ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA DEL CONTADOR


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  1.453 Palabras (6 Páginas)  •  882 Visitas

Página 1 de 6

VI. LA CONCIENCIA MORAL DE LA PERSONA

En este capítulo se tratara de ver la moralidad de manera objetiva y ver cómo es que las personas através de esta toman sus decisiones.

1. Descripción de la conciencia moral

Es la capacidad que tiene cada persona para calificar sus actos y de los demás de acuerdo a sus valores morales.

2. Función y formación de la conciencia moral

La función de la conciencia moral es poder presentar a la persona calificaciones de valor moral.

La formación de la conciencia moral es un proceso continuo que se desarrolla a lo largo de la vida para integrar valores y principios morales en la toma de decisiones.

3. Deformaciones de la conciencia moral que puedan presentarse en terminadas áreas de la vida de una persona

La conciencia moral deformada es cuando no se logra distinguir lo bueno como lo bueno y lo malo como lo malo. Estas deformaciones pueden afectar todas las áreas de su vida, o pueden ser selectivas.

Deformaciones de conciencia moral:

3.1. La conciencia inmadura o infantil:

Algunas personas no desarrollan la conciencia moral debido a la falta de oportunidad o por falta de interés y es debido a esto que en diferentes áreas de su vida se muestra inmaduro e incluso infantil.

3.2. La conciencia laxa:

Se da cuando una persona se da cuenta que no debe de hacer algo y a pesar de ello lo hace. Entonces busca una manera de justificarse usando argumentos como:

• “Todo el mundo lo hace”

• “Hay muchas personas aquí que hacen cosas peores”

• ¿Qué se le va hacer?

• ¡Así son las cosas!

3.3. La conciencia voluntariamente ciega:

Es aquella persona que se rehúsa a examinar la moralidad de sus actos. Cuando alguien quiere cuestionar la moralidad de sus actos, su reacción es así:

• “Tú, ¿Qué sabes?”

3.4. La conciencia cegada por valores morales distorsionados en la sociedad:

En cada sociedad o cultura algunas obligaciones morales no suelen ser percibidas con facilidad. Por ejemplo en nuestra sociedad no se logra percibir la obligación moral de guardar el secreto profesional.

3.5. La conciencia escrupulosa:

La conciencia moral escrupulosa es cuando la persona inventa obligaciones morales que en realidad no existen o cuando exagera sus obligaciones.

3.6. La conciencia enfermiza:

Es una deformación relacionada con enfermedades mentales. Es posible superar esta enfermedad con un tratamiento adecuado.

3.7. La conciencia errónea:

Es cuando la persona percibe algo malo como si fuera bueno o viceversa.

Solo existe deformación cuando se cumplen las siguientes condiciones.

1) El egoísmo y la soberbia de la persona no están influyendo en la decisión tomada.

2) La persona ha agotado los medios a su disposición para saber lo que debería hacer. Normalmente, al tratarse de decisiones en el mundo profesional, esto incluye consultar con alguien que tenga valores y principios morales claros y que cuente con cierta experiencia en el campo.

3) Además, la persona debe mantenerse abierta a la consideración de su nueva información que pudiera cambiar su parecer en el futuro. Si no se mantiene abierta a esta posibilidad, no es sincero en su búsqueda de la verdad. Por lo tanto no tiene una conciencia verdaderamente errónea.

4. Las obligaciones morales de la persona frente a su conciencia

Cada persona tiene la obligación de formar su conciencia a lo largo de su vida. Nunca podrá decir que ya se ha formado.

El profesional debe prestar principal atención a la formación de su conciencia con referencia a su trabajo, cada persona tiene la obligación moral de dejarse guiar por su conciencia bien formada en el ejercicio de su profesión. La persona que tiene conciencia deformada tiene la obligación de hacer lo posible por formarse mejor.

Cada profesional tiene la obligación moral de seguir formando su conciencia para enfrentar con mayor sentido de justicia y moralidad los diferentes problemas que surgen en el ejercicio de su profesión.

Resumen:

La conciencia moral se trata de poder calificar los actos de uno mismo y de los demás através de la conciencia moral la cual se va formando a lo largo de la vida. Pero también existen deformaciones morales las cuales se dan por motivos sociales, familiares, etc. Entre ellas tenemos La conciencia inmadura o infantil la conciencia laxa, voluntariamente ciega, cegada por valores morales distorsionados en la sociedad, escrupulosa, enfermiza, errónea.

Conclusión:

Actualmente vivimos en una sociedad la cual carece de valores en donde cada vez mas no importa los medios para llegar a los objetivos personales, los profesionales echan por la borda los códigos de ética profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com