ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rafael Villalona


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  Biografía  •  3.602 Palabras (15 Páginas)  •  913 Visitas

Página 1 de 15

01- Rafael Villalona

Rafael Villalona (1942-2012). Actor y director teatral dominicano. Estudió en la Escuela de Teatro de Bellas Artes. Más tarde, Actuación y Dirección Teatral en el Instituto Gubernamental de Arte de Moscú (GITIS) y desde 1964 hasta 1968, en el Instituto Teatral Lunacharsky. En 1969, regresó al país y fundó, junto a su esposa y también actriz, Delta Soto, y otros actores, el grupo Nuevo Teatro, la primera y más importante agrupación teatral. Fue el primer grupo de teatro independiente constituido formalmente mediante un manifiesto sobre el arte escénico, hecho público en la Plazoleta de la Atarazana, el 10 de enero de 1969. Sus actividades comenzaron con la puesta en escena en Bellas Artes de Los ojos grises del ahorcado, obra de Rafael Añez Bergés.

Junto a su esposa, fue de los primeros en introducir el método de Stanislavsky en la formación del actor profesional para lo cual abrieron una Academia Teatral, que formó nuevos talentos que ampliaron las perspectivas del movimiento teatral nacional. Con la aplicación de este método teatral marcaron una nueva forma de interpretación de los personajes y del montaje de diferentes obras entre las que se pueden mencionar Pirámide 149, Los invasores, Proceso por la sombra de un burro, La ópera de tres centavos, Las sillas, Casa de muñecas y Un tranvía llamado deseo. En 1974 fundó Casa de Teatro, junto a Junto a Freddy Ginebra y Delta Soto

02- Ángel Haché

Actor, Director , Profesor de Teatro y Pintura. Nace en Octubre 2, 1943 en San Pedro de Macorís. Madrid a la Escuela Oficial de Cine, bajo la tutela de William Layton, luego se une a su maestro y mentor en el Laboratorio de Layton junto con otros notables actores del momento. En teatro lo vimos en “La Gaviota”, “Marat Sade”, “la Secreta Obscenidad de Cada Día” y como director en “Un Enemigo del Pueblo” ; en Televisión con unitarios como “Los Dominicanos Cuentan los Clásicos” y en Cine con “Un Pasaje de Ida”, Perico Ripiao”, “Espejismo” y recientemente “Biodegradable” opera prima de Juan Basanta.

03- María Castillo

Actriz Directora Maestra y Productora. Entre 1973 y 1976 realiza estudios de actuación en la Escuela de Arte Escénico de Bellas Artes y en 1977 parte a Moscú regresando en 1983 luego de concluir sus estudios de Dirección con diploma Summa Cum Laude en el GUITIS Lunacharsky como discípula de Tumanov y Efros. Premio Internazionale Lumiere 2002 de la Union Nazionale Unitaria Professionale Autori Drammatici e Cinematografici de Italia. En 2005 gobierno francés le otorga el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y el gobierno dominicano la Medalla al Mérito de la Mujer. Premio ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York) en la categoría de actriz y el Mejor Elenco de Compañía Visitante de HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors) de NY en 2008

Entre sus montajes, destacan: La Gaviota, Banco de Parque, Las Exiliadas, El Delantal Blanco, Decir Sí , Cositas Mías, Baño de Damas, Emily, El Herrero y la Muerte, El Decamerón, Pasión por Donna Summer, Los Hijos del Fénix, La Misiva de Poborsky, Muller Machine, Prohibido Suicidarse en Primavera, La Mano, Tres Mujeres Altas. Codirecciones con franceses de La Controversia de Valladolid y Muelle Oeste. Su amplia experiencia en musicales incluye actuaciones en Opera Merengue y Cenicienta y la dirección de Evita, Cabaret, Los Miserables, Chicago, Dreamgirls, Rent y El Hombre de la Mancha. En conmemoración de sus 40 años de vida teatral, el Teatro Nacional de Santo Domingo ha inaugurado una sala de ensayos con su nombre.

04- Monina Solá

Actriz de Teatro, Radio y Televisión. Nació en 23 de Mayo de 1933 y empezó su carrera en el 1937, dija de un Dramaturgo y actor puertorriqueño José Narciso Solá que llegó al país con la compañia de Manuel Siligardi en 1922, y de una también actriz. Ha interpretado en el Teatro desde el entremés español con Aparicio hasta pasar por Rafael Villalona con su elenco de Nuevo Teatro. A partir del 86 se presenta en NY en Los teatros LaTea y Repertorio Español. Ha sido galardonada con el premio ACE por sus representaciones al lado de su eterno compañero en las artes Franklyn Dominguez por “Los Borrachos” de quien estrenara hace años “El Último Instante” monólogo en el que comparte su buena suerte con las posteriores intérpretes.

05- Iván García Guerra

Nacido el 26 de Febrero del 1938, en San Pedro de Macorís. Se inició como actor en el teatro en el 1955 con “El Gran Teatro del Mundo” en el papel de “El Pobre”. Desde entonces se ha mantenido activo. Ha sido aplaudido, además, por sus caracterizaciones protagónicas en “El Divino Impaciente”, “Un Sombrero Lleno de Lluvia”, “Un Tal Judas”, “Se Busca un Hombre Honesto”, “Entre Alambradas”, “Esperando a Godot”, “Edipo Rey”, “Duarte, Fundador de una República”. Ha sido ganador de numerosos premios como actor, director y dramaturgo. Entre ellos destacan los “Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena”, concedidos a sus “Andrómaca” y “Memorias de Abril” (2002), un “Dorado”, siete “Casandra” y varios “Talía de Plata”.

Ha recibido de la Presidencia de la República la “Condecoración de la Orden Juan Pablo Duarte” y el “Reconocimiento a la Excelencia Profesional” en su primera edición. En el año 2002 fue exaltado al “Círculo Supremo de Plata”, de “Jaycee´s International”, y ha sido merecedor del “Premio Internazzionale Lumiere 2002”, por su trabajo de por vida en Pro del Teatro. En el año 2004 participó como actor en los filmes “Dreaming of Julia” (“Cuba Libre”), “The Lost City”, “Los Locos También Piensan”, “La Maldición del Padre Cardona”, “Mi Novia está de Madre”, “El hoyo del diablo”, “Del Color de la Noche”.

06- Carlos Espinal

Actor, Director, Productor y Escritor, Carlos Espinal nació en Santo Domingo un 14 de Julio. Siendo un adolescente debuta en el teatro en 1983 en “El Baúl de Los Disfraces” en el Teatro Nacional. Aunque recibió una beca para la Real Academia de Arte Dramático en Madrid España, decidió emigrar a la ciudad de New York a estudiar de manera bilingüe en el Teatro Rodante Puertorriqueño. Invitado en República Dominicana a la controversial “Caligula”. Donde se agregan títulos como “Drácula”, “Mas Que Ayer”, “Las Mariposas Son Libres”“La Última Diva”, “Pantallas”, “Amadeus” entre otros.

07- Delta Soto

Delta Soto La actriz Delta Soto nació en Santo Domingo, República Dominicana. Desde muy joven estudió teatro en la Escuela de Bellas Artes, para luego marchar a la antigua Unión Soviética, donde estudió por dos años actuación y dirección teatral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com