ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPLICACIONES DE LA NEUMONIA


Enviado por   •  6 de Abril de 2020  •  Resúmenes  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICION

Se producen cuando la infección no se limita al parénquima pulmonar, sino que se extiende a áreas vecinas, o cuando el desarrollo de la infección es más complejo que el habitual por diferentes motivos.

COMPLICACIONES

Las principales complicaciones de las NAC son el desarrollo de derrame y empiema pleurales la abscesificación o neumonía necrotizante y, en menor medida, la sepsis.

DERRAME PARANEUMÓNICO

Acumulación de líquido en el espacio pleural, habitualmente, secundario a neumonía. Por otro lado, el empiema se confirma con la presencia de pus dentro de la cavidad pleural.

ETIOLOGÍA

La causa más frecuente del DPN o empiema es el antecedente de neumonía (70% de los casos).

FISIOPATOLOGÍA

  • EXUDATIVO: 48 hrs- 5 días, aumento de la permeabilidad capilar derivado del daño endotelial, el liquido es esteril y carece de viscosidad, se denomina derrame no complicado.
  • FIBRINOPURULENTO: 5-10 dias, mantiene reclutamiento de neutrofilos y se forman adhereencias fibrinosas, el líquido es viscoso, se le conoce como derrame complicado. Tórax aun expandible.
  • ORGANIZACIÓN: 10-21 días, se presentan membranas ricas en fibrinas y proliferan fibroblastos, se restringe el movimiento torácico.

CLINICA

Diversos reportes describen la presentación clínica. Entre las manifestaciones se encuentran: tos, expectoración, disnea, dolor torácico de tipo pleurítico, fiebre, hemoptisis, diaforesis nocturna, pérdida de peso, astenia y anorexia.

[pic 1]

RADIOGRAFÍA

Su papel principal en el reconocimiento del derrame pleural en el paciente con neumonía y en determinar la necesidad de realizar la toracentesis.

USG

Procedimiento estándar por su efectividad para localizar el derrame, caracterizarlo y obtener una muestra para su análisis.

TAC

Logra identificar alteraciones estructurales no establecidas con el estudio del líquido pleural

TRATAMIENTO

El manejo de todo paciente con DPN o empiema oscila desde conductas no invasivas, incluyendo observación con uso de antibióticos, hasta procedimientos invasivos como colocación de sonda pleural con o sin depósito de fibrinolíticos intrapleurales, toracoscopia videoasistida o drenaje por toracotomía.

ABCESO PULMONAR y NEUMONÍA NECROZANTE

Área de supuración en la cual se desarrolla necrosis central y cavitación del parénquima pulmonar, causada por una infección microbiana.

CLINICA

Al igual que en la primera complicación se sospecha en un absceso pulmonar cuando existe fiebre (96%) y tos persistente (84%) (a veces productiva), con o sin dolor costal, sin respuesta al tratamiento antibiótico inicialmente correcto, con o sin hipoxemia y afectación del estado genera. Existen factores de riesgo.

A la auscultación con un soplo cavitario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (174 Kb) docx (136 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com