ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es el trastorno autista?


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  Prácticas o problemas  •  1.757 Palabras (8 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

El autismo se presenta en 1 de cada 500 nacimientos a una tasa de 5 varones por cada niña. Es el tercer problema más común de desarrollo, después del retraso mental y la parálisis cerebral, y afecta actualmente a 400,000 personas en los EE. UU.

Según las estadísticas del Departamento de Educación de los Estados Unidos y otros organismos gubernamentales, el autismo crece a una tasa sorprendente de 10 a 17 por ciento anual. Se desconoce si esta estadística representa un aumento real del número de niños autistas o si se ve afectada por una mayor vigilancia y una definición más amplia del trastorno.

El autismo (TEA) es considerado un trastorno de espectro, en el que en un extremo se ubican los niños que se desenvuelven bastante bien con síndrome de Asperger y en el otro, aquellos que tienen discapacidades mayores. Los niños pueden ubicarse en cualquier punto de este espectro, pero lo que todos presentan en común son dificultades en cuanto a las habilidades sociales y de comunicación.

¿Qué es el trastorno autista?

El trastorno autista se caracteriza por problemas en tres importantes áreas:

1. Deterioro cualitativo en la interacción social, que se manifiesta al menos por dos características:

o Trastorno marcado en el uso de múltiples comportamientos no verbales tales como contacto visual, expresión facial, posturas corporales y gestos para regular la interacción social

o Incapacidad para desarrollar relaciones con los demás apropiadas para el nivel de desarrollo

o Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir lo que los entretiene (por ejemplo, no muestran, traen ni señalan objetos de interés a otras personas)

o Carencia de reciprocidad social o emocional

2. Deterioro cualitativo en la comunicación que se manifiesta al menos por una de estas características:

o Demora o carencia total de lenguaje oral (no acompañada por un intento de compensar a través de modos alternativos de comunicación tales como gestos o mímica)

o En el caso de individuos que hablan correctamente, inhabilidad marcada para iniciar o mantener una conversación con los demás

o Uso repetitivo y estereotipado del lenguaje o lenguaje idiosincrático

o Falta de juegos de imaginación o de juegos de imitación social espontáneos y variados, adecuados para el nivel de desarrollo

3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades estereotipados, repetitivos y restringidos, que se manifiestan como mínimo a través de una de las siguientes características:

o Preocupación en exceso por uno o varios patrones de interés restringidos y estereotipados, que son anormales por su intensidad o tema principal

o Adhesión aparentemente compulsiva a rutinas o rituales específicos y no funcionales

o Ademanes motores estereotipados y repetitivos (por ejemplo, agitar o mover las manos o los dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)

o Preocupación constante por partes de objetos

¿A qué edad pueden observarse los primeros signos de autismo?

Antes de los 18 meses pueden presentarse signos de autismo. Aquí presentamos algunas señales de alarma: El niño

• cerca de los 12 meses no responde cuando se le llama;

• no señala hacia los 15 meses;

• tiene menos de una docena de palabras hacia los 18 meses;

• no disfruta de juegos interactivos tales como en aquel en el que uno se esconde y reaparece para hacerlo reír, o tampoco disfruta de mirar un libro;

• tiene pocas exigencias, habla o hace sonidos similares al lenguaje para sí mismo sin necesitar un compañero;

• no entiende qué se le dice.

Si están preocupados, los padres deben realizar una evaluación integral que incluya remisiones por parte del pediatra a un audiólogo, a los servicios de intervención temprana y a un especialista en autismo (psiquiatra, neurólogo o pediatra del desarrollo especializado en niños y adolescentes).

¿Qué causa el trastorno autista?

El consenso general es que el autismo es un trastorno genético que tiene que ver con hasta 20 genes o más que causan anomalías en las estructuras o funciones cerebrales. Puede deberse también a algunos desencadenantes del entorno como por ejemplo toxinas, virus o un parto difícil. No hay evidencia que respalde la idea de que las vacunas son una de las causas. Se están llevando a cabo en la actualidad estudios de neuroimagen, electroencefalogramas y otros estudios para investigar las causas del autismo.

¿Cómo puedo ayudar a un niño autista?

La mayoría de los niños autistas necesita de una combinación de tratamientos para progresar. Ningún tratamiento es igualmente efectivo en todos los niños ni para todas las facetas del trastorno. Los niños con este trastorno pueden beneficiarse a partir de varios tratamientos tales como la terapia educacional, terapia del lenguaje/habla, desarrollo de habilidades motoras, y desarrollo en el juego y socialización con sus pares, dependiendo de las necesidades individuales del niño. La educación estructurada, intensiva y temprana puede ayudar a los niños a crecer y aprender nuevas habilidades tales como hablar y comunicarse, jugar interactivamente, aprender y preocuparse por sí mismos. Los siguientes son algunos enfoques educativos utilizados actualmente:

1. Análisis conductual aplicado (ACA) Se basa en aprender principios y utiliza el modelo del ABC para enseñarle a un niño cómo aprender a concentrarse en las habilidades que tengan que ver con la atención, la imitación, el lenguaje expresivo y receptivo, autoayuda y tareas preacadémicas.

Para desarrollar una habilidad, se la divide en partes pequeñas. Para enseñar cada parte:

–Antecedente. El terapeuta da una instrucción clara y puede brindar pautas demostrando o guiando físicamente la respuesta

–Comportamiento. La respuesta del niño

–Consecuencia. El terapeuta reacciona, brinda un refuerzo o una consecuencia positiva que llevará al niño a realizar ese comportamiento nuevamente en el futuro

En las situaciones de enseñanza estructurada y en el curso de las actividades diarias se les brindan muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com