ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  707 Palabras (3 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 3

1-a)

En la primera imagen observamos claramente que el paradigma filosófico- pedagógico que ha servido de marco al accionar de la escuela es el paradigma tradicional o de la simplicidad, observamos las siguientes características:

Los alumnos se encuentran sentados en filas de pupitres individuales de forma ordena; el uniforme es bien delineado y estrictamente impuesto.

En este paradigma el modelo y el orden eran las bases para la educación. El aprendizaje en la escuela tradicional se centraba en la adquisición del conocimiento, se aprendía en forma memorística y mecánica. El maestro exponía el tema y el alumno debía repetir y seguir el mismo orden, los contenidos se planteaban de manera fragmentada. En algunas de las imágenes de esa época podemos observar al docente en frente del aula, en esta imagen no se ve claramente, pero por la manera en que los niños están sentados vemos que ocurre lo mismo, en ocasiones el docente se encuentra con un puntero como símbolo de poder.

La función de la escuela consistía en dirigir los pasos de la planificación hacia la concepción de los resultados sin observar procesos, transmitir de los conocimientos de una manera sistemática y acumulativa.

Se sostenía que el alumno tenía un coeficiente intelectual medible, que determinaba su grado de inteligencia y aprendizaje, eran educados para obedecer y no para cuestionar, lo que estaba acorde con el sistema político y social de la época tradicional.

Uniformidad- Homogeneización- Estructura- Orden

Estatismo (sistemas lineales no dinámicos)

Pensamiento Convergente- Conductismo.

El lugar central lo ocupa el maestro, el plan de clases y las reglas.

1-b)

En la segunda imagen podemos observar a los niños en ronda interactuando con el maestro, fuera del aula, otros espacios cuadriculares, otras estrategias y recursos. Por lo que podemos interpretar que se trata del paradigma de la complejidad, paradigma que se ubica en el presente ya que el profesor interactúa con los alumnos muestra libertad de expresión y rompe con el esquema del paradigma tradicional.

A diferencia del paradigma tradicional hoy se busca que la enseñanza se preste a los aprendizajes significativos a partir de los saberes previos del niño y de acuerdo a sus intereses y necesidades. El aprendizaje se centra en la participación activa de los alumnos a las propuestas del maestro, el diálogo permanente, los conocimientos son construidos por los alumnos.

Se busca la integración de la escuela con la comunidad, se propician actividades grupales que propician el diálogo y la interacción. Respeto por el otro, tolerancia

Estas nuevas perspectivas y propuestas intentan generar estudiantes motivados, felices y seguros de sí mismos. (Autonomía)

2-El positivismo aparece en Europa Occidental a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Las características del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com