ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HABILIDADES COGNITIVAS


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  537 Palabras (3 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 3

HABILIDADES COGNITIVAS

RESÚMEN

Todo proceso cognitivo es un proceso mental que permite a la persona relacionarse con su mundo interno y externo, del externo recibe información para identificarlo, compararlo, comprenderlo, recordarlo, evaluarlo y transformarlo a través de la atención, sensación, percepción, memoria, pensamiento y lenguaje. Éstos son los fenómenos cognitivos.

La ocurrencia de cada uno de éstos fenómenos cognitivos se denomina procesos cognitivos. Algunas personas desarrollan más que otras la habilidad de observar (ejemplo: periodistas, miembros de la policía, etc), describir (ejemplo: cuando los escritores tienen la habilidad de describir lugares que luego lo plasman en su libro), identificar, entre otras. La habilidad para desarrollar cada uno de los procesos cognitivos se llama Habilidades cognitivas.

a. OBSERVACION. Intervienen los órganos sensoriales. Cuando el observador registra la mayor cantidad de información es una observación general y está relacionada con el volumen de la atención. Cuando el observador centra su atención en aspectos determinados se llama observación específica y se relaciona con la atención concentrada.

b. DESCRIPCIÓN. Se logra la descripción cuando el sujeto que informa, logra formar una imagen mental detallada en los demás.

c. IDENTIFICACIÓN. Es establecer la identidad de un sujeto, fenómeno, objeto, etc.

d. CONSERVACIÓN. Es la habilidad de pasar la información de la memoria a corto plazo a la memoria de largo plazo.

e. EVOCACIÓN. Consiste en la rapidez y exactitud para localizar la información almacenada en la memoria. La evocación hace posible la identificación, reproducción y reconocimiento entre otros.

f. REPRODUCCIÓN. Es repetir la información lo más exacto posible.

g. RECONOCIMIENTO. Depende de la observación y descripción. Es comparar la imagen mental guardada en la memoria en comparación con la imagen real que percibe.

h. RECONSTRUCCIÓN. Es analizar, sintetizar las ideas o hechos principales de un objeto o fenómeno.

i. COMPRENSION. Es ahondar en el significado de los hechos, procesos y fenómenos.

j. ANÁLISIS. Es dividir un todo en sus partes.

k. SÍNTESIS. Es unir las partes en un todo.

l. COMPARACIÓN. Es establecer diferencias y semejanzas entre personas, hechos o fenómenos.

m. CLASIFICACIÓN. Es separar objetos, fenómenos que tengan rasgos comunes. Cuando se separa atributos secundarios, la clasificación se hace en un nivel concreto, pero cuando se separa atributos esenciales, la clasificación se expresa en un nivel abstracto y de orden superior.

n. GENERALIZACIÓN. Es distinguir los rasgos generales de los particulares. Si la generalización se basa en el análisis de propiedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com