ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Y Lenguage


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  3.573 Palabras (15 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN.

Normalmente el hablar con otras personas se nos hace algo de lo más cotidiano, sin embargo, el lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas actividades mentales.

Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora, después determinar el significado de cada una de ellas en el contexto de la oración que forman, identificar el nivel de significado o significados de la oración, y formular una respuesta. El hombre se sirve del habla para numerosos propósitos como para satisfacer demandas y necesidades, controlar a otros, establecer contactos con la gente, expresar sentimientos, simular o crear, preguntar o escribir.

También el lenguaje es la razón fundamental por lo que el hombre crea cultura mientras que los animales no. El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la conducta humana.

Con lo anterior se deduce que el lenguaje es el tipo más complejo de comunicación intencional. Un lenguaje relaciona sistemáticamente símbolos (sonidos, letras y signos) con el significado, y establece reglas para combinar y recombinar los símbolos para ofrecer diversos tipos de información.

Primordialmente a los psicólogos les interesan dos aspectos del lenguaje, que son el cómo se adquiere y cómo se utiliza, nombrando al estudio de estos aspectos Psicolinguística. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición.

Observaremos como el lenguaje es el indicador más tangible de nuestro poder pensante y como comprobaremos, el lenguaje participa en muchos procesos psicológicos que el hombre posee.

En este trabajo el lenguaje será definido como: medio de comunicación entre los seres humanos por medio de signos orales y escritos que poseen un significado. Y en un sentido más amplio se entenderá por lenguaje a cualquier procedimiento que sirva para comunicarse.

• DEFINICIÓNES.

PENSAR: Proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer,

comprende juzgar y razonar los objetivos y hechos. El pensar produce el pensamiento.

PENSAMIENTO: Fenómeno psíquico racíonal. objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas.

LENGUAJE: Es le función de expresión del pensamiento en forma oral y escrita para la comunicación y el entendimiento de los seres humanos.

• OPERACIONES DEL PENSAR.

CONCEPTUAR: Operación del pensar del concepto. El concepto es una operacíón mental por ¡o que se abarca en un solo acto del pensamiento las características esenciales de una clase. lmplica las operaciones

de abstracción, comprensión y generalización. Ejemplo: El concepto de

educación

JUZGAR: Operación del pensar que consiste en elaborar juicios. El

juicio es el acto por el cual el sujeto expresa su postura ante el

objeto, se afirma o rechaza algo.

RAZONAR: Operación del pensar por la cual se produce el raciocinio que es el recurso del pensamiento que cubre la relac¡ón esencial y general entre las cosas por medio de juicios hasta llegar a una conclusión.

Ejemplo: El sauce es una árbol, el árbol es una planta. luego el sauce

es una planta.

1.2CLASES DEL PENSARES:

EMPÍRICO: Es el pensar cotidiano, espontáneo y superficial basado

esencialmente en la práctica y en las experiencias.

CIENTÍFICO: Es el pensar sistemático, integrado por un sistema de

conceptos, juicios y razonemientos acerca de los objetos y leyes del

mundo externo y de lo humano.

LÓGICO: Es el pensamiento orientado, guiado y sujeto a los principios racíonales de la lógica.

2.CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DEL PENSAR:

El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos.

El pensar siempre responde a una motivación. que pueda estar originada

en el ambíente natural, sociaj o cultural, o en el sujeto pensante.

El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige

satisfacción.

El proceso del pensar lógíco siempre sigue una determinada djrección.

Esta dírección en busca de una conclusión o de le solución de un

problema. no sigue propiamente una linea recta si no más bien

con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos. El proceso del pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en ¡o que respectal a sus diversos aspectos, elementos y etapas.

3.RELACION ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO.

La relación entre pensamiento y lenguaje es fundamental en todo proceso de construcción del desarrollo personal. Para que éste tenga lugar es

imprescindible que el niño se relacione con los demás, es decir, que establezca relaciones sociales, pero ¿puede darse esta socialización sin un instrumento,sin el lenguaje

Una de las principales herramientas que el sujeto va a utilizar como

vehículo favorecedor en el aprendizaje es el signo, es lo simbólico, es el

LENGUAJE, donde el papel del docente , la familia y los iguales es vital pues actuarán como dadores de modelos de imitación que posteriormente serán interiorizados por el alumno a fin de darles un significado, un pensamiento.Si estudiamos por separado cualquier función psíquica superior(atención, memoria, pensamiento, lenguaje…etc.) estamos creando un modelo de persona alejado de cualquier rasgo social, de cualquier matiz interaccional y global, pero ¿ somos realmente así?. Desde nuestro punto de vista pensamos que no, pues el ser humano es una criatura social desde que nace, donde el lenguaje es clave para su relación con los demás y consigo mismo. Vigotsky hizo hincapié en este tema con una nueva psicología donde la interacción y las claves sociales, como el lenguaje, han de servirnos como parte integral y fundamental de nuestra formación y desarrollo.

De igual manera no podemos dejar de nombrar el concepto de “zona de desarrollo próximo” que da Vigostky puesto que en la educación es importante que el docente distinga entre aquello que el alumno es capaz de aprender por sí solo y lo que es capaz de aprender con ayuda de otras personas ( amigo, adulto, compañero…) de ahí la vital importancia de la interacción social en el proceso de adquisición del lenguaje y del pensamiento.

Para finalizar señalaremos que el lenguaje servirá de herramienta al

individuo para interiorizar cualquier aspecto de la sociedad en la que se haya inmerso, igualmente contribuirá a la regulación de su comportamiento y de esta forma podremos adelantar el aprendizaje al desarrollo de cada uno pretendiendo con esto atender las necesidades educativas específicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com