ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Psicoanalisis


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 3

EL PSICOANÁLISIS.

• Sigmund Freud fue un neurólogo austriaco, es el fundador del psicoanálisis.

• Nació un 8 de mayo de 1856 y falleció un 23 de septiembre de 1939.

• Estudió medicina y al terminar sus estudios comenzó a interesarse por las enfermedades del sistema nervioso, él se basaba o se centraba en lo que es la mente.

• El objeto de estudio del psicoanálisis radicó en el inconsciente.

• El término inconsciente es el más popular del psicoanálisis, hasta el punto que identifica al psicoanálisis mismo.

• La obra más conocida de Freud es “La interpretación de los sueños”.

EL FREUDISMO

Freud fue un precursor en el año de 1985 al confirmar su hipótesis sobre la histeria, al decir y verificar que los remedios somáticos se mostraban perfectamente imponentes hacia los síntomas de la histeria, en cambo el logro los resultados cuando hace hablar a una paciente con histeria por medio de hipnosis.

Abriendo así entonces, una puerta a la tarea de la educación que no consiste solamente en asegurar perennidad de la cultura ni en formar la conciencia moral, sino en desarrollar en el niño un yo capaz de determinarse.

OTRAS ESCUELAS PSICOANALÍTICAS

Sigmund Freud es el inventor del psicoanálisis y autor de las mejores teorías de la psicología profunda, pero no se debe olvidar a aquellos que también enriquecieron el psicoanálisis, sobre todo en un proyecto educativo.

• Carl G. Joung aportó al psicoanálisis la noción inconsciente colectiva y supo analizar numerosos complejos (Arquetipos). Pero rara vez se inclinaba hacia la pedagogía.

• Alfred Adler por lo contrario, orientó su teoría ampliamente hacia problemas educativos y pedagógicos. Se opone radicalmente en la explicación que dan sobre la orientación del psiquismo.

 Son los azares de la ambición los que explican las diferencias del comportamiento.

 Creador de la “Psicología individual”, quiso ser educador. Ofreció conferencias a maestros y padres, dirigió centros de consulta pedagógica.

 En 1920 la Escuela Nueva se interesó por su teoría y la aplicación del adlerismo en las técnicas educativas, movilizó la atención del cuerpo docente en Francia hasta 1950 aproximadamente.

• Fritz Kunkel intervino precisando algunos matices del adlerismo, pero insistiendo también sobre la educación de la vida comunitaria.

DESARROLLO DEL PSICOANÁLISIS EN TERAPEUTICA Y EDUCACIÓN

La obra de Freud fue abundantemente estudiada y criticada, pero los psicoanalistas leales, opositores y disidentes se interesaron por la educación de los niños.

Existen dos corrientes:

1-. La terapéutica.

• Melanie Klein en 1932, para el tratamiento de neurosis, recurre al juego. Observando las preferencias de los pequeños enfermos, por unos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com