ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar distintas investigaciones documentales antecesoras, considerar su contenido y recabar información significativa.


Enviado por   •  6 de Junio de 2018  •  Síntesis  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  638 Visitas

Página 1 de 3

Los estereotipos son características que creamos de acuerdo a un grupo, en una misma categoría. De acuerdo a una publicación realizada por el Museo Memoria y Tolerancia en 2015, los estereotipos son imágenes mentales que los individuos construimos sobre los otros o sí mismos, representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de personas al que se define a partir de ciertas características representativas, éstas características pueden ser ciertas o falsas pero, al consistir en una simplificación extrema de una realidad compleja, los estereotipos siempre son interpretaciones limitadas e incompletas.

Los estereotipos suelen generar prejuicios, ya que inducen a prejuzgar, es decir, a emitir un juicio sin tener la suficiente información que lo sustente. Los estereotipos bloquean nuestra capacidad crítica y facilitan que tengamos actitudes prejuiciosas, que pueden desencadenar en prácticas de discriminación e intolerancia. (MMyT, 2015)

Se asumen como válidas las construcciones sociales que adquirimos y asimilamos; suelen transmitirse socialmente por generaciones y nos llevan a hacer afirmaciones generales, ya sean positivas, negativas o incluso neutras, sobre el grupo estereotipado.

El derecho internacional de los derechos humanos se ocupa de los estereotipos de género y de su utilización, que afectan a derechos humanos y libertades fundamentales ampliamente reconocidos. Para la oficina de Alto Comisionado de los Derechos Humanos en las Naciones Unidas, un estereotipo de género es una opinión o un prejuicio generalizado acerca de atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales que ambos desempeñan o deberían desempeñar.

         Un estereotipo de género es nocivo cuando limita la capacidad de hombres y mujeres para desarrollar sus facultades personales, realizar una carrera profesional y tomar decisiones acerca de sus vidas y sus proyectos vitales. Por ejemplo, sobre la base del estereotipo de que las mujeres son más protectoras, las responsabilidades del cuidado de los hijos suele recaer sobre ellas de manera casi exclusiva.

El uso de los estereotipos de género es la práctica de asignar a una persona determinada, hombre o mujer, atributos, características o funciones específicas, únicamente por su pertenencia al grupo social masculino o femenino. Un ejemplo de lo anterior es la falta de penalización de la violación marital, basada en el concepto social de que la mujer es la propiedad sexual del hombre.

El derecho internacional de los derechos humanos asigna a los Estados la obligación de eliminar la discriminación contra hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer ( CEDAW ), estipula en su artículo 5 que los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, para alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas frecuentes o habituales y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com