ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoterapia De Parejas


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  9.182 Palabras (37 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 37

Apuntes de Psicología, 2009, Vol. 27, número 2-3, págs. 197-217. 197

C. Perez Testor, J.A. Castillo y M. Davins Psicoterapia psicoanalítica de pareja

Dirección de los autores: Facultat de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport. Blanquerna. c/Císter, 34. 08022

Barcelona. Correo electrónico: carlespt@fvb.es

Recibido: abril 2009. Aceptado: junio 2009.

Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental,

2009, Vol. 27, número 2-3, págs. 197-217. Universidad de Cádiz, Universidad de Huelva y

ISSN 0213-3334 Universidad de Sevilla

Psicoterapia psicoanalítica de pareja: teoría

y práctica clínica

Carles PEREZ TESTOR

Josep Antoni CASTILLO GARAYOA

Monserrat DAVINS PUJOLS

Universidad “Ramon Llull”. Barcelona

Resumen

Se revisan las principales aportaciones teóricas y técnicas realizadas en el ámbito de

la psicoterapia psicoanalítica de pareja, así como la evidencia empírica sobre la eficacia

y efectividad de dicho tratamiento. Desde la perspectiva teórica, el presente trabajo se

centra en las modalidades psicoanalíticas de pareja que se nutren fundamentalmente

de la escuela de las relaciones objetales, a partir de sus ramificaciones británica y

norteamericana, así como de la teoría del apego. La relación de pareja, como cualquier

vínculo, tiene su raíz en las experiencias relacionales que se han ido sucediendo desde la

infancia. Se discute la importancia de la identificación proyectiva como mecanismo de

defensa clave para la normalidad o psicopatología de la relación. Respecto al abordaje

clínico de los conflictos de pareja, la psicoterapia psicoanalítica subraya la importancia

de diagnosticar con precisión dichos conflictos, de entender los patrones relacionales

inconscientes repetitivos que se activan en la pareja. La clarificación e interpretación

de esos patrones y la regulación de las intensas emociones que se suscitan, constituirán

dos aspectos fundamentales del tratamiento. En la última parte de este trabajo, se sintetiza

nuestra experiencia de trabajo con parejas en la Unidad de Pareja y Familia de la

Fundació Vidal i Barraquer.

Palabras clave: psicoterapia de pareja, teoría, clínica.

Abstract

The main theoretical and technical contributions in the realm of couples psychotherapy

are surveyed, as is the empirical evidence on the efficacy and effectiveness of

this treatment. From the theoretical perspective, this study focuses on the modalities

of couples psychotherapy that primarily draw from the school of object relations in its

British and American branches, as well as attachment theory. Couple relationships, just

like any affective ties, are rooted in relationship experiences since childhood. This article

discusses the importance of projective identification as a crucial defence mechanism for

the normality or psychopathology of the relationship. With regard to the clinical appro198

Apuntes de Psicología, 2009, Vol. 27, número 2-3, págs. 197-217.

C. Perez Testor, J.A. Castillo y M. Davins Psicoterapia psicoanalítica de pareja

ach to couple conflicts, psychoanalytical psychotherapy underscores the importance

of accurately diagnosing these conflicts, of understanding the unconscious, repetitive

relationship patterns that are activated in the couple. Clarifying and interpreting these

patterns and regulating the intense emotions that they arouse are two fundamental aspects

of the treatment. In the last section of this study, our work experience with couples in the

Couple and Family Unit of the Vidal i Barraquer Foundation is summarised.

Key words: Couple Psychotherapy, Theory, Clinical Application.

Los humanos, en general, tenemos

grandes expectativas puestas en la relación

de pareja. Siempre ha sido importante, fuera

por el tema de asegurar la reproducción de

la especie, por la supervivencia física, o por

obtener beneficios económicos o de estatus

social, aunque desde la historia y la antropología

se nos ha mostrado que la importancia

de la familia durante siglos, ha sido superior

al concepto de pareja. En las últimas décadas,

en la sociedad occidental, ha aparecido un

claro sesgo por el interés hacia la relación de

pareja y esas expectativas que han aparecido

tienen mucho que ver con el amor: queremos

enamorarnos, sentir la pasión. Lo que no

esperamos es el conflicto, pero la relación de

pareja es un campo ideal para la intimidad,

para la reciprocidad, para la sexualidad, y

también para el conflicto. Buena parte de los

pacientes que consultan a profesionales de la

salud mental lo hacen en relación a conflictos

de pareja. Y también, claro, aunque en menor

medida, son las propias parejas las que buscan

ayuda. El psicoanálisis ha desarrollado

teorías y técnicas para comprender y tratar los

conflictos de pareja. A ellos dedicaremos las

próximas páginas, que acabaremos con una

síntesis de nuestro trabajo con parejas en la

Unidad de Pareja y Familia de la Fundació

Vidal i Barraquer (Barcelona).

Diversidad de enfoques teóricos

En la terapia psicoanalítica de pareja

conviven diversas tradiciones teóricas, que

conducen a diferentes matices técnicos.

Seguramente las más conocidas son las vinculadas

a la escuela inglesa con el referente

del The Tavistock Marital Studies Institute,

de Henry V. Dicks y Guillermo Teruel,

actualmente Tavistock Centre for Couple

Relationships (TCCR), con Susanna Abse,

David Hewison, Christopher F. Clulow, etc.

Otra escuela reconocida sería la francesa con

autores de referencia como Didier Anzieu,

Paul-Claude Racamier, René Kaes, Alberto

Eiguer, André Ruffiot, Jean G. Lemaire, Jean

Pierre Caillot. Y finalmente la escuela argentina

con autores de referencia como Enrique

Pichon Rivière, José Bleger, Jorge García

Badaracco, Isidoro Berenstein, Janine Puget,

Ana Packiarz, Roberto Losso, Sonia Kleiman,

Ezequiel Jaroslavsky, Hector Krakov,

etc. Como es de suponer con tantos autores,

dentro de lo que hemos llamado “escuela” podríamos

describir importantes diferencias en

las aplicaciones técnicas, pero creemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com