ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME PSICODIAGNOSTICO COGNITIVO-CONDUCTUAL


Enviado por   •  4 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  1.297 Palabras (6 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 6

INFORME PSICODIAGNOSTICO COGNITIVO-CONDUCTUAL

1.- Datos de identificación

Nombre: K.M.V

Sexo: Masculino

Edad: 18 años

Fecha de nacimiento: 13 marzo de 1996

Escolaridad: Transición a la vida adulta (AVINNFA)

Composición familiar: mamá, papá, 2 hermanos

Posición ordinal entre hermanos: hermano mayor

2.- Anamnesis

2.1 Motivo de la consulta

El paciente fue referido por la maestra de la institución debido a que manifiesta los siguientes problemas de conducta como: salirse de clase cuando el quiere y las veces que quiere, no presentar tareas, incitar a los demás compañeros que hagan lo que él hace dentro y fuera de su aula de clase.

3.- Exploración del estado mental

El paciente en el proceso a llevar demuestra en la entrevista nerviosismo, al contestar las diversas preguntas no lo hace mirándome a la cara y con un  tono de voz bajo, además no se siente a gusto estando en el consultorio conmigo y deseaba irse pronto.

Se encontraba debidamente uniformado, limpio, peinado

4.- Pruebas aplicadas

Durante la aplicación del test el paciente se mostró colaborativo en cada uno de los test aplicados, el lugar estaba apropiado y daba las condiciones para aplicar los test contaba con buena iluminación lugar amplio.

HTP

Los rasgos del paciente nos indican ansiedad, inseguridad, dificultad para ponerse en marcha, soledad, angustia, falta de apoyo, sentimientos de inferioridad, estado de depresión, deseo de protección, inestabilidad, problemas para manejar impulsos, inmadurez emocional, problemas de interrelación.

TEST DE FRASES INCOMPLETAS

Mis papas me quieren, quiero irme a España para ganar plata, mi familia me trata bien, quiero mucho a mi hermanito, no me gusta que me molesten.

TEST DE INTELIGENCIA (MIRA Y LOPEZ)

El coeficiente intelectual está dentro de la categoría “Inferior”.

ESCALA DE DEPRESIÓN DE BECK

Presenta un nivel de leve perturbación del estado de ánimo.

5.- Análisis Funcional de la conducta

Pensamiento automático

Antecedentes/situación

Actitud

  • Mis padres me quieren.

  • Apoyo incondicional por parte de ellos.

  • Alegría.
  • Felicidad.
  • Motivado.
  • Mi tío me confunde, diciendo que me quiere ayudar.
  • Mandarlos a España.
  • Temor.
  • Confusión.
  • No saber qué hacer.
  • Mis tíos dicen que pierdo el tiempo en avinnfa
  • Poco interés en el aula de clase.
  • Indiferencia.
  • Desinterés.
  • Poca concentración.
  • Ya no me siento a gusto en avinnfa
  • Trabajar y ganar dinero.
  • Desesperación
  • Indiferencia
  • Rechazo a la maestra.
  • Mis compañeros me molestan mucho.
  • Burlas.
  • Golpes.
  • Coraje
  • Fastidio
  • Aislamiento
  • Me molesta que en avinnfa me digan que lo que hago esta mal
  • Reproches de la maestra.
  • Cuidado por parte de los directivos de la institución.
  • Coraje
  • Ira
  • Salirse de clase
  • Indiferencia con la maestra.

Diagnostico multiaxial CIE-10

Ejes

Eje I: Trastornos clínicos

F60.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad

Eje II: Trastornos de la personalidad

F60.6 Trastorno ansioso de la personalidad

Eje III: Enfermedades medicas

Ninguna.

Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales

Problemas relativos a la enseñanza.

Problemas relativos al grupo primario de apoyo.

Eje V: Evaluación de la actividad global

80-71 Si existen síntomas son transitorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales.

6.-Diagnostico Presuntivo

La paciente demuestra inadecuado comportamiento dentro del aula de clase especialmente con su maestro además del desinterés repentino por sus estudios debido a la información que está recibiendo fuera de la institución que confunden su proceso educativo en el centro.

7.- Plan Terapéutico

  • Negociación de la Forma y Frecuencia del tratamiento
  • Terapia de aceptación y compromiso
  • Reestructuración cognitiva.
  • Terapia de resolución de problemas
  • Economía de fichas
  • Refuerzo
  • Terapia de autocontrol
  • Terapia de resolución de problemas
  • Terapia de exposición
  • Entrenamiento de relajación
  • Entrenamiento en habilidades para el manejo de conflictos.
  • Terminación de la Terapia

8.-Recomendaciones

Personales

Asistir a terapia cognitiva conductual con el fin de mejorar su comportamiento inadecuado y ayudarle a estructura ideas erróneas que están afectando en su progreso diario en la institución.

Padres

Asistir a terapia Cognitiva Conductual  para ayudar al alumno en su proceso de enseñanza aprendizaje y mejorar su desempeño tanto personalmente y educativamente.

Docentes

Ayudar al paciente a mejorar su desempeño dentro del aula de clase y conversar con el alumno para indagar como va su relación diaria con su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (447 Kb) docx (635 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com