ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Categoría de creencias universales


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  Ensayos  •  1.037 Palabras (5 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 5

INDICE

UNIDAD 11.- CREENCIAS, OPINIONES Y ACTITUDES

1. CONCEPTOS

2. APLICACIONES EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

3. CAMBIO DE ACTITUD

CREENCIAS

Es uno de los niveles más prácticos, puesto que los valores y conductas surgen a partir de las creencias, si comprendemos las creencias subyacentes comenzaremos a entender los tipos de valores y conducta que sostienen tales supuestos sin este entendido se podrían cometer errores al comprender, modificar o incluso cresar una nueva cultura. Las maneras de cambiar la cultura pueden entrar en conflicto con las creencias. Por ejemplo mientras que en Australia prevalece el desempeño por individuo, en Vietnam prevalece el del grupo y seria mal visto la recompensa individual

CATEGORÍA DE CREENCIAS UNIVERSALES

Relación del hombre con la naturaleza: un ejemplo es de que los hombres deben de dominar a la naturaleza para el bienestar del ser humano, mientras que en otros grupos ambos deben coexistir.

Creencias de la naturaleza humana: para unas culturas del ser humano es naturalmente bueno y para otras es inherentemente malo, en este contexto surgen la teoría X y la Y, para la primera considera que al hombre no le gusta trabajar y lo evitara siempre que sea posible y la Y considera que el trabajo le es algo natural como el descanso y el juego

Relaciones humanas: se plantean diversas preguntas en torno a esta

• ¿Cuál es la forma correcta en la gente interactúa entre sí?

• ¿Cuánto poder y cuanta autoridad debe de ejercer un individuo entre otro?

• ¿en qué medida alguien debe preocuparse por sí mismoy en qué medida debe preocuparse por los demás?

De estas preguntas surge el individualismo en la cual las personas basan sus identidades en sí mismas y el colectivismo donde se adquiere identidad en función del grupo al que pertenece

Actividad humana: se refiere a aquello que se considera correcto que la gente haga y si esta debería ser fatalista, activa o pasiva ante esta

Verdad y realidad: el supuesto cultural sobre la realidad y verdad y la forma de verificarlos y entenderlos. Aplica la analogía de los tres umpires, el primero afirma hay bolas y hay strikes y yo los llamo por lo que son, el segundo afirma, hay bolas y strikes y yo los llamo por lo que veo, y el tercero afirma hay bolas y strikes afirma aquí no hay nada hasta que lo llamo. Si estos supuestos dominaran no es difícil pensar como seria tal organización

Tiempo: los distintos tipos de culturas forman diversas creencias sobre la naturaleza del tiempo algunas lo ven como lo que se aproveche mañana se habrá ido

ACTITUD

Es una predisposición para aprender negativamente o positivamente ante un objeto, una situación, una institución, o una persona. Consta de componentes cognoscitivos (de conocimientos e intelectual), afectivos (emocional y motivacional) y de desempeño (conductual y de acción) la actitud es similar al interés pero este se define como la preferencia o sentimiento a actividades propias y la opinión es una reacción especifica ante ciertas situaciones mientras que la actitud es más amplia en sus respuestas

1.- Procedimientos para medir la actitud

La escalas de medición fueron diseñadas por Thurstone (métodos de intervalos de igual aparición), Likert (método de rango sumarizados) y Guttman (análisis de escalograma). La mayoría de estas escalas no está estandarizada

2.-Medición de las actitudes

Observar ¿cómo o se comporta la persona ante ciertas cosas, que hace la persona realmente ante la situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com