ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2022  •  Tesina  •  663 Palabras (3 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 3

Buenas tardes colegas:

Cumplo en socializar mi respuesta a las dos preguntas planteadas por el curso.

¿Qué dificultades encontraste al realizar tu propio presupuesto mensual?

Mensualmente, destino una parte de mi ingreso a lo que llamo monedero virtual, en definitiva me sirve para mantener el valor real de mi sueldo y hace las veces de caja de ahorro, cuando compro y vendo a tiempo. Me estoy  refiriendo en este caso que mi chanchito es una plataforma virtual donde compro y vendo acciones, bonos, cedears. De alguna forma organiza mis ingresos. No obstante, debo reconocer que personalmente, me cuesta cumplir con la realización de un presupuesto mensual, las dificultades que se presentan están relacionadas con la restricción y continuidad de cumplir lo planificado, considerando que un presupuesto se arma al comienzo y para sumar los gastos de un mes.

En este caso, el presupuesto que presenté me sirvió para revisar mis gastos hormiga, y detectar un exceso innecesario en alimentos y salidas. Estos excesos sin llegar a ser una restricción, los estaría aplicando a mi Fondo de Emergencia. Mi fondo de emergencia, no existe y es un concepto a incorporar en mi vida.

En síntesis, sería un presupuesto cumplido, sería un desafío que me puede sumar y organizar los gastos innecesarios.

¿Crees útil que los estudiantes realicen un presupuesto? ¿Por qué?

Creo útil que los estudiantes realicen un presupuesto porque, es necesario para que puedan ver alcanzables sus objetivos mas inmediatos. Pero entiendo que la Educación Financiera es INCLUSIVA, porque el alumno lo puede llegar a reproducir en su familia (padre, madre, hermanos), y entorno de amigos. Realicé la experiencia del presupuesto, con tres divisiones de alumnos de 6to año de Bachillerato con Orientaciones en Biología, Ciencias Sociales, y Comunicaciones, es decir, jóvenes que no había recibido instrucción contable, o financiera.

Hubo resistencia al comienzo, realizar el presupuesto llevó cinco módulos  en distintas semanas. La primer pregunta fue y si somos mantenidos o no trabajamos para qué nos va a servir armar un presupuesto. Justamente el error es pensar que como no tenemos excedentes, no podemos presupuestar. La sensación para la mayoría de los chicos es que el presupuesto implica limitar las salidas y en consecuencia genera rechazo.

Otra dificultad que apareció, es que muchos tienen la idea que presupuestar en sumar lo que gastaron a fin de mes y de esa forma es imposible que puedan planificar la aplicación de sus fondos; siempre hay excesos. Y por último, me sentí identificada en que algunos en un acto de sincericidio, indicaron que iban a presupuestar una sola vez y porque se lo pedía la cátedra.

La respuesta a todas estas devoluciones fue mostrar en números y desde la asignatura de Matemáticas, por qué es importante presupuestar aunque no trabaje. Así también, el tema nos llevó a analizar formas de ahorrar, formas de invertir, potenciales trabajos que se pueden hacer desde casa y que pueden representan un ingreso. Se abrió en los alumnos un abanico de ideas y mino proyectos, que quedaron flotando por concretar o no. Pero en síntesis, se activo una esperanza en algunos, un objetivo por alcanzar y las actividades que deberá realizar para alcanzarlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com