ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Caso Sofía


Enviado por   •  16 de Agosto de 2015  •  Reseña  •  737 Palabras (3 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 3
  1. Caso         Sofía :
  • La vida de Sofía
  • Que situación tenia Sofía
  • Lo que causa el mal manejo del tiempo
  • Consecuencias de la mala organización del tiempo
  • Estrés factor influyente en la vida de Sofía

  1. Enunciar las preguntas problémicas a resolver según el caso de estudio
  • ¿Cómo Sofía podía llevar un ritmo de vida con tanta presión?
  • ¿Sofía de qué manera Sofía podría afrontar la orden de su jefe?
  • ¿Hizo Sofía algo para que la tención de su trabajo y sus estudios no la afectaran?
  • ¿Sofía pudo diseñar un plan en cual pudiera mantener un equilibrio emocional y sus funciones de trabajo y estudio?
  • ¿Que la llevo a que Sofía decidiera pasar el semáforo cuando estaba la luz en amarillo?
  • ¿al momento del accidente en qué estado llego Sofía a la clínica?
  • ¿luego de estar en la clínica y dar salida a Sofía logro retomar sus labores?
  • ¿Qué problemas físicos y cognitivos tubo después de accidente?
  • ¿Qué grave era la afección de Sofía después del accidente?
  1. Supuestos de las soluciones a las preguntas problémicas
  • ¿Cómo Sofía podía llevar un ritmo de vida con tanta presión?
  • Sofía tenían un caso particular en el cual tenía muchas ocupaciones lo cual le provocaba bastante presión, tención derivada en el exceso de trabajo, estudio y la gran necesidad de vida social todo esto son factores los cuales no le permitían desarrollar una clara organización de sus funciones.
  • ¿Sofía de qué manera Sofía podría afrontar la orden de su jefe?
  •  Sofía ante su necesidad vida social tenía que lograr hacer un sistema de orden en cual el tiempo le permitiera desarrollar sus funciones de trabajo y luego planificar el plan de su vida social.
  • ¿Hizo Sofía algo para que la tención de su trabajo y sus estudios no la afectaran?
  • Lo único que pudo hacer Sofía fue someterse a un ritmo de vida con demasiadas tenciones y estrés por lo cual le llevo a un estado de poca receptividad y a un sufre esfuerzo físico y mental
  • ¿Sofía pudo diseñar un plan en cual pudiera mantener un equilibrio emocional y sus funciones de trabajo y estudio?
  • No lo pudo lograr debido a que afronto la situcion con un gran estrés , producido por las decisiones que ella tomo de hacer un esfuerzo tan riguroso.
  • ¿Que la llevo a que Sofía decidiera pasar el semáforo cuando estaba la luz en amarillo?
  • Sofía ya venía con un nivel alto tención emocional y por supuesto también con el fin de terminar sus funciones lo más pronto posible lo cual le llevo a tener esa falta de atención frente al semáforo
  • ¿al momento del accidente en qué estado llego Sofía a la clínica?

Asumimos que llego consiente debido al reporte médico, aun asi no presentaba ninguna lesión grave  

  • ¿luego de estar en la clínica y dar salida a Sofía logro retomar sus labores?

Sofia intento retomar sus labores pero claramente había algo que la alterava por lo cual no lo pudo hacer.

  • Se sentían realmente bien Sofía para retomar sus labores? No, ya que el dolor de cabeza estaba siempre presente y no le permitía concentrarse.

  • Que la estaba afectando? La pérdida de la memoria que cada vez era más frecuente.
  • Tan grave era ese factor que no le permitía desarrollar sus habilidades? Muchísimo, ya que nuestro cerebro es el centro de control de nuestro cuerpo, además este es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. Siendo esto reflejado en los comportamientos de Sofía.
  • Por qué no podía expresar sus ideas con claridad? Debido al accidente sufrido afecto su memoria y esto hacia más difícil desarrollar sus habilidades como lo hacía anteriormente.
  • Que procedimientos se llevaron a cabo al momento de consultar al Psicólogo?
  1. El Psicólogo debe crear un historial clínico el cuan va a tener como referencia para el procedimiento que se llevara a cabo
  1. Se proceden a realizar un test con preguntas de tipo abiertas para así tener más conocimiento sobre sus comportamientos y causales.
  1. Una vez conocido el resultado se determina el diagnostico y se le da una clasificación al paciente para así empezar con el proceso de recuperación: Terapias, actividades, ejercicios, salidas de campo, lectura Etc.
  1. Teoría que sustenta las posibles soluciones a las preguntas problémicas

Una vez analizada  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com