ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: “PRÁCTICA BIMANUALES”


Enviado por   •  20 de Julio de 2017  •  Monografía  •  4.402 Palabras (18 Páginas)  •  641 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tema: “PRÁCTICA BIMANUALES”

Integrantes:

  • HUAMÁN ARCE DIEGO
  • OCHOA GAMARRA MARCOS DANIEL
  • TEJADA PAZ FERNANDO

Curso: INGENIERÍA DE MÉTODOS 1

Profesor: ING. ARTURO FERNÁNDEZ

Semestre: IV

Grupo: ‘C‘

2013-B


ÍNDICE

  1. Introducción
  2. Objetivos del trabajo
  3. Formulación del caso
  4. Dibujo del producto
  5. Dibujo del puesto de trabajo
  6. Diagrama bimanual actual
  7. Diseño (dibujo) del producto
  8. Diseño del puesto de trabajo
  9. Diagrama bimanual propuesto
  10. Análisis de Tiempos y Costos

a) Método Actual

b) Método Propuesto

c) Ahorro

  1. Conclusiones
  2. Recomendaciones
  3. Bibliografia

Porcentaje de Participación


  1. INTRODUCCION

En este estudio se ha tomado a la empresa “G-ENG SAPIENCE” como objeto de estudio, dicha Empresa se dedica a la producción de juguetes para niños desde 3 a años de edad. La fabricación de los juguetes es variada y de alta calidad y de estilos y propiedades  característicos. En estas temporadas de fin de año G-ENG SAPIENCE está produciendo juguetes de varios modelos en gran cantidad por la demanda creciente respecto al año pasado, los cuales son de simple diseño y fabricación o más elaborados como el modelo de vehículos motorizados desmontables, sus productos se venden en el mercado tanto nacional, como Lima, Arequipa, Tacna y en general en todo el país.

El presente trabajo realizado a la Empresa “G-ENG SAPIENCE” se realizo utilizando técnicas de análisis y diseños de mejoras en el método de trabajo, para poder diseñar un método propuesto el cual permitirá a la empresa mejorar el área de producción y así obtener una mejor calidad del producto y con mayor eficiencia y eficacia en el proceso de fabricación del producto enfocado en su mayoría en el desempeño de trabajador y la metodología usada en este, así como también en la influencia y mejora del entorno como es el puesto de trabajo.

La fase de análisis comienza con la selección de un modelo especifico de producto y su puesto de ensamblaje del mismo; se trabajó inicialmente con el análisis del método de trabajo actual mediante el estudio analítico del diagrama bimanual y del modelo actual del puesto de trabajo, para luego diseñar un método alternativo propuesto, aplicando para esto el estudio de tiempos y los principios de economía de movimientos, asi como los conocimientos de ergonomía y de acumulación de fatiga que estén perjudicando la labor eficiente del operario.

Para finalizar planteamos las propuestas de mejoras y el análisis final en las conclusiones.

  1. OBJETIVOS DEL TRABAJO
  1. OBJETIVOS GENERALES
  1. Analizar y mejorar el proceso productivo de la empresa “G-ENG SAPIENCE”.
  2. Aplicar el Análisis de Puestos de Trabajo, Estudio de Micro movimientos y Principios de Economía de Movimientos para diseñar la mejora del proceso.
  3. Plantear las propuestas de mejora al proceso actual.
  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Utilización de herramientas especificas para monitorizar el desempeño del operario (estudio de micromovimientos):

a)        Seleccionar el producto a ser analizado.

b)        Registrar el proceso productivo mediante los diagramas siguientes:

-        Diagrama bimanual actual.

-        Diseño del producto actual.

-        Diseño del puesto de trabajo actual.

c)        Examinar críticamente los resultados registrados  mediante:

-        Estudios de tiempos y gastos económicos .

-        Aplicaciones tanto al proceso, al producto y a la ergonomía.

d)        Diseñar la alternativa de solución para obtener un proceso mejorado.

