ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo 14 conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y adolescencia


Enviado por   •  15 de Marzo de 2017  •  Resúmenes  •  2.258 Palabras (10 Páginas)  •  569 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]“Universidad autónoma de nuevo león”

Facultad de psicología

“Desarrollo psicológico ll”

Capítulo 14 conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y adolescencia  

Nombres:                                          Matriculas:

Diego Rodrigo Cedillo Corona                       1701644

Dulce Verónica Flores Martínez                     1663411

Luz Fernanda Peñaflor Estrada                     1663953

Perla Elizabeth Rodríguez Aguirre                 1677530

Melissa Alejandra Vega Rodríguez                1634206

Grupo: 005 3 E        Salón: 226

Maestra: Alma Isabel Nava Rodríguez 

Monterrey, Nuevo león 17 de febrero 2017

  1. Conocimiento social

Los progresos que niños y niñas realizan en su carrera como psicólogos intuitivos que tratan de comprender a los demás y las causas de su conducta, son muy notables; y otro tanto puede decirse respecto a los sociólogos intuitivos que tratan de entender el funcionamiento de la sociedad y sus instituciones.

  1. Desarrollo de la comprensión de los demás

Descripciones de los demás, lo esencial de esta evolución se puede resumir como sigue: de descripciones basadas en la apariencia externa o las circunstancias, a otras que atienden a características psicológicas o internas cada vez más precisas y afinadas; de descripciones basadas en hechos concretos, de aproximaciones meramente descriptivas, a otras en las que espontáneamente se intenta explicar e introducir coherencia en las descripciones, buscando los motivos o causas últimas y no evidentes de los comportamientos, de descripciones expresadas en términos absolutos, a otras en las que se introducen matizaciones en función de las circunstancias, de descripciones muy ancladas en la relación con la persona que se describe, a la posibilidad de verla desde una perspectiva más externa e independiente. Uno de los trabajos posteriores a Piaget más citados es la investigación de Selman sobre adopción de perspectivas, basada en las respuestas de niños y niñas de diferentes edades a uno de los dilemas que con tanta frecuencia se usan para el estudio de este tipo de cuestiones, La evolución descrita por Selman muestra cómo se parte de una cierta incapacidad para diferenciar las perspectivas de la niña y el padre, lo que es típico de menores de 6 años, para pasar luego a poder tomar en consideración sucesivamente la perspectiva diferenciada de una y otro, lo que es más típico a partir de los 7 años; será en torno a los 10 años cuando se acceda a una visión en la que las dos perspectivas son tomadas en consideración simultáneamente, siendo además posible imaginar la situación desde el punto de vista de una tercera persona. La representación de los procesos mentales de otras personas conoce un muy importante avance hacia los 4 años, cuando niños y niñas desarrollan la llamada teoría de la mente, es decir, su capacidad para darse cuenta de que los procesos mentales de otra persona son distintos de los propios Pero, como señalan Flavell y Miller, niños y niñas menores de 6 años muestran dificultades para determinar si otra persona está o no pensando, así como para imaginar cuál es el contenido de sus pensamientos: no conciben el pensamiento como un flujo continuo de actividad mental interna y no son capaces de hacer suposiciones verosímiles sobre el contenido mental de otra persona en un momento determinado, incluso si en la situación hay suficientes claves para imaginarlo.

A partir de los 7-8 años estas limitaciones empiezan a desaparecer, habiendo una conciencia creciente tanto de la existencia de pensamientos en otras personas, cuanto de sus posibles contenidos en función de las circunstancias. Lo que no parece dominarse antes de la adolescencia, al menos según las evidencias experimentales con las que ahora contamos, es la capacidad para razonamientos del tipo “pienso que tú estás pensando que yo estoy pensando...”, las que niños y niñas de más de 6-7 años pueden comprender no pueden ser identificadas habitualmente sólo a través de la expresión facial: una cara puede indicar felicidad, pero no hay una expresión facial inequívoca para el orgullo o la culpabilidad. La comprensión del orgullo y la culpabilidad sólo se logrará después de los 8-9 años, cuando esas emociones se entienden integradas en el contexto de la intencionalidad y de la independencia respecto a la presencia de testigos. La comprensión de los demás progresa muy notablemente entre los 6 y los 12 años: mejoran las capacidades para pensar en los otros y describirlos, para situarse simultáneamente en varios puntos de vista o perspectivas, para comprender las emociones de los demás (incluso las contradictorias) y para experimentar una vivencia empática tanto ante situaciones concretas referidas a emociones cada vez más complejas, cuanto, ya al final de esta etapa, ante situaciones de carácter más general y más abstractas.

1.2 Comprensión de las relaciones interpersonales

La noción de amistad, en el período 6-12 años suelen diferenciarse dos momentos. Uno iniciado en torno a los 5 años y con vigencia hasta los 8, aproximadamente, se caracteriza por una concepción de la amistad basada en la ayuda y el apoyo unidireccional (es mi amigo porque jugamos juntos y me deja sus juguetes. El segundo momento, a partir de los 8 años, se identifica por la aparición de la reciprocidad como componente esencial de la amistad (lo pasamos bien juntos, nos ayudamos el uno al otro cuando lo necesitamos).

 A partir de los 10-11 años siguen estando presentes estos componentes de ayuda. La amistad dura mientras existe esa reciprocidad y puede acabarse como consecuencia de discusiones y desencuentros. La reciprocidad o bidireccionalidad como parte esencial del concepto de amistad aparece, en efecto, hacia los 8 años.

Así mismo, en relación con la comprensión de las relaciones de autoridad, entre los 6 y los 9 años la autoridad se concibe como una consecuencia del mayor poder físico y social de quien la ostenta, ya sea un adulto (es mucho más fuerte», sabe hacer muchas más cosas) o un compañero (la profesora le ha nombrado encargado del orden en la clase cuando ella no está). Es a partir de los 9-10 años cuando la autoridad se hace depender de cualidades personales tales como el mayor conocimiento de un asunto concreto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (157 Kb) docx (156 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com