ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mirada. Psicología de la conducta


Enviado por   •  13 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  440 Palabras (2 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 2

Luego de haber leído detenidamente el texto, primeramente, tenemos que relacionarlo con el objetivo de la psicología general que básicamente estudia el comportamiento del individuo en los diferentes ámbitos en donde actúa y que busca la significación de su objeto de estudio desde la comprensión de lo humano ya sea conducta, personalidad y/o fenómenos mentales.

Randy tiene una actitud egoísta y enmarcada al logro personal descreyendo de los beneficios del trabajo en equipo para lograr resultados útiles, lo deja en claro en reiteradas ocasiones, además de afirmar con pasión que el consenso es de mediocres. Su personalidad hacen que sea imposible el éxito del trabajo en equipo, lo podemos relacionar con la teoría del hombre aislado ya que el ser humano es un ser aislado, no social, que gradualmente tiene la necesidad de relacionarse con los demás individuos, por lo tanto el problema que se planteaba a la Psicología era el de investigar como los seres humanos entran en relación los unos con los otros, para esto se planteó la hipótesis de que el hombre tenía un instinto gregario o una fuerza especial, el libido. Randy pensaba que las mejores ideas provenían de individuos y no del trabajo en equipo.

Además mencionar psicología de la conducta que se hace en función de la personalidad y del contexto social (en este caso el equipo de trabajo) y destacar lo que dicen Mowrer y Kluckhohn que enumeran 4 proposiciones de la teoría dinámica de la personalidad pero en este caso me parece relevante decir que la conducta es funcional, por funcional se entiende que toda conducta tiene una finalidad (la de resolver tensiones) y, en el texto leído, no advierto el liderazgo de Eric para poder resolver el conflicto que se le presenta. Además, los procesos mentales que podemos observar de Randy no lo indaga ni interviene para que -gradualmente- desista de ofender a sus pares, mantenga silencio. Por ejemplo, cuando se produzca este acontecimiento, retirarlo de la oficina para motivarlo, demostrando que es indispensable su función, que debe cambiar su postura ante sus compañeros para que puedan identificarse y comprometerse con él. Asimismo, generando comunicación en el grupo podrían sentirse motivados por su accionar. De esta forma hubiera cambiado el comportamiento de los miembros y no dejándose llevar por sus criticas afectando las emociones.

Para concluir reflexiono que Eric no supo llevar adelante el proyecto por el cual se lo contrató. Debió haber sido capaz de motivar a su gente, fomentando el trabajo en equipo, inspirándolos a cumplir el objetivo. Los equipos funcionan satisfactoriamente cuando sus integrantes se respetan entre ellos, se sienten que son únicos y que pueden contribuir con el logro propuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com