ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS ADOPCIONES HOMOPARENTALES


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.196 Palabras (9 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 9

pesar de todo, el esquema de la estructura de la familia y su consideración como institución básica de la sociedad sigue en vigor, aunque se hayan modificado sus estructuras y diversificado las formas de convivencia, lo que ha dado lugar a nuevos modelos.

Igual que se dejó atrás la organización que acogía bajo el mismo techo a abuelos, madre, padre, e hijos --- incluso hermanos, hermanastros o tíos solteros --- la familia nuclear tradicional formada por padre, madre e hijos ha perdido su hegemonía absoluta y comparte ahora la estructura de los núcleos familiares con otras fórmulas:

hogares de una sola persona, cuyos hijos viven a la distancia

de un solo progenitor con hijos,

de parejas sin hijos, o con hijos adoptados y con hijos sin ser hermanos,

o hermanos que, dependiendo de los padres, viven por sí mismos con sus amantes de cualquier sexo…

entre otras combinaciones posibles

Las familias homosexuales

Desde hace unos años se ha ido reparando en la existencia de familias en las que los dos miembros de la pareja son homosexuales, pero que aún no gozan del reconocimiento social completo y, en ocasiones, despiertan recelos, si es que no confrontan antipatías y ultraje.

El hecho de que estas uniones comiencen a ser más visibles motiva preguntas a una sociedad que se ve obligada a proveerse de respuestas para la tranquilidad y el bien de todos.

¿Qué nos dicen las investigaciones?

Lo que más parece inquietar a la comunidad respecto de este nuevo modelo de familia no es su propia existencia o su creciente visibilidad general, sino las repercusiones que este formato familiar pueda tener en los hijos e hijas que crecen en su medio; es decir, su desarrollo emocional, y si este modelo incide negativamente, o no lo hace, en la mentalidad de la progenie.

Familia homoparental

Por ello, diversas entidades, entre otras, algunas dedicadas a la protección de la infancia, cuestionan la capacidad de estas familias para proporcionar un marco adecuado de educación, desarrollo, y modelo de identidad psicosexual de los niños y niñas que crecen en ellas.

Los interrogantes sobre el progreso infantil y adolescente cuando se crece en una familia homoparental se cree que han sido despejados en varios estudios realizados en diversos países, principalmente en los Estados Unidos y en la Gran Bretaña. La mayoría de ellos concluyen en que:

Los chicos y chicas de familias homoparentales no difieren de los criados con progenitores heterosexuales en ningún área del desarrollo intelectual o de la personalidad: autoestima, ajuste personal, manejo del control, desarrollo moral, y otros atributos.

Tampoco difieren en identidad sexual, de género u orientación sexual.

Mantienen relaciones normales con sus compañeros y son tan populares entre ellos, como los hijos o hijas de padres heterosexuales.

Cuando aparece alguna diferencia entre chicos y chicas de ambos tipos de familia, éstas son favorables a los chicos y chicas de familias homoparentales, quienes demuestran ser más flexibles y dispuestos a aceptar la diversidad que los de las familias heterosexuales. En eso demuestran mayor nivel de tolerancia y madurez emocional.

No obstante, es necesario saber qué ocurriría en otros países: si pudiésemos hablar de los mismos resultados, teniendo en cuenta que lo que ha sido estudiado son sociedades anglosajonas que han integrado y aceptado la homosexualidad en mayor medida que algunas, donde el machismo, la intolerancia religiosa, el prejuicio social y la homofobia reinan supremos.

Y en otras partes del mundo ¿Qué sucede?

Desde organismos privados, plataformas e instituciones como el Colegio Oficial de Psicólogos de Suecia y el departamento de Psicología de la Universidad de La Haya se han llevado a cabo estudios que han tratado de responder a la pregunta clave: ¿Cómo es el desarrollo y ajuste psicológico de los chicos y chicas que viven con madres lesbianas o padres gays?

Para los fines, se hicieron evaluaciones a jóvenes de ambos sexos que habían vivido en ese núcleo familiar, y también a sus compañeros y compañeras, hijos de progenitores heterosexuales. Los resultados obtenidos, considerando las diferentes áreas estudiadas, fueron:

COMPETENCIA ACADÉMICA: Los datos fueron proporcionados por su profesorado, como conocedor de esta materia específica. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos estudiados.

COMPETENCIA SOCIAL: La media obtenida en cuanto a las habilidades sociales de chicos y chicas de familias homoparentales los sitúa en los niveles promedio en el índice de la escala. De nuevo, al igual que en el apartado anterior, las diferencias no son significativas.

IDEAS RESPECTO A LA DIVERSIDAD SOCIAL: No hubo diferencias con las puntuaciones medias totales obtenidas en todos los grupos estudiados. Sin embargo, los análisis de las distintas subescalas que componían la gradación total, mostraban, sin lugar a dudas, que los chicos y chicas de familias homoparentales obtenían índices más altos de aceptación de la diversidad de orientación sexual y de aceptación de la homosexualidad, aunque no diferían en su visión de los géneros.

AUTOESTIMA: Los valores indicativos de los hijos e hijas de parejas homosexuales estaban situados en un lado más positivo y en niveles más altos, por encima de chicos y chicas del grupo de familias heterosexuales.

ROLES DE GÉNERO: En lo que tiene que ver con su conocimiento de lo que esta sociedad considera más apropiado de hombres o mujeres, es decir de los roles de género, no hay diferencias entre los dos grupos, ni tampoco en cuanto a sus preferencias por juegos o actividades profesionales para el futuro. Si aparecieron diferencias significativas, en cuanto a su flexibilidad en la consideración de que determinados objetos pueden ser usados tanto por hombres como por mujeres. De los datos se desprende que los hijos e hijas de familias homoparentales parecen ser menos estereotipados, más flexibles en su consideración de lo que es apropiado para hombres o para mujeres.

AJUSTE EMOCIONAL Y COMPORTAMENTAL: Las evaluaciones efectuadas a hijos e hijas de familias homoparentales revelan que no tienen especiales problemas de ajuste emocional o de comportamiento. Las comparaciones con los otros grupos-control,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com