ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para apoya la Terapia Conductual en Casa


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2018  •  Biografía  •  1.098 Palabras (5 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 5

[pic 2]

Guía para apoya la

Terapia Conductual en Casa.

Jorge Cristian Arizmendi Sánchez

Psicólogo.

Índice.

1.- USO ADECUADO DE LA AUTORIDAD.

- AUTORIDAD COMO

2.- ENTRENAMIENTO EN LA OBEDIENCIA.

- NIVELES DE OBEDIENCIA.

- GUÍA PARA INCREMENTAR LA OBEDIENCIA.

- ENTRENAMIENTO EN LA OBEDIENCIA.

- EL PREMIO DIARIO.

- EL REFORZADOR SOCIAL.

3.- ENTRENAMINENTO DEL HABLA INTERIOR.

4.- ENTRENAMIENTO EN RUTINAS

- HORARIOS Y RUTINAS.

5.- ENTRENAMIENTO EN LA CALMA.

- RESISTENCIA ANTE EL ENTRENAMIENTO EN LA CALMA.

6.- ENTRENAMIENTO EL ABURRIMIENTO

7.- ENTRENAMIENTO EN LA FRUSTRACION.

La Terapia de Reforzamiento de Habilidades de Atención y Funciones Ejecutivas para que sea efectiva debe ir acompañada de una intervención conductual que ayude a los niños a adquirir procesos de CONTROL. Procesos de entrenamiento conductual.

La autorregulación cerebral en desarrollo se hace siempre en relación con otro cerebro, otra persona, los padres, el cuidador principalmente actúa como un regulador externo de crecimiento. Allan N. Schore Profesor del departamento de Psiquiatría y ciencias bioconductuales de la Universidad de UCLA.

Entrenarse es una exclusiva del ser humano y de eso depende nuestro progreso.

Entrenar es fortalecer, desarrollar o perfeccionar ciertas competencias con vistas a un fin o una meta. Los animales no se entrenan, se ejercitan, pues ellos no conocen el fin.

1.- USO ADECUADO DE LA AUTORIDAD.

AUTORIDAD COMO:

Supervisión

[pic 3]

Caminar.

Observar.

Revisar.

Reflexión

[pic 4]

Dialogar.

Cuestionar.

Narrar.

Leer.

Exigencia

[pic 5]

Ordenar.

Organizar.

Determinar.

Prohibir.

Una autoridad basada en S-R-E fortalece los mecanismos de CONTROL de los hijos.

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

2.- ENTRENAMIENTO EN LA OBEDIENCIA.

La obediencia es el camino hacia la autonomía, el niño aprende a manejar su independencia obedeciendo las órdenes de sus padres. La obediencia permite construir las herramientas psicológicas para la libertad.

El niño aprende a contenerse por el influjo social. Después de haber aprendido durante años a OBEDECER el “NO” imperioso de sus padres aprende a decirse “NO” a sí mismos.

NIVELES DE OBEDIENCIA.

1.-  Obediencia por guía física.

2.- Obediencia por presencia cercana (directa).

3.- Obediencia por presencia (con contacto visual).

4.- Obediencia sin presencia (estado en el mismo inmueble).

5.- Obediencia sin presencia (a larga distancia).

6.- Obediencia por autodeterminación.

GUÍA PARA INCREMENTAR LA OBEDIENCIA.

1. Acercarse el niño a una distancia de 2 metros, y llamar su atención (con su nombre)

2. Dar la orden directa:

-Orden doble (deja de… y haz…)

-Orden sin justificación.

-Orden sin descalificaciones.

3. Esperar 10 segundos en silencio, MIRANDO fijamente el niño.

4. Ante desobediencia repetir la orden con más determinación y esperar en silencio otros 10 segundos.

5. Ante desobediencia, use guía física.

ENTRENAMIENTO EN LA OBEDIENCIA.

Para incrementar la obediencia ENTRENE a su hijo en la obediencia. Para ello es necesario promover en los niños acciones entrenamiento de la obediencia.

  • OBEDIENCIA FUNCIONAL.
  • OBEDIENCIA DE ENTRENAMIENTO.

Principio básico para entrenar la obediencia: NO EVITE las situaciones donde su hijo es desobediente, al contrario, promueva esas situaciones de manera constante y exija obediencia.

EL PREMIO DIARIO.

  • El PREMIO DIARIO consiste en tener siempre al final de la tarde (de las 6:00 P.M. en adelante) un espacio para juego “Fuerte”.

  • El Premio Diario es un premio que se otorga al niño, como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones de todo el día.

  • El Premio Diario no se otorga si no hay cumplimiento de las obligaciones. Y se somete al niño a estar en estado de calma (por castigo).
  •  Este Premio Diario debe estar señalado en el horario.

EL REFORZADOR SOCIAL.

  • El REFORZADOR SOCIAL es el mejor premio y el más adecuado para educar.
  • La autoridad por sí misma se convierte en premio. El papá o maestro es el premio en sí mismo.
  • Esta científicamente demostrado que el Reforzador Social es la más poderosa fuente de MOTIVACION en las personas.
  • Debe ser ejecutada por una “persona significativa”, del niño.

El REFORZADOR SOCIAL consiste en la presencia de 4 condiciones:

  • Poner atención al trabajo del niño.
  • Mostrar admiración, orgullo y/o gusto por la conducta observada.
  • Afirmar al niño: decirle lo bien que hace las cosas, decir
  • Mostrar afecto, por contacto.

El Reforzador Social es un motivador fundamental para los niños y estabilizador de la autoestima y gran parte de la estabilidad emocional

3.- ENTRENAMINENTO DEL HABLA INTERIOR.

EL LENGUAJE va a proporcionar al niño la gran herramienta para liberarse de la tiranía del estimulo-impulso.

Del diálogo con los demás el niño pasa al diálogo con uno mismo.

El Auto-habla es una manera de apoyarse a lograr metas y objetivos concretos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (82 Kb) docx (273 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com