ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclos Vitales De La Pareja


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  1.117 Palabras (5 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 5

CICLOS VITALES DE LA PAREJA

INTRODUCCION

Los ciclos de la pareja se darán mediante el noviazgo hasta llegar al matrimonio y llevar toda una vida continua hasta llegar a la muerte junto con la persona que se ha elegido como pareja.

Estos ciclos vitales de las parejas tienden a promover el crecimiento y el desarrollo de la familia y con la familia, así como favorecer el progreso y el desenvolvimiento de sus potenciales hacia la plena humanidad, por esto es importante el conocimiento y estudio de cada uno de los ciclos o etapas, para que ayuden en el buen funcionamiento de la pareja, familia y con la familia.

Estas etapas son jerárquicas en su naturaleza, ya que de ordinario una sigue a la otra en secuencia definida, de alguna manera cada ciclo tiene su problemática particular que afecta la vida de la pareja y la familia. La forma de manejar las situaciones que aparecen varía de acuerdo a las circunstancias.

No obstante, cada etapa es en cierta medida autónoma, completa y distintiva en sí misma y de alguna manera independiente de la que le sigue.

El ciclo vital familiar es un proceso de desarrollo el que consiste en atravesar una serie de etapas que implican cambios y adaptaciones. Estos cambios pueden provocar crisis, de menor y mayor intensidad en el núcleo familiar, puesto que al pasar de una etapa a otra las reglas de la familiar cambian, provocando en el sistema familiar situaciones adversas como es la separación de uno de sus miembros o la llegada del primer hijo y los problemas a nivel familiar y de pareja que puedan presentarse.

DESARROLLO

El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer que se da después del noviazgo y consigo llevan etapas o ciclos vitales de la pareja las cuales son:

Transición y adaptación temprana.

Reafirmación y paternidad.

Diferenciación y realización.

Estabilidad.

Enfrentamiento a la vejez.

Ciclo de Transición y adaptación temprana comprende desde el momento de que las personas se casan hasta más o menos los primeros 5 años de matrimonio en esta etapa la pareja pone de manifiesto su compromiso, generalmente ahí desilusión, en ambos conyugues puesto que pasar del amor soñado al amor vivido incluyen sorpresas que probablemente no se imaginaban además se tiende a comparar con la propia familia, sin embargo existe el anhelo de un lugar propio así como la disposición física y emocional para lograrlo, es la fase de la adaptación pues existe la necesidad de crear un nuevo sistema familiar.

En el matrimonio se tienen beneficios pero también obligaciones, por esto debe ser un contrato estricto, es importante cuidar el consiente verbalizado lo que ambos conyugues es lo que quieren, el consiente no verbalizado lo cada uno de los conyugues espera del otro y las necesidades inconscientes lo que uno espera sin reconocerlo, especialmente para este ultimo la comunicación es básica.

Ciclo de reafirmación y paternidad, esta comienza con la llega de los hijos a la familia en ella se da un gran enriquecimiento en la pareja, pues los hijos sellan de forma definitiva la unión de los esposos y fortalecen su amor, existe un proyecto común en el que los dos conyugues enfrentan el gran reto de tener un hijo, este también fortalece el vínculo de la pareja pues es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com