ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humanismo


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.153 Palabras (5 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 5

Evaluar tiene como propósito comprobar, si realmente se están cumpliendo cada uno de los objetivos que se establecen en los estándares curriculares, los cuales fijan los aprendizajes que esperamos sean logrados por nuestros alumnos (Lafourcade, 1977)*.

Una evaluación nos sirve de retroalimentación, nos ayuda a detectar las fortalezas y áreas de oportunidad de los niños, es un instrumento el cual nos sirve para detectar las consecuencias de cada uno de nuestros trabajos hacia los alumnos, al obtener los resultados de una evaluación es nuestro deber, analizar si lo que estamos haciendo como responsables de los niños realmente funciona, reorganizar nuestro plan de trabajo si lo es necesario así podremos mejorar cada día más, poner manos a la obra para optimizar el desempeño académico del grupo y adecuar las actividades para obtener mejores resultados y laborar a favor del desarrollo de las competencias de los niños (Pila. Teleña, A ,1995)**.

Gracias a la evaluación los estudiantes, con el apoyo de sus maestros, pueden identificas sus puntos fuertes y débiles, así el niño podrá ser partícipe del proceso de mejora en el cual se necesita de su esfuerzo. Por su parte los padres de familia, pueden darse cuenta sobre cuál es la calidad de la educación que reciben sus hijos y así también contribuir al mejoramiento del desempeño del alumno.

Con diversos instrumentos evaluativos, se trata de fijar nuevos métodos para fortalecer el conocimiento, habilidades, actitudes y valores de los pequeños. La educación se debe cuestionar y aprovechar los resultados para renovar nuestras estrategias y sean más eficaces para los alumnos, pues vivimos en una sociedad, la cual exige cada día más de nosotros. La evaluación es, evolución y cambio (Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966)***

En la lectura se nos presenta un análisis de la historia de la evaluación educativa, pues ésta es una disciplina que ha sufrido muchos cambios en su concepto y su función a lo largo del tiempo.

“Precedentes: Antes de los “test” y de la medición” podemos reflexionas pues hace un recorrido por la historia de la educación y la evaluación a través de exámenes, desde la China Imperial de hace más de tres mil años hasta las Escuelas de Boston de 1845, cuando se empiezan a utilizar los primeros tests escritos. Menciona a J. M: Rice (1897) como la primera investigación evaluativa en educación. De ahí, hace una descripción de los tests psicométricos. Marca que el uso de las pruebas estandarizadas (test) estuvo inducido por la utilización de las corrientes filosóficas positivistas y empíricas, que apoyaban la observación, la experimentación, los datos y los hechos como fuentes del conocimiento verdadero”, pero también por las teorías evolucionistas de Darwin, Galton y Cattel, el desarrollo de los métodos estadísticos y la sociedad industrial.

Este período que abarca desde finales del siglo XIX hasta principios del XX define a la actividad del “testing” con características como: “medición y evaluación resultaban términos intercambiable, el objetivo era detectar y establecer diferencias individuales. De entre ellos, destaca las escalas de escritura de Ayres y Freeman, de redacción de Hillegas, de ortografía de Buckingan, de cálculo de Wood y McCall, de las capacidades cognitivas de Alfred Binet, el psicométrico de Stanford-Binet, y la prueba Otis de Inteligencia de Arthur Otis.

Menciona el surgimiento de Ralph W. Tyler, quien es considerado el padre de la evaluación educativa por sus aportaciones a la misma a través de su obra “Eight-Year Study of Secondary Education para la Progresive Education Association, donde plantea la necesidad de una evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com