ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Psp


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 3

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I) Datos de Identificación

Nombre Completo

Fecha de Nacimiento

Rut

Edad

Establecimiento

Escolaridad

Período de Evaluación

Evaluador o examinador

II) Motivo de Consulta

Exponer y comentar el motivo por el cual se ha procedido a la evaluación psicopedagógica del alumno. Indicando quién tomó la iniciativa y las razones que le llevaron a ello. Incluir un breve comentario de la acción psicopedagógica a seguir, señalando el plan de evaluación acordado y seguido.

III) Antecedentes Relevantes

Resumir brevemente la historia del niño/a, con el fin de contextualizar la información que se ofrecerá más adelante.

Describir la vida tanto en términos del desarrollo evolutivo como escolar.

Exponer pautas de desarrollo relacionadas con su experiencia social, familiar y escolar.

Referirse a antecedentes escolares entregados por profesores, especialistas del establecimiento escolar o ajenos, que hayan entregado información del menor.

Sólo deben incluirse datos realmente relevantes, evitando poner al descubierto aspectos propios de la intimidad del alumno y su familia.

IV) Instrumentos Aplicados

Señalar cada instrumento, desde entrevista anamnésica hasta pruebas estandarizadas formales (indicar autor, y adaptaciones: si es el caso).

Describir ordenadamente (por área).

V) Síntesis o análisis (cuantitativo y cualitativo)

Corresponde a los resultados obtenidos en la evaluación. Se debe exponer una síntesis redactada de cada área otorgando una visión comprensiva de los principales logros y limitaciones del alumno. Descripción cualitativa.

Señalar bajo términos “tiene dificultades en.. .“, “su clase. . .“, “cuando recibe ayuda..

Tras exponer la competencia en las diferentes áreas curriculares, señalar el área socio-afectiva y emocional, junto con su estilo de aprendizaje, definido como el resultado de su estructura motivacional y sus intereses, su fatigabilidad, sus preferencias por tipos de actividades, materiales, agrupamientos, etc.

VI) Conclusiones

Por cada área evaluada determinar de acuerdo a los resultados de la evaluaciones si el sujeto se encuentra dentro o bajo lo esperado para du edad y escolaridad.

VII) Hipótesis diagnóstica

Determinar la dificultad que el sujeto posee, indicando la etiología de esta. Indicar si la dificultad es de tipo primaria o secuandaria (concomitante)

Exponer o proponer una explicación del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com