ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERÍA INDUSTRIAL


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  6.713 Palabras (27 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 27

CAP 2 – CAP 3

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ÍNDICE

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 DATO

1.2 INFORMACION

1.3 INFORMATICA

1.4 SISTEMA COMPUTACIONAL

1.5 SISTEMA DE INFORMACIÓN

1.6 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

2. PROCESAMIENTO DE DATOS

2.1 QUE ES EL PROCESAMIENTO DE DATOS?

2.2 ETAPAS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS

2.3 TIPOS DE PROCESAMIENTO

3. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

3.1 EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS

3.2 PRIMERA GENERACIÓN

3.3 SEGUNDA GENERACIÓN

3.4 TERCERA GENERACIÓN

3.5 CUARTA GENERACION

4. LA COMPUTADORA

4.1 CONCEPTO

4.2 TIPOS DE COMPUTADORA

4.3 ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA

4.4 ARQUITECTURA INTERNA DE LA COMPUTADORA

5. HARDWARE

5.1 CASES Y FUENTES.

5.2 MAINBOARD

5.3 MICROPROCESADORES

5.4 MEMORIAS

5.5 DISPOSITVOS PERIFÉRICOS

5.6 REDES DE COMPUTADORA

6. SOFTWARE

6.1 SISTEMA OPERATIVO

6.2 UTILITARIOS

6.3 OFIMATICA

6.4 DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR (CAD).

6.5 BASE DE DATOS.

6.6 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.

6.7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

6.8 MULTIMEDIA

6.9 REALIDAD VIRTUAL

6.10 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7. REPRESENTACION DE LOS DATOS

7.1 BIT, BYTE, KB

7.2 SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIA

7.3 EBCDIC

7.4 ASCII

7.5 SISTEMA OCTAL

7.6 SISTEMA HEXADECIMAL

PROCESAMIENTO DE DATOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS.

DATO.

Es la unidad mínima de información.

INFORMACION.

Es la presentación oportuna y entendible de los datos procesados para la toma de decisiones.

Datos organizados, estructurados que disminuyen la incertidumbre sobre cierto tema.

INFORMATICA.

Ciencia del tratamiento de la información.

Ciencia que estudia los métodos para transformar la información y los mecanismos que permiten realizar estas transformaciones.

SISTEMA COMPUTACIONAL.

Tecnología de la computación. Equipo de cómputo (hardware).

SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Conjunto de procedimientos que permiten a una organización:

• Captar datos.

• Transformarlos en información.

• Presentarla adecuada y oportuna.

Para la toma de decisiones.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN.

Es la suma de inventos, técnicas y conocimientos organizados acerca de la información desde su creación hasta su eliminación.

2. PROCESAMIENTO DE DATOS.

2.1 QUE ES EL PROCESAMIENTO DE DATOS?

Consiste en una serie de acciones planificadas y operaciones basadas en determinada información, con el fin de llegar al resultado deseado.

2.2 ETAPAS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS.

 Entrada: Son los datos fuente o de entrada, que se suministran al sistema y se conoce como INPUT.

 Proceso: Es el proceso planificado y ordenado dentro del sistema, se conoce como PROCESS o proceso.

 Salida: Es el resultado final o de salida obtenido como consecuencia del proceso y se le conoce como OUTPUT.

Figura 1: Etapas del Procesamiento de Datos

2.3 TIPOS DE PROCESAMIENTO.

 Procesamiento por Lotes: Los datos se acumulan durante cierto tiempo y son procesados a intervalos regulares.

 Procesamiento en Línea: Los datos se procesan en forma continua.

3. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN.

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS.

 Pascal y la Pascalina:

La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos tenía el aspecto de una caja baja y alargada. En su interior se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre si, formaban una cadena de transmisión. Al girar completamente una rueda sobre su eje hacía avanzar una grado o paso a la siguiente. Las ruedas representaban el sistema decimal de numeración. Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcado con números del cero al nueve. El número total de ruedas ascendían a 8 distribuidas de la siguiente manera: 6 ruedas para representar los enteros y dos ruedas más, en el extremo izquierdo para la indicación de decimales. Con esta disposición se podía manejar números entre 000.000.01 y 999.999.99.

Mediante una manibela se hacia girar la ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el nueve y sumaba 1 ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este punto una gancho hacía avanzar una paso a la rueda siguiente. De esta manera se realizaba la operación de suma.

 Babbage, el padre de la computadora:

Charles Babbage concibió a la edad de 20 años una máquina de cálculo nueva, cuya realización no iniciaría sino hasta una década después.

Babbage concibió la idea de fabricar una máquina que automáticamente calculaba los guarismos y los imprimía. Su máquina serviría para el cálculo de polinomios. Su idea maduro suficiente como para intentar la esperada realización. En 1821 logró fabricar un pequeño prototipo de calculadora a la que llamó máquina de diferencias.

Dos años después, el gobierno le consiguió una subvención y pudo acometer a continuación la construcción de la máquina definitiva.

PRIMERA GENERACIÓN. (1951-1958)

El elemento diferenciador de la primera generación de computadoras es el tubo de vacío, porque es un contraste perfecto a los elementos de la siguiente generación. No obstante, las características de esta primera generación son más amplias, y también pueden ser contrastables parcialmente. Reconsideremos esquemáticamente algunas de estas características.

 Tubos de vacío.

 Grandes dimensiones.

 Alto consumo de energía.

 Uso de tarjetas perforadas.

 Almacenamiento de información en tambor magnético interior.

 Lenguaje de máquina. Consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos.

 Fabricación Industrial.

 Aplicaciones comerciales.

La Univac I fue la primera computadora comercializada para su utilización por las empresas. Ello ocurrió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com