ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síndrome del comedor nocturno en adolescentes


Enviado por   •  12 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  2.500 Palabras (10 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MARACAIBO-ESTADO ZULIA

[pic 1]

SÍNDROME DEL COMEDOR NOCTURNO EN ADOLESCENTES

AUTORES:

ARGUELLES, MARÍA C.I. 25.788.296

BARBOZA, VERUSKA C.I. 26.175.922

COLINA, ANDREA C.I. 26.023.101

OROPEZA, MARÍA C.I. 26.023.456

PEREZ, FRAINNY. CI: 26.912.563

 MARACAIBO, JULIO 2016

SÍNDROME DEL COMEDOR NOCTURNO EN ADOLESCENTES

ÍNDICE GENERAL

pp.

RESUMEN                4

INTRODUCCIÓN                5

I. EL PROBLEMA                6

Contextualización del Problema                6

Objetivos de la Investigación                8

Objetivo General                8

Objetivos Específicos                8

Justificación de la Investigación                 8

CONCLUSIONES                9

RECOMENDACIONES                10

REFERENCIAS                11

ANEXOS                12

SÍNDROME DEL COMEDOR NOCTURNO EN ADOLESCENTES. ARGUELLES, MARÍA, BARBOZA, VERUSKA, COLINA, ANDREA, OROPEZA, MARÍA, PEREZ, FRAINNY. Universidad del Zulia, Facultad de Odontología. 2016.

RESUMEN

El Síndrome del Comedor Nocturno es una patología actualmente con una incidencia  frecuente en adolescentes, se caracteriza por un impulso incontrolado de recurrir al refrigerador unas horas después de haber cenado. Desde esta problemática se fundamenta el propósito principal de esta investigación que consistió en Definir el Síndrome del Comedor Nocturno en adolescentes. El Síndrome del Comedor Nocturno es un trastorno de estrés de la conducta alimentaria, del sueño y del ánimo, que se asocia a una función neuroendocrina alterada; este síndrome utiliza ciertos criterios diagnósticos dados por Stunkard(1955), Roard(1999), y Biretvedt(1999) quien propone seis criterios provisionales: anorexia matinal, Hiperfagia nocturna, al menos un despertar cada noche, consumo de tentempiés, mantenimiento de estos criterios durante 2-3 meses, incumplimiento de criterios de bulimia nerviosa o trastorno por atracón. A tales fines se recomienda realizar las tres comidas diarias indispensables, dándole especial importancia al desayuno.

Palabras Claves: Síndrome del Comedor Nocturno, Adolescentes, Insomnio.

SUMMARY

The night eating syndrome is a disease currently a frequent occurrence in adolescents, is characterized by uncontrolled impulse to resort to the refrigerator a few hours after supper. From this problem the main purpose of this research was to define the night eating syndrome in adolescents is based. The night eating syndrome is a stress disorder eating behavior, sleep and mood, which is associated with an altered neuroendocrine function; this syndrome using certain diagnostic criteria given by Stunkard (1955), Roard (1999), and Biretvedt (1999) who proposes six provisional criteria: morning anorexia, Hyperphagia night, at least one wake up every night, consumption of snacks, maintaining these criteria for 2-3 months, failure criteria of bulimia nervosa or binge eating disorder. To this end it is recommended that the three essential daily meals, giving special importance to breakfast.

Keywords: night eating syndrome, Teens, Insomnia.

INTRODUCCIÓN

        Actualmente existen una serie de elementos y particularidades que pueden alterar las conductas alimentarias en las personas, como por ejemplo, el estrés, la ansiedad, los conflictos emocionales y la inapetencia que presentan ciertos individuos a primeras horas del día; estos factores se engloban en un solo síndrome, aún poco conocido pero muy frecuente hoy en día, este se denomina Síndrome del Comedor Nocturno.

        Este síndrome es una de las patologías más frecuentes en la actualidad y se caracteriza por un impulso controlado de recurrir al refrigerador unas horas después de haber cenado. Es decir, quienes lo padecen durante el día no sienten hambre sino que por la noche experimentan deseos compulsivos de comer; por supuesto el estilo de vida actual puede ocasionar estos desordenes en los hábitos alimenticios de cualquiera, pero el verdadero problema surge cuando se pierde el control, ya que las personas que padecen el Síndrome del Comedor Nocturno suelen ser obesas o están predispuestas a serlo.

        En este sentido, se estima que el 1,5 por ciento de la población general sufre del Síndrome del Comedor Nocturno y hasta un 42 por ciento son personas obesas. Por lo tanto resulta de gran importancia mencionar los desfavorables efectos que este síndrome trae para cualquier persona que lo padezca incluyendo a millones de adolescentes, ya que el estilo de vida que estos llevan se asemeja mucho al que adopta un comedor nocturno. Entre las principales consecuencias podrían mencionarse: la aparición frecuente del insomnio debido a los despertares para tomar refrigerios; dicho insomnio les provoca a estos adolescentes cansancio durante el día, problemas de conducta, estrés y bajo rendimiento académico; continuas digestiones a horas desacostumbradas, lo que perturba el sueño e incita a comer más, reforzándose así este irregular comportamiento alimentario y corriendo el riesgo de entrar en un círculo vicioso.

        De acuerdo con lo planteado la presente investigación se desarrollara de la siguiente manera primero en el (Capítulo I),  El Problema, se plantea de manera específica y clara el objetivo de la investigación, se describe  la contextualización en la cual se expone toda la problemática que se desea resolver, se plantea además los objetivos general y específicos los cuales será la base para desarrollar la investigación, así mismo se justifica desde varias ámbitos, como social, teórico, practico y metodológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (662 Kb) docx (480 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com