ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Lectura


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  3.969 Palabras (16 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 16

PLAN DE LECTURA

La finalidad el plan de lectura

Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura

Los objetivos generales del Plan de Lectura son los siguientes:

- Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo

- Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar

- Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura

- Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal

- Fomentar en el alumnado , a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno

- Promover entre los alumnos el uso cotidiano y diario de la biblioteca, de forma que adquieran las herramientas para manejarse con eficacia por este entorno, comprendan su importancia para el aprendizaje y el disfrute lector y valoren la importancia de cuidar y conservar los libros

- Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al día a día del centro escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se obtiene de ellas de forma crítica.

Los objetivos de la Hora Semanal de Lectura son:

- Mejorar la expresión oral

- Leer de forma expresiva

- Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas

- Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad

- Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

- Comprender distintos tipos de textos

- Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distintas fuentes

- Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de pensamiento.

- Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa.

- Leer de forma autónoma y con asiduidad

- Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal.

- Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio.

- Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar

- Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores

- Participar de forma activa en la dinámica del centro.

- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión.

Los objetivos de la biblioteca son los siguientes:

- Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje.

- Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.

- Dotar al alumnado de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad de recursos.

- Habituar al alumnado a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente.

Objetivos más específicos por etapas

Los objetivos a conseguir en relación a las familias son:

- Fomentar el uso y aprecio de los padres y madres de la Biblioteca como centro de documentación y lugar de formación.

- Favorecer que las madres y los padres se conviertan en modelos de buenos lectores y contribuyan a estimular la lectura de sus hijos en el tiempo de ocio.

Los objetivos a conseguir en relación al centro escolar y al equipo docente:

- Facilitar a través de la formación una mejora en el conocimiento de las habilidades lectoras y de las estrategias de enseñanza más adecuadas para llevarla a la práctica.

- Potenciar un nuevo estilo docente ofreciendo recursos alternativos al libro de texto y ampliando las vías de acceso a la información y el conocimiento.

- Potenciar la integración de la lectura en la dinámica de la clase.

- Fomentar el hábito de lectura diaria y la afición a la lectura como un bien cultural en si mismo y en tiempo de ocio

- Estimular la concepción del profesor como investigador.

- Organizar la biblioteca como centro de documentación y recursos al servicio de toda la comunidad educativa

-

Los contenidos

Los contenidos del Plan de Lectura se organizan en torno a los siguientes ámbitos de competencia

- El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos.

- La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas.

- El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses personales en el ocio y en la relación con otras personas.

- El uso de la escritura como herramienta de autor.

- El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta y catalogación de libros en la práctica de la Biblioteca de centro y de aula.

- El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos.

En conclusión los contenidos son:

- La lectura como herramienta: Leer es comprender

- La lectura expresiva

- El hábito de leer

- El placer por leer

- La escritura: el alumno como autor

- La Biblioteca escolar como centro de documentación y recursos

- El lenguaje oral

- Las TIC

- Otras forma de expresión y comunicación

Concretando un poco más veamos por ciclos los objetivos, contenidos y criterios de evaluación:

E.I.

1º Ciclo

2º Ciclo

3º Ciclo

El Responsable de la biblioteca y los recursos documentales, tiene como funciones:

- Programar el Plan de Lectura desde el análisis de la situación, las necesidades y las intenciones del centro escolar.

- Organizar la documentación y los recursos disponibles.

- Coordinar el funcionamiento de la biblioteca y facilitar sus uso mediante un horario compatible con las actividades curriculares y extracurriculares.

- Colaborar en los procesos de uso didáctico de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com