ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Psicologica


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  1.352 Palabras (6 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

La psicología surge como una necesidad de dar una explicación a aquellos fenómenos que parecían mágicos e incomprensibles en ese entonces para el ser humano, es así como se va transformando de una ciencia del alma teniendo sus orígenes en la filosofía así como también en la medicina y otras disciplinas.

El presente ensayo nos brinda un panorama de las diferentes corrientes y teorías que conforman la psicología, por lo que veremos a grandes rasgos sus enfoques así como los autores más relevantes que la conformaron y que dieron origen a que surgieran dichas corrientes.

Se comenzara con un breve recorrido por el psicoanálisis y el conductismo que fueron las corrientes predominantes así como la base de las muchas otras que hay en la actualidad y que conforman la gama de teorías que contiene la psicología, aunque lo cierto es que cada una de ellas tiene el mismo objetivo lograr el un estado de bienestar tanto psíquico como emocional del individuo.

INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

Como se sabe la psicología nace de las diferentes disciplinas pero más específicamente de la filosofía donde se estima una relación entre mente y cuerpo de esta forma se pretendía dar una explicación a los diferentes conflictos que se generaban en el ser humano dando pie a las diferentes corrientes que fueron surgiendo a lo largo de los tiempos.

Siendo el psicoanálisis y el conductismo las corrientes hegemónicas durante un largo periodo de tiempo por lo que daremos un recorrido en la historia para abordar sus planteamientos así como los autores que dieron lugar a los mismos.

El psicoanálisis

Es un término que existió a partir del siglo XX y su creador fue Sigmund Freud, cuando J. Breuer hacia una investigación sobre la histeria femenina el cual aplicaba el método catártico, Freud se mostró bastante interesado y comenzó a trabajar en ello teniendo como paciente más significativa a Dora con quien descubre y entiende el fenómeno de la transferencia, posteriormente Freud se da cuenta que no puede manejar la hipnosis y de ahí parte la asociación libre teniendo como base el método catártico de Breuer. En la asociación libre se invita al paciente a divagar y a que habla de cualquier idea que le surja, por lo que este hablara desde su contexto ya sea carencias o sus deseos. Dando paso al surgimiento de la interpretación de esta manera se le daría un sentido a esas ideas vagas y sin forma, aun cuando el paciente presentara resistencias.

Fue así como se constituyeron los cuatro pilares del método psicoanalítico:

• Asociación Libre

• Interpretación

• Resistencia

• Transferencia

El conductismo

Nació como ciencia experimental cuando Wilhelm Wundt estableció, en la Universidad de Leipzing el primer laboratorio de investigación psicológica del mundo Hothersall Lo anterior, dando comienzo la aplicación formal del método científico en el desarrollo de pruebas psicológicas, en las cuales pretendía medir y observar de manera controlada, y con los registros pertinentes en esa época, las reacciones de las personas a diferentes estímulos. Asi fue como Edwar Tichner partio a Alemania a estudiar en el laboratorio de Wundt aportando que el comportamiento debe tener tres partes: el estudio de la anatomía del cerebro, el estudio de la función o finalidad del comportamiento y el estudio psicológico del desarrollo humano. Por otro lado aparece John Dewey dice que el ser humano debe adaptarse a los cambios ya que si no se adapta no puede seguir el ritmo quedándose marginado, añade que la principal función del pensamiento es resolver los problemas dando lugar al conductismo y el cognotivismo.

Y es así como llegamos a John Broadus, Watson quien es considerado el creador del conductismo en lo cual impera el estímulo-respuesta entendía que la finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado donde la conciencia no es necesaria para la descripción, explicación, predicción y control de la conducta, prestando escasa atención a los pensamientos y sentimientos. Burrhus Frederic Skinner fue otro personaje sobresaliente dentro de esta corriente Dice que la psicología es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com