ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe del bebe


Enviado por   •  11 de Octubre de 2015  •  Monografía  •  2.050 Palabras (9 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD  PRIVADA ANTENOR ORREGO[pic 1]

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

  • ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
  • TEMA: LOS REFLEJOS DEL BEBÉ
  • PRÁCTICA N°: 5
  • INTEGRANTES:

Albites Lavado, Florencia Stephanía

Amaya Neyra, María Fernanda

Cruzado Gonzales, Johanna Jailenne

Guerrero Anyaipoma, Carolina Tatiana

Muñoz Flores, Martín Lincoln

Polo Islado, Juliana Margot

Tenorio Sánchez, Junior Alberto

  • CICLO:                            III
  • DOCENTE: Lozano Graos, Geovanna Marisela

Trujillo – Perú

2015

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS REFLEJOS DE LOS BEBÉS EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

  1. RESUMEN: El presente informe tiene como objetivo brindar información profundizada a los padres (En especial a los primerizos), acerca de los reflejos que tiene su bebé conforme valla pasando el tiempo en su vida. Ya que muchos padres no están informados sobre los peligros que pueden confrontar si es que estos reflejos (En especial, los reflejos primitivos) siguen presentes en el bebé cuando haya pasado como mínimo, su segundo año de vida. Para esto se convocó a 3 diferentes bebés de diferentes edades: Un bebé de 3 meses, un bebé de 6 meses y un bebé de 9 meses. Todos los bebés mostraron diferentes conductas cuando les presentábamos diferentes estímulos, como por ejemplo: el reflejo de MORO, como estímulo utilizamos un sonido fuerte (fuertes aplausos cerca de él) y observamos que sus conductas fueron diferentes: Los bebés de 3 & 6 meses pestañearon y se quedaron quietos, mientras que el de 9 meses pestañeo y se puso a llorar (se llegó a asustar). Para esto, utilizamos un cuadro con diversos estímulos y conductas como referencia, para aplicaras al bebé, y poder anotar diferentes observaciones al respecto. En conclusión, diferentes bebés de diferentes partes del departamento de la libertad poseen diversas reacciones y/o conductas ante los estímulos de los reflejos que existen,  y éstos últimos deben desaparecer conforme el bebé valla creciendo, ya que de lo contrario, se verá afectado en su nivel de aprendizaje.

  1. DATOS DE LOS PARTICIPANTES:
  1. Bebé de 0 a 3 meses:
  • Apellidos y Nombres: Morales Okuyama, Hiroshi
  • Edad: 3 meses
  • Lugar de Nacimiento: Trujillo
  • Domicilio Actual: Urb. Los pinos, Trujillo.
  • Vive con: Padre, Madre y sus 3 hermanos.
  1. Bebé de 0 a 6 meses:
  • Apellidos y Nombres: Pastor Guarniz, Lía Isabela
  • Edad: 6 meses y 1 semana
  • Lugar de Nacimiento: Chocope
  • Domicilio Actual: Chocope
  • Vive con: Solo Madre
  1. Bebé de 0 a 9 meses:
  • Apellidos y Nombres: Sánchez Castro, Genesis
  • Edad: 8 meses con 3 semanas y media
  • Lugar de Nacimiento: Paiján
  • Domicilio Actual: Paiján
  • Vive con: Padre y Madre
  1. TECNICA Y DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS.

La entrevista fue realizada por nosotros, nos guiamos del cuadro de “reflejo – estímulo – conducta” del libro PSICOLOGÍA de Jesús Leiva Horna, para más información VER EN LOS ANEXOS.

  1. MATRIZ DE CONSISTENCIA:

FORMULACIÓN

DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

RESULTADOS

DISCUCIÓN

Los episodios que presentan todas las personas

ante los diferentes estímulos desde que

nacemos, son conocidos

Como REFLEJOS.

En este caso, nos enfocaremos en la etapa inicial de una persona, cuando ésta, es un bebé.}E

Gracias a los reflejos,

El bebé obtiene la capacidad

para adaptarse y

tener un

mayor control sobre su

cuerpo y el ambiente.

El problema empieza

Cuando estos reflejos

Se mantienen en la

Criatura que dejó

La etapa de la infancia

(0-2 años)

Para adentrarse a

La etapa de la niñez

Temprana (2-7 años).

Por lo que si esto pasa

Tendrá diversas con-

secuencias severas

en sus

niveles de aprendizaje o

en su sistema nervioso.

Como objetivo de la investigación,

Pasaremos a informar

Acerca de los diferentes

Reflejos de los bebés, y:

En qué mes aparece

Dicho reflejo.

En que

Momento debería

Desaparecer de manera

Absoluta.

Y si no lo hace, que consecuencias

Tendría el bebé.

1.- REFLEJO MORO:

Se le estimuló al bebé

Con un ruido fuerte.

(Ejm: Fuertes Aplausos)

Respuesta:

3 meses: Se quedó sorprendido y muy observador.

6 meses: Cerró los ojos manteniéndose muy sorprendida.

9 meses: Se quedó

Quieta y luego lloró. 

Este reflejo afirma que

el bebé al recibir el estímulo va a extender

los brazos y las piernas,

Además de arquear la espalda y echar la cabeza hacia atrás.

En nuestros resultados

No se observó esto, ya

Que, este reflejo solo se mantiene hasta los 3

Meses de edad.

2.- REFLEJO

 BABINSKY:

Se estimula la planta del

pie. (Ejm: Cosquillas)

Respuesta:

Los 3 bebés abrían y

cerraban sus pies, uno

Que otro se reía.

Este reflejo afirma que

El bebé al recibir el estímulo va a estirar sus dedos del pie en forma

de abanico.

