ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La memoria. La memoria funciona como un mecanismo de recepción y almacenamiento de información, capaz de codificar


Enviado por   •  2 de Octubre de 2016  •  Resúmenes  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 3

LA MEMORIA

La memoria funciona como un mecanismo de recepción y almacenamiento de información, capaz de codificar, retener y así mismo recordar conocimientos y experiencias en el cerebro humano, que en pocas palabras es el uso de la experiencia pasada para afectar o influir en el comportamiento actual.

Atkinson y Schiffrin en conjunto dieron a conocer un modelo de la memoria humana, el cual hacía referencia a dos tipos de captación o almacenamiento en la memoria, las cuales ciertamente son las que más se reconocen; denominadas memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. La primera también conocida como memoria del trabajo refiere a que su fin es transmitir la idea de la información que se encuentra disponible para seguidamente procesarla, pero esta se caracteriza porque en un periodo determinado a 18 segundos si la información no se ensaya o se repasa, por las mismas se olvida, es decir la memoria a corto plazo es reducida.

La memoria a largo plazo representa una memoria relativamente permanente, ya que tiene una recepción y duración prácticamente ilimitada, que a su vez influye en la forma de organizar la información, ya que así es ideal para su posterior utilización. Si una información se asocia con otros contenidos almacenados, será mucho más fácil recordar, lo que conlleva a suponer que al crear asociaciones la memoria recordará de manera instantánea lo que se almaceno durante un largo periodo de tiempo.

Posteriormente Más tarde se añadió una tercera, la cual es la memoria sensorial, que presenta un concepto más teórico y funcional que consiste en que las sensaciones son el punto de partida de la percepción, y la percepción es el primer paso hacia el recuerdo. Sin sensación no hay percepción y sin percepción no hay recuerdo. Es decir, sólo llegará a formar parte de nuestros recuerdos aquello previamente percibido, aunque, como en las alucinaciones, también hay recuerdos que no proceden de la percepción, y entonces se habla de falsos recuerdos. Pero percepción y memoria tienen más cosas en común: la percepción va más allá de las sensaciones, habitualmente se define como el proceso mediante el cual dotamos de significado a las sensaciones; la memoria procesa y almacena la información significativa

Para concluir de cierta forma se compara a la memoria como un procesador de un computador, en el sentido en el que tiene su procedimiento interno para poder almacenar y así mismo generar una especie de archivo que le permita recordar a largo o corto plazo dicho evento u hecho, es decir en la memoria a corto plazo es constante en cuanto se estudie, y la memoria a largo plazo puede almacenar tanto que se pueda en un largo tiempo, pero tiene su desventaja que es que estos recuerdos no se tocan, por lo cual puede que se olviden.

La memoria nos hace. Si no podíamos recordar el quién, qué, dónde, y cuándo de nuestra vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com