        MATERIALES E INSTRUMENTOS

  1. Calculadora científica.
  1. Plantilla de signos laborales y formatos de diagramas bimanuales y de diseño.
  2. Papel Bond tamaño A4 y papel milimetrado tamaño A4 y A3.
  3. Juego de escuadras.
  4. Computadora portátil con internet.
  5. Software: AutoCAD, Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Visio.
  6. Televisor, reproductor de DVD y el video en CD del proceso productivo.
  7. Impresora.
  8. Guía del curso.
  9. Memorias USB.
  10. Textos de consulta según bibliografía.
  1. Formulación del caso

Caso: Empresa “G-ENG SAPIENCE”

La empresa Empresa “G-ENG SAPIENCE se especializa en la producción y comercialización de juguetes ,para uso de niños a partir de los 3 años de edad, de alta calidad y variedad en diseño y complejidad , además de su venta a precios muy módicos  que le permite llegar a un gran número de mercados como el e nuestro país

FORMULACIÓN DEL TRABAJO DE ENSAMBLAJE: JUGUETE CUATRIMOTO-MOTO

  • El trabajo de ensamblado comienza con la mano izquierda que coge la punta y el mango del destornillador de juguete, que se incluye como herramienta accesoria en el producto final, mientras la mano derecha permanece en espera inevitable hasta el momento de ensamblar dicha herramienta para su posterior utilización en el montaje.

  • Con las dos manos libres se cogen el apoya-pies con la izquierda y el medio cuerpo con la derecha para ensamblarlos luego de los respectivos transportes, se sostiene el montaje con la derecha mientras que la izquierda coge el otro medio cuerpo para luego montarlo con el montaje que sostenía la derecha.
  • Se sostiene el cuerpo ya ensamblado con la izquierda y de coge un tornillo grande con la derecha para colocarlo en el cuerpo, luego con el destornillador de juguete se asegura el tornillo al cuerpo.
  • Luego se sostiene el cuerpo con la izquierda mientras que con la derecha se coge una llanta y se monta al cuerpo, nuevamente con la derecha se coge un tornillo grande, se coloca en el agujero de la llanta y con el destornillador de juguete se asegura el tornillo al cuerpo y con este la llanta, luego se suelta el destornillador de juguete. Toda la operación anterior se repite para las cuatro llantas con un acomodo del cuerpo luego de colocadas las dos primeras (dar la vuelta).
  • Terminado de montar el cuerpo con las cuatro llantas se sostiene este montaje con la derecha y con la izquierda se coge el accesorio posterior y se monta, luego de hace lo mismo con el posterior; luego se suelta el montaje.
  • Ya con ambas manos libres se coge con la mano izquierda la carcaza y con la derecha se coge la agarradera (parte del timón) y se coloca en posición previa, luego se coge con la misma mano los faroles (parte del timón) y se monta junto con la agarradera a la carcaza.
  • Se le da la vuelta a la carcaza con la izquierda (poner en posición) y con la derecha se coge un tornillo pequeño y se coloca en posición, luego con la misma mano se coge el destornillador real (para tornillos pequeños) y se utiliza para asegurar el tornillo y con este el timón completo a la carcaza.
  • Seguidamente se agarra el cuerpo montado con la izquierda una vez que esta libre y con la derecha se monta la carcaza completa sobre el cuerpo.
  • Se sostiene el nuevo montaje con la derecha y con la izquierda se cogen los accesorios laterales y se colocan en el nuevo montaje.
  • Seguidamente se deja el montaje final y la mano derecha se queda en espera inevitable mientras la izquierda coge la bolsa, luego con la derecha se ayuda a abrir la bolsa colocándola en posición.
  • Mientras la mano izquierda sostiene la bolsa, con la derecha se agarra el montaje final y se coloca dentro de la bolsa. Esta operación se repite con el destornillador de juguete y con el otro tipo de punta para el destornillador de juguete luego de cogerlo y transportarlo al área de trabajo. Se coge la etiqueta con la mano derecha y se coloca en posición de sellado de la bolsa, luego se coge el engrapador también con la derecha y se  procede a engrapar la etiqueta.
  • Por ultimo se deja el engrapador en su sitio con la derecha mientras que con la izquierda se transporta el producto terminado (cuatrimoto) al deposito de productos terminados.
  • Se finaliza el trabajo con el retorno de ambas manos en transporte vacio hacia el area de trabajo.

A continuación se procederá a mostrar el plano del diseño del producto y sus partes actual, el diseño del puesto de trabajo actual y los diagramas bimanuales del método actual.

Seguidamente el plano del diseño del producto y sus partes propuesto, el diseño del puesto de trabajo propuesto y los diagramas bimanuales del método propuesto.

4. Dibujo del producto

DISEÑO DEL PRODUCTO Y SUS PARTES

EMPRESA:                                                             PAGINA:                               1/1

DEPARTAMENTO:                Ensamblaje                      FECHA:

PARTE:                                   Cuatrimoto                      PRE APROBADO POR:             Ing. Arturo Fernandez

                                                       METODO DE TRABAJO:        Actual

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14]

                [pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24]

[pic 25]

[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]

        [pic 51]

5. Dibujo del puesto de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com