ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muerte Y Resurreccion


Enviado por   •  6 de Junio de 2013  •  2.047 Palabras (9 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 9

Muerte y resurrección

La resurrección de los muertos fue revelada por Dios a su pueblo. La esperanza en la resurrección corporal de los muertos se impuso como consecuencia intrínseca de la fe en un Dios que es el creador del hombre todo entero, alma y cuerpo. El creador del cielo y de la tierra es también todo aquel que mantiene fiel su alianza con Abraham y su descendencia. En esta doble perspectiva se expresa la fe y la resurrección.

Jesús liga la fe en la resurrección a la fe en su propia persona. Dios dice “yo soy la resurrección y la vida. El es el mismo Jesús que resucitara en el último día a quienes hayan creído en El y a la vez hayan comido de su cuerpo y sangre.

En su vida pública Jesús ofrece ya un signo y una prenda de resurrección devolviendo la vida a muchos muertos, anunciando su propia Resurrección que, no obstante será de otro orden y tiempo.

Ser testigo de [Cristo es ser testigo de su resurrección] la esperanza de muchos de nosotros como cristianos en la resurrección está totalmente marcada por los encuentros de Cristo resucitado. Nosotros resucitaremos como EL, con EL, por EL.

Desde un principio la fe cristiana en la resurrección ha encontrado incomprensiones y oposiciones. En ningún punto la fe cristiana encuentra más contradicción que en la resurrección de la carne. Se acepta muy comúnmente que, después de la muerte, la vida de la persona continua de una forma espiritual.

¿Que es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolo a nuestras almas, por la virtud de la resurrección de Jesús.

Alguno dirá ¿cómo resucitan? Simplemente lo que tú siembras no revive si no muere. En efecto la resurrección ocurrirá en el último día, en efecto la muerte y resurrección está íntimamente asociada a la parusía de Cristo.

“Frente a la muerte, el enigma de la condición humana alcanza su cumbre”. En un sentido, la muerte corporal es natural, pero la fe sabemos que realmente es “salario del pecado”. Y para los que mueren en gracia con Jesucristo, es una participación en la muerte del Señor para poder participar también en su resurrección.

La muerte es el final de la vida eterna. La vida de todos los seres humanos del mundo están medidas por el tiempo, en el curso del cual cada ser humano cambia, envejecen y como en todos los seres vivos de la tierra, al final aparece la muerte como terminación normal de la vida.

Este aspecto de la muerte da urgencias a nuestras vidas: el recuerdo de nuestra mortalidad sirve también para hacernos pensar que no contamos más que con un tiempo limitado para llevar a término nuestra propia vida.

La muerte es consecuencia del pecado. Interprete autentico de las afirmaciones de la Sagrada Escritura y de la Tradición, el magisterio de la iglesia enseña que la muerte entro en el mundo a causa del pecado de hombre. Aunque el hombre poseyera una naturaleza mortal, Dios lo había destinado a no morir. Por tanto, la muerte fue contraria a los designios de Dios Creador.

La muerte es el fin de la peregrinación terrena del hombre, del tiempo de gracia y de misericordia que Dios le ofrece para realizar su vida terrena según el designio divino y para decidir su último destino. Cuando ha tenido fin “el único curso de nuestra vida terrena ya no volveremos a otras vidas terrenas “está establecido que los hombres mueran una sola vez. No existe reencarnación después de la muerte.

Jesús el hijo de Dios, sufrió libremente la muerte por nosotros en una sumisión total y libre a la voluntad de Dios, su padre. Por su muerte venció a la muerte, abriendo así a todos los seres humanos del mundo la posibilidad de la salvación

La resurrección de Cristo no es parte de una simbología piadosa, ni una expresión mítica de vivencia de la comunidad cristiana primitiva, si no un hecho histórico, comprobado por testigos que vieron, oyeron y tocaron vivo al que habían visto y tocado muerto tres días antes, y que rubricaron la certeza y sinceridad de su testimonio con el martirio.

Aspecto científico

Profundizando más acerca de la resurrección al final de los tiempos pueden ser útiles algunos conceptos de las ciencias biológicas y físicas. El hombre se adapta a la teoría hilemorfica para explicar la unión del cuerpo (materia) y el alma (espíritu), expresando su mutua relación con la frase “el espíritu informa al cuerpo para constituir la realidad humana total.

En este caso hay dos niveles de actividad como queda dicho, y ambos tipos pueden encontrarse fuera del hombre dando lugar, independientemente, a vida animal “con los mismos proceso biológicos o a la vida puramente espiritual de los ángeles y de Dios mismo. No puede decirse que estos dos tipos de entidad, materia y espíritu, no pueden existir el uno sin el otro, y así resulta razonable poder pensar que, después de la muerte, el alma humana puede todavía vivir con espíritu aun sin el cuerpo.

Alternativas que son incompatibles con la lógica filosófica y con la teología dogmática. Como se puede ver a continuación:

La muerte del alma, en el sentido estricto de la palabra, en la filosofía es filosóficamente inaceptable. Un espíritu de una persona no tiene metabolismo ni envejecimiento ni desgaste que pueda llevarlo (a) a la muerte. Una creación nueva –de la nada- produciría otro ser humano sin relación con el que ha muerto, sin que la existencia del anterior diese una razón lógica de responsabilidad para premio o castigo del nuevamente creado.

Y además la solemne proclamación de un santo, cuya protección e intercesión se busca en nuestras plegarias, sería totalmente sin contenido. Desde las cartas de San Pablo hasta el presente, la Iglesia habría enseñado un error acerca de uno de los puntos más importantes de nuestra esperanza. La asistencia del Espíritu Santo, prometida por Cristo a su Iglesia, se quedaría en palabras vacías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com