ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARALELO ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y PSICODINÁMICA


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  657 Palabras (3 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 3

PARALELO ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y PSICODINÁMICA

Docente: Zeider Camilo

Integrantes:

Angie Vanessa Machado Correa

Yilenis Patricia Palacios

Curso: Psicodinámica

Fundación Universitaria Claretiana[pic 1]

[pic 2]

Fecha: 29/08/2022

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajó les daremos a conocer todo lo relacionado con la teoría psicoanalítica y la teoría psicodinámica desde sus autores, características, diferencias, métodos o técnicas utilizadas hasta la meta o propósito de sus terapias. A través de un cuadro comparativo con información concisa para poder diferenciar las dos teorías una de otra y comprenderlas con claridad y la importancia que tuvo el psicoanálisis para el surgimiento de la teoría psicodinámica teniendo en cuenta la importancia de esta ya es mucho mas amplia, vinculante, y se centra en esos problemas internos del individuo para ayudarlos a potencializar sus habilidades para poder aprontar las dificultades en la sociedad.


Psicoanálisis

(Sigmund Freud) ortodoxo

1885-1939

Psicodinámica

(Carl Jung, Anna Freud, Melanie Klein, Alfer alder) 1874

        

Definición

Es un conjunto de teorías que pretenden tratar los trastornos mentales por medio del análisis de la vida inconsciente el cual plantea que la personalidad está determinada en gran parte por las experiencias infantiles este busca que el paciente sepa que lo traumatiza y/o enferma (Paula Rodríguez 29 abril 2021)

Es una terapia breve que se basa en conocimientos psicoanalíticos centrada en el análisis de los patrones del sentimiento del individuo la cual hace énfasis en los conflictos internos y la ambivalencia con los que luchan estos pacientes. (The American psychological Association 2016)

Diferencias

-Se centra en dos grupos de trastornos principales: neurosis, histeria.

 -Utiliza de 3 a 5 sesiones durante 3 a 7 años.

 -Se centró en instintos y necesidades profundamente enraizadas y tomo como objeto la experiencia de la niñez temprana.

- la motivación de las personas instintos sexuales o por agresión.

-Flexibilidad con el cliente y se moldeándose a las necesidades de él.

 -Terapeuta más activos y directos utilizando sesiones cara cara.

 -Permite la aplicación más amplia de alternativa psicológica.

-Terapia psicodinámica basada en evidencia científica.

 --Aplicación de terapias más corta.

-Se centra de manera más directa en las dificultades conflictos actuales del paciente y se esfuerza en fortalecer el funcionamiento del yo.

Motiva lo vinculante.

Métodos

Hipnosis, asociación libre, resistencia, análisis de los sueños, transferencia, catarsis.

Psicología del yo, relaciones objétales, terapia dinámica acorto plazo, terapia interpersonal, relacional.

Metas

-Mejoramiento de la calidad de funcionamiento del paciente.

- ayudar al paciente a lograr la introspección sobre sus fuentes y orígenes de sus problemas.

-Ayudar al individuo a ser consciente del material o información inconsciente para llevarlo a los niveles de la conciencia.

-Producir cambios significativos y duraderos en la personalidad global del paciente.

-Mejorar la autoconciencia del paciente.

- fomentar la comprensión de los pensamientos, sentimientos, y creencias del paciente en las relaciones basadas específicamente en sus experiencias de niño.

 Mejoramiento de calidad del funcionamiento del paciente


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com