ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Resilencia En La Escuela


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  914 Palabras (4 Páginas)  •  561 Visitas

Página 1 de 4

RESILIENCIA EN LA ESCUELA

Nombre: Maribel Gutiérrez Ruiz

Asignatura: psicología del desarrollo

Profesora: Pepa Pérez

Fecha de entrega: 17-10-2011

1. RESUMEN

Este libro nos muestra la definición y origen acerca de resiliencia. A continuación se describen los pasos a seguir para construir y mantener resiliencia a través de unos factores protectores en los docentes, alumnos y escuelas. Por último nos muestra ejemplos sobre el procedimiento que se llevan en las escuelas para la construcción de dicho concepto y una serie de herramientas que favorecen la construcción de la resilencia.

2. GLOSARIO

Resiliencia: capacidad que tienen las personas para sobreponerse a las experiencias negativas y a menudo hasta se fortalecen en el proceso de superarlas.

Statu quo: se traduce como «estado del momento actual», que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado. Normalmente se trata de asuntos con dos partes interesadas más o menos contrapuestas, en los que un conjunto de factores dan lugar a un cierto «equilibrio» (statu quo) más o menos duradero en el tiempo, sin que dicho equilibrio tenga que ser igualitario.

Encasillamiento: es un proceso desmotivador del cambio. Para cambiar, las personas deben tener un sentido de su propia eficacia. Deben creer y confiar en que tienen la fortaleza y la capacidad de hacer cambios positivos

Mediación de conflictos: Interponerse entre dos o más que riñen o contienden, procurando reconciliarlos y unirlos.

Efecto Pigmalión: es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.

Rueda de resiliencia: es una estrategia con seis pasos a seguir y nos ubica como punto de partida en el entramado de los rasgos de resiliencia de alumnos, profesores y familias, como también en lo que se necesita mejorar para promoverla.

Factores protectores: son características de la persona o del ambiente que mitigan el impacto negativo de las situaciones y condiciones estresantes.

Retroalimentación: es el proceso mediante el cual se realiza un intercambio de datos, informaciones, hipótesis o teorías entre dos puntas diferentes. Este término puede, así, aplicarse tanto a situaciones sociales como también a situaciones científicas, tanto biológicas como tecnológicas.

3. APLICACIÓN

Una vez leído el libro “resiliencia en la escuela” y comprendida la definición, podemos ver en los diferentes ejemplos como se aplica dicho concepto.

Tras mi recorrido por bachiller, me encontré ante una dificultad para mí (el inglés), me resultaba muy difícil superar esa matera de hecho la llevaba pendiente en 1º de bachiller. Una vez pase a segundo desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com