ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA EIE 01 LA EMPRESA Y SU ENTORNO


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2015  •  Tareas  •  2.039 Palabras (9 Páginas)  •  2.002 Visitas

Página 1 de 9

TAREA EIE UD. 1

LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Esta tarea consta de nueve apartados que están relacionados con los contenidos tratados en la unidad, son los siguientes:

1.  Pon un ejemplo de un tipo de empresa relacionada con el ciclo formativo que estás

cursando. Intenta que sea el tipo de empresa en la que te gustaría trabajar en un futuro, incluso la empresa que te gustaría crear si tuvieras la experiencia y el capital suficiente,

un  tipo  de  empresa  que  consideres  que  puede  ser  rentable  en  la  actualidad.  Por

ejemplo, si estudias educación infantil puede ser una escuela infantil en un polígono industrial, si es un ciclo de Informática, una empresa de desarrollo de aplicaciones

informáticas educativas….

Me he decidido por una franquicia de “Batch PC” existente en Sevilla y que se denomina infojass y su página web es  www.infojass.com

a.  Determina cuál es su finalidad

Principalmente se dedica a la reparación de equipos, por lo que considero que la finalidad principal de la empresa es la satisfacción del cliente, ya que si se le avería a los dos días de su reparación no volverá a traer otro equipo, ni nos comprará equipos, consumibles u otros dispositivos. Un cliente satisfecho puede ser una fuente de ingreso importante por sí mismo o por las relaciones publicitarias que nos puede ofrecer

b.  ¿Qué necesidades sociales satisface?

Hoy en día, y con la enorme crisis que nos rodea, empresas de este tipo son muy válidas para conseguir satisfacer las necesidades de la sociedad que demanda estar al día en tecnología, pero que no dispone de suficientes recursos como para costearse la compra de nuevos equipos. La satisfacción que nos produce llevar a cabo la reparación solicitada y en un corto espacio de tiempo, es directamente proporcional a la satisfacción del cliente por continuar disfrutando de su equipo, periférico, o dispositivo cuya reparación nos encomendó.

c.  ¿A quiénes va dirigida?

Particulares y empresas, jóvenes y mayores, económicamente solventes y escasamente adinerados. En fin, la idea es llegar a toda la sociedad que necesite una reparación tecnológica, un equipo nuevo, un periférico, una página web, una red cableada o wifi, una centralita telefónica o una copiadora.

2.  Como en este módulo pretendemos fomentar tu iniciativa emprendedora, imagina que tú eres la empresaria o empresario (aunque puedes compartir con otras personas esta aventura).

a.  Identifica  sus  principales  elementos  siguiendo  la  clasificación  establecida  en  el tema.

Elementos humanos: Como empresario y director está José Luis Comesaña Cabeza, y como trabajadores, dispone de dos, uno que se encarga de atender al público y realizar

pequeños ajustes en equipos, y otro  que  es  el encargado del servicio  técnico, tanto

directamente en la empresa como en el domicilio del cliente.

Elementos materiales: Al tratarse de una empresa tecnológica, no poseerá ningún tipo de recurso natural, pero reciclaremos todo el material de desecho que se pueda.

En cuanto al capital, poseemos un local del cual somos propietarios del contenido, aunque el continente es de alquiler. 2 Mostradores, varias mesas de trabajo, sillas, lámparas, vitrinas, multitud de repuestos informáticos, varios equipos montados, tres notebooks, una fotocopiadora. tres impresoras, etc. La inversión inicial ya ha sido compensada, por lo que las ganancias que obtengamos serán todas netas tras pagar gastos de salarios, impuestos y por supuesto, reinversión


La organización: Cualquier cliente que nos llegue, ya sea para solicitar un presupuesto de reparación, adquirir un equipo o requerir la instalación de cualquier red, fotocopiadora o centralita, será atendido de forma personal por el empleado de mostrador, el cual tras cerciorarse de las necesidades del cliente, le ofrecerá el artículo solicitado o pasará el aviso al taller, donde se intentará agilizar lo máximo posible la solicitud. Trabajamos con varias entidades bancarias para las que aceptamos tarjetas de crédito, por lo que cuando nos realizan el pedido, cobramos en metálico o con tarjeta dicho pedido, ofreciéndose le al cliente la posibilidad de financiar la compra. Todos estos aspectos financieros son controlados por mí como director, haciendo sus correspondientes apuntes contables.

Una vez al mes nos reunimos los tres empleados para realizar un inventario de mate riales y equipos, pero generalmente no tenemos que inmiscuirnos ninguno en el trabajo del otro, teniendo una organización bastante efectiva al saber cada uno qué hacer en cada momento..

3.  Señala un problema medioambiental de tu localidad, la implicación que en él tienen las empresas de la zona y una posible solución.

Yo vivo en Almensilla, Sevilla, pero exactamente en una urbanización que se está realizando desde hace ya varios años. Esta urbanización tiene como entrada una “cañada real” para cuya

“reconversión” en vía privada se ha tardado más de cinco años, finalizando dicha solicitud en

la reubicación de la cañada desplazándola unos metros a la izquierda, situándola a orillas de un riachuelo denominado “Pudio” donde no debían existir viviendas y hay varias particulares. A

esto se le suma el “manejo” del arquitecto del proyecto, que cuando comenzó todo el proceso

no poseía ni un solo metro cuadrado y ahora es el mayor terrateniente de la zona.

El alcantarillado que se está poniendo nuevo en la urbanización y el de un extremo de la población de Almensilla, desaguan en el “rio Pudio”, y pegado a éste hay varios terrenos de cultivo

4.  Identifica y describe las funciones que puede tener la empresa de tu ejemplo.

La función comercial y de marketing la llevará a cabo el empleado de tienda y el equipo directivo (yo), diseñando cartelería, poniendo anuncios en internet o contratando servicios de distribución de propaganda.

La función de producción, de operaciones o técnica va a ser desarrollada por el empleado del servicio técnico que realizará tareas de reparación y montaje de equipos, reciclando piezas antiguas para montar otros equipos de menor coste.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com