabetización digital de la ciudadanía y visibilizar las infraestructuras de la compañía, entre otros puntos.
  • Programa Avanza: Orientado principalmente a fomentar el emprendimiento en las comunidades de San José de Maipo y Pirque.
  • Fondos de Desarrollo Social: Destinados a financiar proyectos sociales impulsados por las comunidades vecinas a las biofactorías del Gran Santiago y del Centro de Gestión de Biosólidos El Rutal.
  • Visitas guiadas a las Biofactorías: Iniciativa que da la oportunidad de dar a conocer el esfuerzo de Agua Andinas en torno a la economía circular, involucrado en el tema tanto a escolares como universitarios, profesionales y vecinos con quienes se comparte material pedagógico.
  • Proyectos de educación y sensibilización - Agua en Curso: Durante 2019, el programa estuvo enfocado en cursos de 1ro Básico a 4to Medio.[1]

Área Ambiental: El principal objetivo de Aguas Andinas es crear valor ambiental, con la generación de acciones que permitan preservar su capital natural y el entorno del medioambiente donde desarrollan sus actividades económicas. Es por esto que desarrollan medidas para gestionar de manera eficiente los recursos, para preservarlos y cuidarlos ya que la escasez de precipitaciones en las zonas de concesión de Aguas Andinas cada día se hace más evidente es por esto que trabajan con grupos de interés para cuidar del agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (142 Kb) docx (64 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com