ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología del pensamiento Feedback pec


Enviado por   •  13 de Abril de 2021  •  Tareas  •  1.444 Palabras (6 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1] 

Asignatura

Código

Nombre

Psicología del pensamiento

80.527

Lola Vallejo Fernández

PEC2: Formación de conceptos y cambio conceptual. Razonamiento deductivo e inductivo.

RESPUESTA AL ENUNCIADO

APARTADO A

Respuesta cuestión 1ª:

Ejemplares

S1

S2

S3

S4

S5

Media

Mono

2

5

4

5

5

4,2

Avestruz

2

2

2

2

2

2,0

Gorila

5

5

4

5

5

4,8

Tlacuache

4

4

3

5

3

3,8

Oveja

1

3

4

5

4

3,4

León

3

4

4

4

3

3,6

Delfines

3

2

1

5

4

3,0

Hipopótamo

4

3

2

4

3

3,2

Renos

2

3

3

5

4

3,4

Armadillos

2

3

1

4

2

2,4

Todos los nombres de los ejemplares expuestos formarían parte de la categoría de los mamíferos, que aunque todos poseen esa característica en común tienen otras muchas que les diferencian. Defino la categoría como el conjunto de animales que representan el concepto, siendo éste la representación mental de una clase mediante la cual puedo establecer criterios para su clasificación que siguen formando parte de la categoría. Las medianas más altas corresponden al mono y al gorila. Un 84% de las personas que han participado lo identifican como un ejemplo muy claro de mamífero en el caso del Mono. Mientras que un 96% identifica al Gorila como el ejemplo más claro de mamífero. El ejemplo de mamífero menos representativo es el de la Avestruz, seguido por el Armadillo.

Respuesta cuestión 2ª:

Las personas a las que he pedido que puntúen han coincidido en elegir como ejemplos más claros de mamíferos tanto al Mono como al Gorila, para ellos estos dos animales son los más representativos dentro de la categoría de los mamíferos y los menos representativos  han sido la Avestruz y el Armadillo que han obtenido las puntuaciones más bajas. Respecto a la familiaridad, las personas que han puntuado de los animales expuestos tienen más familiaridad con el mono y el gorila, tal vez sea porque tienen características comunes a nosotros. Ambos tienen pelo, pulmones para respirar, andan erguidos etc.

En cuanto a la tipicidad el Gorila y el Mono se consideran mejores ejemplos que Avestruz y Armadillo, aunque todos tengan la condición de mamíferos desde una perspectiva psicológica unos animales van a representar mejor la categoría que otros.

Respuesta cuestión 3ª:

Si tomamos en cuenta la teoría clásica de la formación de conceptos nos explica que estos pueden ser definidos por sus características y de esta manera las podemos clasificar si forman parte de una categoría o no. En esta teoría los conceptos tienen que estar claramente definidos por unas características que clasifiquen cuales van a formar parte de una categoría. En el caso expuesto la Avestruz o el Armadillo son los que más se alejan de las características del Mono o del Gorila y por ello ni la Avestruz ni el Armadillo no son percibidos como conceptos pertenecientes a la categoría de los mamíferos. Esta teoría cuenta con ciertas limitaciones como por ejemplo el no saber qué propiedades son las que definen los conceptos, las personas a las que hemos pedido que puntúen han otorgado puntuaciones más elevadas a los más representativos que coinciden con los más típicos. Esta teoría tampoco responde a la tipicidad, ya que el ejemplar que más se aleje del representativo no serán representativos de esta categoría. Los efectos de la tipicidad solo se pueden dar si elegimos la teoría del Prototipo: esta teoría nos explica que al seleccionar una serie de propiedades que comparten características de la categoría se van a convertir en prototipos y por ello van a ser más representativos.

La teoría del ejemplar se basa en que los conceptos están formados por múltiples representaciones y que cualquiera de ellas puede ser utilizada para definir si los elementos pertenecen o no a la categoría. No hay propiedades que definen los conceptos ni un prototipo abstraído a partir de los ejemplos de la categoría. En mi opinión yo me decantaría por la teoría del ejemplar, el más representativo en la tabla expuesta es el Gorila, los que se asemejen más a éste serán más representativos y los que se alejen más de él obtendrán las puntuaciones más bajas.

APARTADO B

Respuesta cuestión 1ª:

En mi opinión me inclino por el razonamiento deductivo humano de modelo mental. La teoría de los modelos mentales (Johnson-Laird, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991) nos explica que el razonamiento deductivo prescinde del supuesto, según el cual la capacidad de razonar va a depender de la existencia de un conjunto de esquemas de inferencia que van a ser el punto de intersección entre lógica y psicología, una lógica mental. En el ejemplo que se nos plantea el autor dice cual es su objetivo, y reflexiona sobre lo que expone. Plantea tres hipótesis excluyentes sobre el razonamiento, y solo una de ellas es la válida. Cuando hace el juicio de probabilidad los sujetos representan las posibilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (100 Kb) docx (23 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com