ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pec Fisiologica Uned 2016 2017


Enviado por   •  7 de Enero de 2018  •  Trabajo  •  389 Palabras (2 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 2

Hernández Sola, Piedad Benicia              45712700Q                 Centro Asociado UNED de Baza

  1. Explique cómo han afectado los procesos homeostático y circadiano a las variaciones observadas en los resultados del test de tiempo de reacción (PVT), en la somnolencia subjetiva, y en el estrés, la ansiedad, la tristeza (infelicidad) y la desmotivación a lo largo del período de privación de sueño y tras la noche de recuperación de sueño.

Se ha podido comprobar en este estudio como trascurrido un el tiempo aumentaron a los sentimientos negativos y la falta de atención. Con respecto al proceso circadiano, fueron a ultimas horas de la noche cuando se acentuaron estos sentimientos. Con respeto al proceso homeostático, la acumulación de horas sin descanso, repercuten también en la fatal de atención, estrés, ansiedad, tristeza y desmotivación.

  1. Los resultados del trabajo indican que se observó un efecto negativo de la deuda de sueño (del proceso homeostático) sobre las respuestas de distintas áreas de la corteza del cerebro mientras los sujetos realizaban el test PVT, y que esas respuestas estaban también moduladas por el ritmo circadiano. Indique en qué regiones corticales se observó ese efecto.

El efecto negativo de la deuda de sueño, con respecto al proceso homeostático, afectó a las zonas de áreas corticales que abarcó las cortezas de asociación frontal, parietal e insular, la corteza cingulada, así como las cortezas visual y sensomotora.

Si hablamos del proceso circaniano, las regiones afectadas fueron el cerebero medio, cerebelo, glangios basales y tálamo, así como áreas corticales como el cortex sensoriomotor primario, polo occipital y surco intraparietal.

  1. A la vista de los resultados del artículo, ¿qué recomendación haría a una persona cuyo trabajo o actividad puede implicar pasar la noche en vela tras una jornada normal de trabajo y, a la vez, tener que prestar atención a los detalles de lo que está haciendo?

La administración de estimulantes (sin exceso) como el café o té con azúcar le ayudaría a mejorar el proceso de atención. Para diminuir  la maletonina, es recomendable aumentar la luz del espacio donde se esta trabajando para simular lo más parecido posible a la luz del día. También le recomendaría una buena alimentación y descanso previo a la jornada laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com