ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesoramiento Vocacional (factores)


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  458 Palabras (2 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 2

Uno de los factores que interviene en la elección de carrera, con mayor relevancia, es el económico ya que muchos estudiantes poseen un nivel económico bajo, el cual no permite escoger la carrera que nos guste debido al costo de dicha carrera.

Otro factor seria las condiciones de la elección de una carrera ya que esto es algo complicado y difícil para los estudiantes, tratándose del futuro y del cual dependerá nuestra vida, por lo general siempre que se elige una carrera, lo hacemos sin la amplia información que se necesita para tomar dicha decisión, a veces la falta de madurez en la que nos encontramos aunado a la orientación social es suficiente para tomar la decisión, que por ende, nos llevaran a resultados esperados o por el contrario a un fracaso.

Existen otros factores que se requieren para llevar a cabo la elección de una carrera, el nivel académico en el cual se encuentran y la disposición de capital, hay muchos estudiantes que no tienen un nivel económico que les ayude para su carrera, sin embargo hay personas que tienen un bajo nivel económico pero son muy buenos en lo académico lo cual les sirve de gran ayuda en cuanto a la obtención de una beca para seguir estudiando la carrera sin realizar un gasto mayor.

Otros factores que intervienen son la familia, los amigos, y la moda dentro de lo social ya que sin duda alguna siempre opinan sobre la carrera que mejor nos conviene, ya que ellos quieren una familia de personas profesionistas y para que su futuro este asegurado, aunque se dice que la mejor manera para tomar la elección de carrera es sobre la oferta de demanda que exista en el país como en el mundo.

Otro factor es la falta de pertinencia social de las carreras define una incongruencia entre el sistema productivo, el sistema social y el sistema educativo; fenómeno que ha resultado preocupante para las autoridades educativas, políticas e instituciones empresariales, especialmente cuando se observa el crecimiento de algunas profesiones que no apoyan real y estratégicamente al sistema productivo del país, esto es, en sus actividades primarias o de extracción y explotación de los recursos naturales, en las secundarias o de transformación de los mismos que dan lugar a la industria, respecto de las actividades terciarias o de los servicios, que resultan más favorecidos, en relación con el proyecto económico y social del país.

Pero es importante tomar conciencia de que la elección de carrera no siempre llega a ser resultante de decisiones individuales que son producto de intereses e informaciones personales; la elección es resultado de una cierta forma de pensar que se adquiere socialmente, donde interviene una influencia colectiva relacionada con el prestigio social que se deposita en las profesiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com