ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores de esquizofrenia


Enviado por   •  30 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  356 Palabras (2 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 2

Especificar si:  Especificar la gravedad actual de los delirios, alucinaciones, habla desorganizada, conducta psicomotora anómala, síntomas negativos, deterioro cognitivo, depresión y síntomas maníacos Tipo erotomaníaco, Tipo de grandeza, Tipo celotípico, Tipo persecutorio, Con contenido extravagante quizofreniformeb, con características de buen pronóstico, Sin características de buen pronóstico.

Factores de riesgo

A pesar de que se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, ciertos factores parecen aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenarla, entre ellos los siguientes:

  • Antecedentes familiares de esquizofrenia
  • Algunas complicaciones durante el embarazo y el nacimiento, como malnutrición o exposición a toxinas o virus que pueden afectar el desarrollo del cerebro
  • Consumo de drogas que alteran la mente (psicoactivas o psicotrópicas) durante la adolescencia y la juventud

Pronósticos

Entre el 10 y el 20% de los pacientes se recuperan totalmente tras un primer episodio esquizofrénico.

La esquizofrenia también se puede desarrollar en forma de brotes. El peligro reside en que, tras cada brote, es decir, tras cada manifestación aguda de la esquizofrenia, determinados síntomas pueden permanecer como crónicos (cronificación). Los llamados síntomas negativos son los que más limitan a los afectados. Entre los síntomas negativos se encuentran la falta de estímulo, los trastornos depresivos, la pérdida de interés, los trastornos de concentración y la pobreza emocional. En casos aislados puede ser que los delirios y las alucinaciones (llamados síntomas positivos) no desaparezcan completamente.

En el 35 al 40% de los pacientes, la esquizofrenia se manifiesta de forma recurrente, aunque con un tratamiento adecuado los síntomas desaparecen casi totalmente. En otro 35 a 40%, aparecen con el tiempo síntomas de forma continua como delirios y alucinaciones permanentes. La evolución crónica grave solo se da en un 5% de los casos.

Las investigaciones demuestran que circunstancias específicas pueden influir positivamente en la evolución de la esquizofrenia. Algunas de ellas son las siguientes:

La manifestación de forma aguda de una esquizofrenia (por ejemplo, tras una experiencia traumática) sin que los afectados hayan mostrado antes signos indica un buen pronóstico.

El tratamiento precoz de la esquizofrenia con neurolépticos evita normalmente la evolución crónica de la misma.

Condiciones sociales como una pareja estable y una buena red social son factores que afectan positivamente al curso de la enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (46 Kb) docx (213 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com