ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología


Enviado por   •  15 de Mayo de 2012  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 3

PORTADA

INDICE

Introducción

Hablando de salud y enfermedad del ser humano, pero sobre todo, en lo lo mental en ambos aspectos; no deja de generarse polémica al pretender abordar la salud del mismo modo que se ha hecho con lo orgánico. Y sobra decir que muy a pesar de que hoy en día la medicina impera en el campo de la salud, lo mental ha buscado emanciparse no solo de los conceptos de hegemonía médica; sino también de todos aquellos modelos que buscan dar explicación en el plano de la “cura” y no en el de la prevención. No debemos solamente entender lo mental en términos de normal o anormal, sano o enfermo; ni tampoco basarnos puramente en lo orgánico o pasarnos al otro extremo del caso: puramente psicológico. Es menester entender que debemos abarcar el estudio de la salud mental también adentrándonos, en los aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y ecológicos evitando a toda costa responder a intereses particulares o de clases sociales.

El médico regularmente se presenta como el propietario único y legal del saber, que se enfrenta a un individuo que no sabe y no debe saber nada al respecto y que, por otra parte, es incapaz de comprender su propio proceso de salud-enfermedad. Por ello, el médico no debe perder el tiempo explicándoselo, se limita a dar órdenes que, cuales dogma, deben ser ciegamente obedecidas.

Aunado a este racismo sociociocultural, se encuentran una serie de instancias económicas hábilmente manipuladas por los grupos dominantes y en las que el galeno participa. Y no-conforme con ello, se busca encasillar o culpabilizar al enfermo etiquetándolo para separarlo del resto de su grupo. Si la medicinas se vale de la psiquiatra para determinar enfermedades de “locura”, la Psicología se sirve del psicólogo para buscar dar explicaciones a los síntomas en función de trastornos reactivos. Ambos, indagan en lugares distintos pero dispersos y alejados del plano original. Ni lo uno es puramente orgánico ni lo otro es profundamente psicológico, ambos enfoques deben encontrar explicaciones que vayan más allá de su campo directo de aplicación. Lo social, lo cultural, lo económico y la interacción con el entorno físico son digno de estudio para comprender desde un plano multidimensional el aspecto de la salud mental, como lo es en el ámbito laboral.

Todos los grupos culturales tienen diferentes valores sobre el manejo de la enfermedad y en consecuencia del manejo de conductas preventivas.

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com