ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Argumentos. Proceso inferencial analítico


Enviado por   •  30 de Octubre de 2021  •  Tarea  •  535 Palabras (3 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

        

TAREA 5. Análisis de Argumentos.

Nombre:

Facilitador: Gerardo Gabriel Pérez Avilés.

DESCRIPCIÓN: Tomando como base los contenidos temáticos del módulo:

2.4  Análisis de Argumentos o razonamientos.

Desarrolla completamente  lo solicitado en cada sección, considerando  los criterios de la rúbrica de evaluación.

Proceso inferencial analítico.

  1. Explica las características del análisis lógico formal o análisis formal.

El análisis lógico formal se caracteriza por centrarse en la forma del lenguaje, es el encargado de relacionar la forma con la estructura y la construcción lógica del lenguaje oral o escrito.

  1. Explica las características del análisis semántico o conceptual.

El análisis semántico o conceptual se caracteriza por centrarse en el significado de los términos o contenidos además se relaciona con la parte semántica o del significado de las palabras

  1. Elabora  un ejemplo de cada una de las siguientes reglas de inferencia deductiva:

Modus ponens
Si 
P entonces Q 
P, por lo tanto Q

Si prefiero tomar café entonces no quiero leche.

Prefiero el café, por lo tanto, no quiero leche en mi café.

Modus tollens
Si 
P entonces Q 
No 
Q, por lo tanto No P

Si es buen estudiante entonces tiene buenas calificaciones.

No tiene buenas calificaciones, por lo tanto, no es buen estudiante.

Silogismo Disyuntivo
O bien P o bien Q 
No 
P, por lo tanto Q

O bien te equivocas o bien aciertas.

No te equivocaste, por lo tanto, acertaste.

Silogismo Hipotético
Si 
P entonces Q
Q entonces R
por lo tanto 
P entonces R

Si él es alto entonces alcanza mejor las cosas, si alcanza mejor las cosas entonces no importa que las cosas estén altas, por lo tanto, si él es alto no importa que las cosas estén altas.

  1. Anota en el paréntesis el tipo de argumento o razonamiento no deductivo que se encuentra ejemplificado.

  1. Inductivo

b)Probabilístico

c) Abductivo

d) Analógico

e) Retractable

( d  )

Ciudadano X tiene 25 años, vive en la región A y siempre vota por M.
Ciudadano D tiene 23 años, vive en la región A y siempre vota por M.
Ciudadano C tiene 20 años, vive en la región A y siempre vota por M.
Los ciudadanos de entre 20 y 25 años que viven en la región A siempre votan por M

(  c  )

Todas las alubias de esa bolsa son blancas.

Estas alubias son blancas.

Estas alubias son de esa bolsa.

(  b  )

El 70 por ciento de los delincuentes provienen de familias disfuncionales.

En esta ciudad hay mucha delincuencia.

 Es probable que en esta ciudad haya muchas familias disfuncionales.

(  a  )

Los carneros no usan sus cuernos para defenderse sino para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada. 
Los toros se parecen a los carneros en muchos aspectos, incluso en que tienen cuernos, entonces también los poseen para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de  la manada. 

(  e  )

Un hombre cayo de un avión, afortunadamente, llevaba puesto un paracaídas.

Desafortunadamente el paracaídas no se abrió.

Afortunadamente cayó del avión a baja altura sobre un montón de heno. Desafortunadamente había un tridente en el montón de heno. Afortunadamente no cayó sobre el tridente. Desafortunadamente tampoco cayó en el montón de heno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (227 Kb) docx (432 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com