En nuestros resultados

Si se observó esta

Reacción ya que este reflejo

es normal en bebes

 hasta los 2 años

de edad. Desaparece a medida que el niño

crece. Puede

desaparecer ya a los 12 meses.

3.- REFLEJO

BABKIN:

Se estimula presionan-

do las palmas de las

manos.

Respuesta:

3 meses: Movía su

Cabeza.

6 meses: Presiono la

mano, se reía, abría la

boca y movía la cabeza.

9 meses: Solamente

Miraba fijamente a la

Persona que le estaba

Presionando la palma.

4.- REFLEJO DE ROTACIÓN O BÚSQUEDA:

Se le estimuló al bebé

Tocándole su mejilla.

Respuesta:

3; 6 meses: Intentan

Succionar y voltean

la cabeza en dirección de

La mano de la persona

quien la estaba tocando.

9 meses: Solo se quedó

Observando a la persona

Quien la estaba tocando.

5.- REFLEJO DE CUELLO TÓNICO:

Se le estimuló al bebé acostándolo frente a su

Espalda. (Ejm:

Recostándola en su

Cuna)

Respuesta:

3 meses: Optó por una posición esgrimista,

Y volteó la cabeza.

6 meses: Estiraba los

 brazos y las piernas,

y movía la cabeza.

9 meses: Estiraba todas

Sus extremidades y

Lloró.

6.- REFLEJO DARVINIANO:

Se le estimuló al bebé tocándole la palma de

Su mano.

Respuesta:

Los 3 bebés formaron

Un puño al haber sido

Tocada su palma.

7.- REFLEJO

TRAGAR:

Se estimula poniéndole

Comida en su boca

(Ejm: Dándole un poco

De Mazamorra)

Respuesta:

3 meses: La madre nos

Afirmó que el bebé

Aun no come por lo que

No nos dejó realizar

Este reflejo.

6 meses: Se le dio

mazamorra, si lo tragó.

9 meses: Se le dio restos

De mandarina, lo llegó

A comer.

8.- REFLEJO

PATELAR:

Se estimula dándole

Un golpecito en la

Rótula.

Respuesta:

3 meses: De tantos

Golpecitos, solo

En una ocasión, levantó

El pie.

6 meses: La madre

No dejó que compro-

báramos este reflejo. Le

incomodaba.

9 meses: Apenas levantó

El pie.

9.- REFLEJO

PARPADEO:

Se estimula mostrándole

Luz o algún objeto

En movimiento.

(Ejm: Objetos coloridos)

Respuesta:

Los 3 bebés siguieron

Con la vista los diversos

Objetos mostrados,

Hubo 1 o 2 parpadeos

.

10.- REFLEJO

PARARSE:

Se estimula sosteniendo

De pie al bebé sobre

El piso. Respuesta:

3 meses: La madre no

Nos dejó aplicarlo.

6 meses: Puso sus

Piernas duras, y caminaba en puntas.

9 meses: Lloró y no hizo

El intento de caminar.

Este reflejo afirma que

el bebé cierra los ojos

abre la boca y

mueve la cabeza.

En nuestros resultados

Solamente se observó

El movimiento, según

La teoría dicha anterior-

mente, en el bebé de

6 meses.

Esto se debe a que este reflejo aparece en el momento del nacimiento  y    

Y desaparece a los

3 meses de nacido

(Puede haber cierto problema con el bebé

De 6 meses)

Este reflejo afirma que

El bebé vuelve en

Dirección al tacto

E intenta succionar.

Nuestros resultados

Son que los bebés de 3

Y 6 meses si cumplieron

Con este reflejo, sin

Embargo el de 9 no.

Esto se debe a que éste

Reflejo desaparece

A los 9 meses de nacido.

Este reflejo afirma que

El bebé voltea la cabeza

Hacia un lado, adopta

La posición esgrimista,

Extiende los brazos y piernas hacia su lado preferido.

Según nuestros

Resultados, apareció

En todos los bebés,

Sin embargo, quizás

Los bebés de 6 y 9

Meses tengan problemas

Ya que este reflejo,

Aparece en el 7mo mes

De gestación y

Desaparece al 5to mes

De nacido.

Este reflejo afirma

Que el bebé hará

Un puño fuerte.

En nuestros resultados,

Todos los bebés

Cerraban un puño fuerte.

Quizás los bebés de 6

Y 9 meses tengan

Ciertos problemas, ya

Que este reflejo

Desaparece a los

4 meses de nacido.

Este reflejo afirma

Que el bebé tragará

La comida.

Nuestros resultados

Coinciden con este

Reflejo ya que

El TRAGAR

Desaparece

A los 12 meses

De nacido.

Este reflejo afirma

Que el bebé patea

El pie hacia arriba.

En nuestros resultados

No se vieron mucho

Lo que definía

La teoría anteriormente

Escrita.

Este reflejo aparece

En la semana 11

Del embarazo. Y

Continua. Aparte, es el precursor de la capacidad de andar

 y es necesario para

el buen desarrollo

de los músculos.

Este reflejo afirma

Que el bebé parpadea

Cuando ve una luz

O objeto en

Movimiento.

En nuestros resultados

Se observó que los

3 bebés siguieron

El objeto con la vista

Y parpadearon 1 o 2

Veces.

Este reflejo sigue

Permaneciendo.

Este reflejo afirma que el bebé intenta caminar.

En nuestros resultados

Dejando de lado

El que la madre del

Bebé de 3 meses no

Nos haya dejado

Experimentar este

Reflejo. Pudimos

Observar que

El bebé de 6 meses

Ya casi no hacía

Este reflejo y el

Bebé de 9 meses

No hizo intento

De caminar. Esto se

Debe a que el reflejo

De PARARSE,

Desaparece a los 4

Meses de nacido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (465 Kb) docx (942 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com