ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA EVOLUTIVA. DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA y PEDAGOGICA


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  1.753 Palabras (8 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Claustro universitario valle de Anáhuac Chimalhuacán[pic 5]

Psicología clínica

PSICOLOGIA EVOLUTIVA.

DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA y PEDAGOGICA

ALUMNO: Hernández Pegueros Juan Carlos

PROFESOR. EDGAR ALAN CORDOBA NIETO

                                                       20 de mayo del 2022. [pic 6]

DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA y PEDAGOGICA

  1. ¿Qué es la psicología evolutiva y cuales son sus ramas?

La psicología evolutiva es una rama de la ciencia psicológica. Constituyen su objeto de investigación la dinámica evolutiva de la psiquis humana la ontogénesis de los procesos psíquicos las cualidades psicológicas de la personalidad del hombre en desarrollo. Son ramas de la psicología evolutiva la psicología infantil, la psicología del escolar pequeño, la psicología del adolescente, la psicología de la primera juventud, la psicología del adulto y la geronto-psicología.

  1. ¿Qué estudia la psicología evolutiva y cuál es su objeto de estudio?

La psicología evolutiva estudia las particularidades de los procesos psíquicos en las distintas edades las posibilidades de asimilar conocimientos los factores que deciden el desarrollo de la personalidad.

El objeto de la psicología pedagógica es estudiar las leyes psicológicas de la enseñanza la educación.

La unidad de la psicología evolutiva y pedagógica se explica porque tienen un objeto común de estudio, es decir, el niño, el adolescente y el joven.

La psicología del preescolar, la psicología del escolar pequeño, del docente y del joven son temas de estudio de la psicología evolutiva. La psicología de la enseñanza, de la educación, del maestro constituyen apartados de la psicología pedagógica.

La psicología evolutiva y la pedagógica forman una unidad indisoluble: estudian al niño en el proceso de enseñanza y educación.

  1. ¿En qué momento histórico social aparece la psicología evolutiva y en que aportes se basó?

Surgimiento y desarrollo inicial de la psicología evolutiva y pedagógica. El nacimiento de la psicología evolutiva y pedagógica se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y está ligado a la penetración de las ideas genéticas en el campo de la psicología. Con los aportes de K.D. Ushinsky con su obra titulada “El hombre como objeto de la educación”. Este pedagogo explica la profundidad y la agudeza de las vivencias artísticas en la edad temprana, debido a su carácter primario y novedoso.

Estas impresiones se basan en el "suelo fértil" de la percepción infantil. En la edad temprana, comprendida entre los cuatro y los ocho años, se manifestaron los dotes musicales de Mozart, Beethoven y otros.

  1. ¿Qué relación tiene el perfeccionamiento intuitivo-verbal y la propuesta de K.D. Ushinski?

El perfeccionamiento de la enseñanza intuitivo-verbal se relaciona con las propuestas de K.D. Ushinski, quien creó un sistema didáctico encaminado al desarrollo de las fuerzas mentales de los alumnos. Por ser partidario de la enseñanza activa, promovió la idea de la independencia cognoscitiva de los alumnos. Señalaba que se debían transmitir no sólo los conocimientos, sino que se les debía dar la posibilidad de adquirir independientemente, sin el maestro, nuevos conocimientos.

  1. ¿Qué puede dar una caracterización objetiva del desarrollo psíquico?

Para pedagogos y psicólogos se fue haciendo evidente que la investigación experimental puede dar una caracterización objetiva del desarrollo psíquico de niños y adolescentes, y fundamentar el enfoque científico de la enseñanza y la educación.

  1. ¿Cuándo se realizo el primer congreso de psicología pedagógica y quienes fueron sus representantes?

En 1906 fue convocado en Petersburgo el 1 Congreso de Psicología Pedagógica.

Los representantes de la psicología pedagógica A. P. Necháiev, N. E. Rumiántsev y otros sometieron a una acerba crítica la literatura pedagógica de su tiempo.

  1. ¿En que corrientes se sustenta el desarrollo de la psicología evolutiva y pedagógica?

Las corrientes biogenéticas y sociogenéticas en el desarrollo de la psicología evolutiva y pedagógica.

  1. ¿Qué es lo que caracteriza la corriente biogenética en el enfoque del desarrollo psíquico del niño?

Para el biologista, los factores biológicos y sociales del desarrollo estarían al mismo nivel, pero el factor determinante sería el biológico y, sobre todo la herencia.

Los aspectos cualitativos y cuantitativos de la personalidad en desarrollo están determinados de un modo fatal por la herencia, en tanto que el medio en opinión del biologista, es sólo un regulador, un revelador, una especie de factor invariable con el que interactúa la herencia plástica que incluye una multitud de posibilidades.

La sobrestimación de los factores hereditarios del desarrollo psíquico, que caracteriza al biologista, se manifiesta con máxima plenitud en la observancia de la denominada ley biogenética en psicología. La ley biogenética en psicología es una tentativa de trasladar la conocida ley de la evolución formulada en el siglo XIX por Haeckel que establece que en el proceso de desarrollo individual (ontogénesis), cada organismo repite algunos rasgos y peculiaridades de aquellas formas por las que han pasado sus antecesores en el curso de la evolución (filogénesis).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (145 Kb) docx (59 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com